Normas éticas y responsabilidad de la revista

Compromiso de los autores

Con el envío de sus manuscritos, los autores declaran aceptar los principios éticos y procedimientos habituales de la comunidad científica.
Solo se aceptarán trabajos originales e inéditos, que no hayan sido publicados previamente ni se encuentren en evaluación simultánea en otra revista.
Durante el proceso editorial, los manuscritos enviados a Veritas et Scientia no deberán remitirse a otras publicaciones hasta la culminación de la evaluación.

Los autores se comprometen a respetar la normativa internacional sobre derechos de autor en todos los materiales incorporados (textos, gráficos, figuras, imágenes o tablas).
El equipo editorial, el consejo de redacción y los revisores velarán por la integridad científica de los contenidos, aunque la responsabilidad principal recae en los autores.
Se exhorta a evitar cualquier práctica inadecuada, como el plagio, el autoplagio, la falsificación de datos o el uso indebido de fuentes.

Responsabilidad ética y profesional de los autores

Las investigaciones que involucren seres humanos deben desarrollarse conforme a los principios éticos internacionales, garantizando el consentimiento informado.
En tales casos, los autores deberán incluir una declaración explícita que indique la aprobación de un Comité de Ética o Comisión de Revisión Institucional, así como una breve descripción del proceso de consentimiento informado y de quién lo otorgó.

Protección del anonimato

Los manuscritos deben preservar la confidencialidad y el anonimato de las personas participantes, omitiendo toda información de identificación (nombre, dirección, fecha de nacimiento u otros datos sensibles).
Si el estudio incluye imágenes, casos clínicos o estudios de caso, se requiere el consentimiento escrito de las personas implicadas o, en el caso de menores o personas con discapacidad, la autorización del padre, madre o tutor legal.

Responsabilidad de la revista

La Dirección y el Consejo Editorial no se responsabilizan de las ideas u opiniones expresadas por los autores.
Una vez aceptado un trabajo para su publicación, se entiende que todos los autores han otorgado su conformidad, y los derechos de impresión y reproducción en cualquier formato pasan a ser propiedad de Veritas et Scientia.

Adhesión a COPE (Committee on Publication Ethics)

La Revista Veritas et Scientia se adhiere a las normas éticas del Committee on Publication Ethics (COPE), garantizando la transparencia, integridad y buenas prácticas en todas las etapas del proceso editorial.

Deberes y responsabilidades

Del Editor y del Consejo Editorial

  • Garantizar la confidencialidad durante todo el proceso de revisión.
  • Custodiar los manuscritos no aceptados y definir los procedimientos para su eliminación.
  • Establecer criterios claros y objetivos de evaluación.
  • Evitar conflictos de interés y cualquier trato de favor.
  • No utilizar la información contenida en los manuscritos para fines personales o externos.
  • Revisar y resolver incidentes relacionados con plagio o conflictos de interés.
  • Evaluar los manuscritos únicamente por su contenido intelectual, sin discriminación alguna por razones de género, religión, orientación sexual, nacionalidad, etnia o ideología.
  • Cumplir con plazos razonables para comunicar las decisiones editoriales a los autores.

De los Autores

  • Originalidad: Garantizar que el trabajo es propio, original e inédito.
  • Veracidad: Presentar datos precisos y obtenidos mediante métodos científicos válidos.
  • Autoría: Incluir solo a quienes hayan contribuido significativamente al estudio, la redacción o la revisión del manuscrito.
  • Plagio y autoplagio: Abstenerse de reproducir total o parcialmente obras ajenas o propias previamente publicadas.
  • Conflicto de intereses: Declarar cualquier relación comercial, institucional o personal que pueda influir en el trabajo.
  • Fuentes: Citar correctamente todas las referencias y obtener permisos para reproducir materiales de terceros.
  • Revisión: Comprometerse a realizar las modificaciones solicitadas dentro de los plazos establecidos.
  • Ética en la investigación: Presentar documentación que acredite el cumplimiento de criterios éticos, como el consentimiento informado.

De los Revisores

  • Realizar una evaluación objetiva, constructiva y confidencial.
  • Argumentar con claridad los fundamentos de sus observaciones.
  • Abstenerse de revisar manuscritos donde exista conflicto de intereses personal, académico o institucional.
  • No divulgar ni utilizar la información contenida en los manuscritos evaluados.
  • Valorar los trabajos únicamente por su calidad científica y mérito intelectual, sin sesgos de género, ideología o procedencia.