Relationship between use of smartphone regarding lifestyles in university students
DOI:
https://doi.org/10.47796/ves.v11i1.607Keywords:
lifestyles, smartphones, fantastic questionnaire, university studentsAbstract
Propiciado una mayor portabilidad, un mayor acceso de los usuarios y mayores aplicaciones tecno científicas, favoreciendo los estilos de vida de las personas. Objetivo: determinar la relación entre el uso de Smartphone respecto del estilo de vida en estudiantes universitarios. Material y métodos: diseño descriptivo correlacional, dentro de un marco cuantitativo, donde la muestra fue probabilística, mediante un muestro aleatorio simple y la utilización de un instrumento tómbola para un total de 160 estudiantes universitarios. Las variables evaluadas se obtuvieron a través de preguntas directas para el uso de Smartphone en minutos al día y para los estilos de vida mediante el uso del cuestionario fantástico. Resultados: En la facultad de derecho los hombres obtuvieron 0,023, y las mujeres -0228; en administración de empresas los hombres presentaron -0,240 y las mujeres -0,129, en ingeniería de sistemas los hombres obtuvieron 0,216 y las mujeres 0,116, y finalmente en la facultad de contaduría pública los hombres presentaron 0,374 y las mujeres 0,348. Conclusión: No existe una correlación consistente entre la cantidad de tiempo del uso de Smartphone y los estilos de vida ya que hubo correlaciones tanto positivas como negativas.
Downloads
References
Arrivillaga M, Salazar I, y Correa D. (2003). Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas de riesgo o de protección en jóvenes universitarios. Colombia médica, 34(4), 186-195.
Augner, C., y Hacker, G. (2012) Associations between problematic mobile phone use and psycho- logical parameters in young adults. International Journal Public Health; 57, 437-441.
Barrios, C. C. (2017). Estilo de vida de estudiantes universitarios de enfermería de Santa Marta, Colombia. Revista Colombiana de Enfermería, 14, 23-32.
Barrios, D. A., Bejar, V. A., & Cauchos, V. S. (2017). Uso excesivo de Smartphones/teléfonos celulares: Phubbing y Nomofobia. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 55(3), 205-206.
Barrios, D. A., Bejar, V. A., & Cauchos, V. S. (2017). Uso excesivo de Smartphones/teléfonos celulares: Phubbing y Nomofobia. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 55(3), 205-206.
Beltran, Y. H., Bravo, N. N., Guette, L. S., Osorio, F. V., Ariza, Á. L., Herrera, E. T., & Villegas, A. V. (2020). Estilos de vida relacionados con la salud en estudiantes universitarios. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (38), 547-551.
Cambra, U. C., Díaz, V. C., Martínez, L. M., & González, J. I. N. (2020). Smartphone: en comunicación, algo más que una adicción. Revista Latina de Comunicación Social, (75), 367-381.
Consuegra, B., Contreras, D., Flórez, D., Martínez, D., Medina, M., & Salas Fuenmayor, L. (2018). Uso del smartphone y su asociación con síntomas musculoesquelético en estudiantes de la facultad de ciencias de salud de la Universidad Simón Bolívar 2018. [Tesis de grado]. Universidad Simón Bolívar.
Diez, O. J., & López, R. N. O. (2017). Estudiantes universitarios y el estilo de vida. Revista Iberoamericana de Producción académica y gestión educativa, 4(8).
Fabián, J. R. O., Huaytalla, R. P., & Cortez, E. E. T. (2020). Uso del smartphone en estudiantes universitarios de la región central del Perú. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 769.
Gezgin, D. M., Cakir, O., & Yildirim, S. (2018). The Relationship between Levels of Nomophobia Prevalence and Internet Addiction among High School Students: The Factors Influencing Nomophobia. International Journal of Research in Education and Science, 4(1), 215-225.
Gonçalves, S., Dias, P., & Correia, A. P. (2020). Nomophobia and lifestyle: Smartphone use and its relationship to psychopathologies. Computers in Human Behavior Reports, 2.
Head, M., & Ziolkowski, N. (2012). Understanding student attitudes of mobile phone features: Rethinking adoption through conjoint, cluster and SEM analyses. Computers in Human Behavior, 28(6), 2331-2339.
Hernández, Sampieri Roberto (2010) Metodología de la Investigación. Sexta edición. Mc. Graw Hill. México D.F. pp. 634.
Kibona, L., & Mgaya, G. (2015). Smartphones’ effects on academic performance of higher learning students. Journal of Multidisciplinary Engineering Science and Technology, 2(4), 777-784.
Kibona, L., & Mgaya, G. (2015). Smartphones’ effects on academic performance of higher learning students. Journal of Multidisciplinary Engineering Science and Technology, 2(4), 777-784.
Lara, Y., Quiroga, C., Jaramillo, A., & Bermeo, M. (2018). Estilo de vida de estudiantes en primer semestre de odontología de una universidad privada, Cali 2016. Revista odontológica mexicana, 22(3), 144-149.
López, M. (2007). “Uso de las TIC en la educación superior de México. Un estudio de caso”. Revista Apertura, año/vol. 7, núm. 7. México, Universidad de Guadalajara, noviembre, pp. 63-81.
López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(08), 69-74.
Mejia, C. R., Flores, S. D., Verastegui, A., García, K. M., Vargas, M., Cárdenas, M. M., & Quiñones, D. M. (2017). Uso del Smartphone y de Facebook asociado a la autopercepción del rendimiento académico en estudiantes de Medicina peruanos. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 28(1), 77-88.
Montenegro, A., & Ruíz, A. (2019). Factores asociados a los estilos de vida en los estudiantes universitarios. Una aplicación del instrumento fantástico. Revista de Actividad fisica y deporte. 6(1): 87-108.
Organista, J., McAnally, L., y Lavigne, G. (2013). El teléfono inteligente (smartphone) como herramienta pedagógica. Apertura, 5(1), 6-19.
Pineda, B., De Alvarado, E. L., De Canales, F. (1994). Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de person al de salud, Segunda edición. Organización Panamericana de la Salud. Washington.
Quincho, F. A., & Cruz Castillo, A. A. (2019). Relación entre el tiempo de uso de smartphone y los rangos de movimiento cervical en estudiantes de una universidad particular de lima metropolitana. [Tesis de grado]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Ramírez, R., y Agredo, R. A. (2012). Fiabilidad y validez del instrumento" Fantástico" para medir el estilo de vida en adultos colombianos. Revista de salud pública, 14, 226-237.
Rodríguez, A. M., Moreno, A. J., & Lopez Belmonte, J. (2020). Nomophobia: An individual’s growing fear of being without a smartphone—a systematic literature review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(2), 580.
Rotondi, V., Stanca, L., & Tomasuolo, M. (2017). Connecting alone: Smartphone use, quality of social interactions and well-being. Journal of Economic Psychology, 63, 17-26.
Sabino, C. (1992). “El proceso de Investigación” Ed. Panapo, Caracas, (Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires.)
Salcines, I., González, N., & Briones, E. (2020). El Smartphone como herramienta pedagógica. Perfiles de estudiantes universitarios en relación con el uso y conocimiento. Journal of New Approaches in Educational Research, 9(1), 97-115.
Samaha, M. y Hawi, N. S. (2016). Relaciones entre adicción a teléfonos inteligentes, estrés, rendimiento académico y satisfacción con la vida. Computadoras en el comportamiento humano, 57, 321-325.
Santiago, C., y Carcausto, W. (2019). Validez y fiabilidad de un cuestionario de estilo de vida saludable en estudiantes universitarios. Peruvian Journal of Health Care and Global Health, 3(1), 23-28.
Sharratt, J. K., Sharratt, M. T., Smith, D. M., Howell, M. J., & Davenport, L. (1984). FANTASTIC lifestyle survey of University of Waterloo employees. Canadian Family Physician, 30, 1869.
Ciliska, D., & Wilson, D. M. (1984). Lifestyle assessment: helping patients change health behaviors. Canadian Family Physician, 30, 1665.