Saberes de los pescadores artesanales de Casma: una mirada etnográfica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47796/ves.v14i1.1219

Palabras clave:

artisanal fishing, ethnography, worldview, Casma

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa con un enfoque etnográfico en base a entrevistas y observación del trabajo de pescadores artesanales en Casma, una pequeña ciudad costera en el norte peruano. Se explora la cosmovisión y los conocimientos sobre el entorno natural del mar y las técnicas de trabajo. El estudio revela cómo los pescadores perciben el mar como un ente vivo regido por normas espirituales y prácticas rituales; asimismo, y cómo el conocimiento empírico sobre las especies del mar y el entorno natural permiten la pesca exitosa mediante diversas herramientas que ellos mismos fabrican. Todo ello permite comprender cómo estos elementos configuran un saber local que articula experiencia, tradición y adaptación a los cambios en la actividad pesquera. Asimismo, destaca la importancia de documentar y valorar estos saberes locales como parte del patrimonio cultural inmaterial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agencia Española de Cooperación Internacional. (2003). Diagnóstico socio-económico de los pescadores artesanales de Ilo y Tácna. Ilo: Centro de Educación, Organización y Promoción de Desarrollo. http://aecid.pe/images/documentos/2006/doc.20.pdf

Casado V., M. (1991). Lenguaje y cultura / La etnolingüística. Síntesis.

De Sousa S., B. (2007). Conocer desde el Sur: Para una cultura política emancipatoria. Ediciones Trilce.

Decreto Supremo N°012. (14 de marzo de 2001). Aprueban el Reglamento de la Ley General de Pesca. Ministerio de Producción. https://www.produce.gob.pe/landing/pescayconsumoresponsable/ley-general-de-pesca.pdf

Díaz, J. (2004). Lengua, cosmovisión y mentalidad nacional. Tonos, Revista

Electrónica de Estudios Filológicos, (7). www.um.es/tonosdigital/znum7/clengua.html

García C., A. (2001). Género en la pesca artesanal en el Perú. Investigaciones sociales, Año V, (7), 46-63.

Geertz, C. (1973). The Interpretation of Cultures. Basic Books.

Hodder, I. (1982). Symbols in Action: ethnoarchaeological studies of material culture.

Ingold, T. (2000). The Perception of the Environment: Essays on Livelihood, Dwelling and Skill. Routledge.

McGoodwin, J. (2002). Comprender las culturas de las comunidades pesqueras: clave para la ordenación pesquera y la seguridad alimentaria. FAO. http://www.fao.org/3/y1290s/y1290s00.pdf

Preucel, R.W. (2006). Archaeological Semiotics. Blackwell Publishing, Oxford.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Pastor Seperak, M. M. (2025). Saberes de los pescadores artesanales de Casma: una mirada etnográfica. REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT, 14(1), 55–65. https://doi.org/10.47796/ves.v14i1.1219