Cuerpos y modalidades de trabajo en el comercio vacuno a principios del siglo XX entre San Pedro de Atacama y Calama, Chile
DOI:
https://doi.org/10.47796/ves.v13i2.1141Palabras clave:
Remesero, Cuerpo, Disciplinamiento, Esquema de docilidadResumen
A principios del siglo XX al interior de la Región de Antofagasta se experimentaron transformaciones en las relaciones sociales producto de las demandas a nivel global por materias primas, las necesidades alimentarias de la población minera trajeron consigo el uso y continuidad de rutas antiguas que incluso conectaban espacios transfronterizos. Dichos derroteros se hicieron parte de la expansión capitalista mundial contemporánea. A principios del siglo XX, las compañías con capitales extranjeros con sede en Valparaíso utilizan dichas rutas para el comercio y abastecimiento de carne en los enclaves mineros. Estas empresas implementaron modalidades de trabajo que privilegiaron la eficiencia como aspecto central para la distribución de ganado. En ese escenario, la naturaleza del trabajo trajo consigo una disposición y disciplinamiento corporal con los remeseros, quienes estaban encargados específicamente del traslado del ganado bovino por una antigua ruta que conectaba los ayllus de San Pedro de Atacama y la actual ciudad de Calama.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cristian Baeza Bernal
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.