Influencia de factores internos y externos sobre el rendimiento escolar en la educación primaria bajo una perspectiva global
DOI:
https://doi.org/10.47796/ves.v4i2.223Palabras clave:
Rendimiento escolar, calidad educativa, comprensiónResumen
Objetivo: Esta investigación examina la relación de diversos factores sobre el rendimiento escolar, medido a través de la prueba PISA, que se aplica en más de 60 países cada 3 años. El objetivo es analizar cuáles de ellas tienen más relación en los resultados.
Método: Su orientación principal es la evaluación de la capacidad de comprensión lectora y matemática en varios niveles. Existen muchas variables que pueden influir en dichos resultados, clasificadas genéricamente como internas (inherentes al sistema educativo) y externas (del entorno o ambiente).
Resultados: Los datos utilizados provienen del Banco Mundial de los últimos 10 años (últimos datos del 2012). Los resultados indican que si bien cada una de las variables seleccionadas ejerce alguna influencia sobre la calidad educativa medida a través del rendimiento escolar, son las variables externas las que tienen un mayor poder explicativo sobre los resultados, lo cual corrobora los hallazgos de muchos estudios previos realizados a nivel de países y regiones.
Conclusión: Esta investigación ha simplificado a nivel global un modelo que buscaba probar que, las premisas que se generaron hace varias décadas sobre la importancia de factores no directamente ligados al sistema educativo, aún siguen vigentes, y que son aquellos elementos del entorno, de las condiciones macroeconómicas y de bienestar, los que ejercen una mayor influencia sobre los resultados de las pruebas de rendimiento escolar