Politics in Contemporary Chile: The Left and Its Contemporary Paradox

Authors

DOI:

https://doi.org/10.47796/ves.v14i1.1212

Keywords:

Chilean politics, Unidad Popular, Frente Amplio, Salvador Allende, Gabriel Boric

Abstract

La paradoja la entendemos como una afirmación o situación que parece contraria a la lógica, pero que puede ser cierta o tener sentido tras una reflexión más profunda. En este articulo nos vamos a referir a la paradoja como una falta de interés hacia lo político, aun cuando el país en términos macroeconómicos ha mejorado considerablemente las condiciones económicas materiales. Los avances macroeconómicos no son equivalentes a los avances ciudadanos, si bien estos últimos tuvieron un giro ontológico en concebir al ciudadano sujeto de derechos de políticas públicas, desde la vuelta a la democracia, actualmente vivimos un proceso de desintegración de la institucionalidad, que provoca una crisis de legitimidad del Estado, la política y los patrones tradicionales de autoridad. Buscamos reflexionar sobre cómo comprender la desafección política, fenómeno presente en Chile, pero también presente en otros países de la región, diferenciándose a partir de sus variables internas. En Chile, durante la década de 1990 se cumplió el axioma de la convergencia económica liberal, lo cual profundizó la desigualdad, generando graves asimetrías de poder a la coaptado por el capitalismo financiero. Como dirá José Gabriel Palma, la mayoría de los chilenos están prisioneros de la “trampa del ingreso medio”, en empleos precarios, con bajos salarios y baja productividad a nivel nacional, lo cual obstaculiza el desarrollo y mantiene a los hogares con miembros que obtienen bajos salarios. En el siguiente ensayo, a partir de los dos recientes ensayos constituyentes fallidos que buscaban reformar el Estado, reflexionaremos sobre la situación de la política en Chile, en especial de la izquierda hoy en el poder.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jhonathan Castro Pino, Universidad de Santiago de Chile

Licenciado en Ciencia Política y Sociología por Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), Brasil. Metre en Ciencias Sociales, mención en Integración Contemporánea de América Latina, candidato a doctor en Estudios Americanos, mención estudios políticos y sociales por Universidad de Santiago de Chile. Me especializo en Administración Pública, Sociología política, Pensamiento político-social latinoamericano. He trabajado en gestión pública en Instituto Nacional de Estadística de Chile, experiencia en docencia universitaria en Universidad Alberto Hurtado, Universidad de Santiago y Universidad de Chile. Actualmente trabaja como asistente de investigación en Universidad de Santiago de Chile.

References

Anderson, P. (2003). Neoliberalismo: un balance provisorio. En E. Sader & P. Gentili (Comps.), La trama del neoliberalismo: mercado, crisis y exclusión social. CLACSO.

Bauman, Z. (2022). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

Bloch, M. (1991). Introducción a la historia (4ª reimp.). Fondo de Cultura Económica.

Braudel, F. (1990). La historia y las ciencias sociales. Alianza Editorial.

Fernandes, F. (2009). Capitalismo dependiente y clases sociales en América Latina. Global Editora.

Garretón, M. A. (2012). Neoliberalismo corregido, progresismo limitado. Ediciones Universidad ARCIS.

Harvey, D. (2019). Breve historia del neoliberalismo. Editorial Akal.

Moulian, T. (1997a). Conversación interrumpida con Allende. LOM Ediciones.

Moulian, T. (1997b). Chile actual: anatomía de un mito. LOM Ediciones.

Nabuco, J. (1999). Balmaceda. Editorial Universitaria.

O’Donnell, G. (2010). Democracia, agencia y Estado: Teoría con intención comparativa. Prometeo Libros.

Palma, J. (2019). La economía chilena desde el retorno a la democracia (1990) al estallido social (2019): Cómo dinamizar una economía emergente, para luego caer en la "trampa del ingreso medio". Cambridge Working Papers in Economics.

Sartori, G. (2005). Partidos y sistemas de partidos: Marco para un análisis (2ª ed.). Alianza Editorial.

Uliánova, O. (2000). La Unidad Popular y el golpe militar en Chile: Percepciones y análisis soviéticos. Estudios Públicos, (79)

Published

2025-06-30

How to Cite

Castro Pino, J. (2025). Politics in Contemporary Chile: The Left and Its Contemporary Paradox. REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT, 14(1), 17–26. https://doi.org/10.47796/ves.v14i1.1212