Tratamiento de agua contaminada con arsénico utilizando arcilla roja natural como adsorbente ecológico
DOI:
https://doi.org/10.47796/ing.v7i00.1289Palabras clave:
adsorbente natural, arsénico, metales pesados, remoción de contaminantesResumen
El agua destinada al consumo humano enfrenta una creciente contaminación por arsénico, un metaloide tóxico presente de forma natural o derivado de actividades antropogénicas, cuya exposición prolongada representa un riesgo severo para la salud pública. En respuesta a este problema, el estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la arcilla roja natural como adsorbente ecológico para la remoción de arsénico en agua. Se aplicó un diseño experimental Plackett-Burman para identificar las variables significativas y la metodología de superficie de respuesta (RSM) para optimizar el proceso. Se analizaron seis factores, entre ellos, el análisis de Pareto identificó como factores determinantes la temperatura de quema, el contenido de Fe₂O₃ y el porcentaje de arcilla roja con α = 0,05 y un ajuste de R² = 0,74. Posteriormente, la optimización mediante RSM permitió alcanzar una remoción máxima de 85,1 % bajo condiciones de 90 % de arcilla roja, 20 % de Fe₂O₃ y 800 °C, con un modelo ajustado de R² = 97,78 %. En conclusión, la arcilla roja modificada con óxidos férricos constituye una alternativa viable, económica y sostenible para el tratamiento de aguas contaminadas con arsénico, con potencial de aplicación en comunidades rurales donde los métodos convencionales son limitados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Abrahán Fernando Trejo Espinoza, Percy Fermín Velásquez Ccosi, Juan Carlos Ponce Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.











