El sinalagma contractual en la codificación civil peruana y la tutela del acreedor mediante el remedio resolutorio de la relación contractual a la luz de la nueva noción doctrinal de incumplimiento objetivo
DOI:
https://doi.org/10.47796/derecho.v16i16.1253Resumen
El presente artículo examina la evolución del sinalagma contractual desde su origen en el Derecho clásico hasta su configuración actual en el Código Civil peruano, destacando las implicancias de la transición desde un modelo de incumplimiento subjetivo hacia una concepción objetiva y unitaria del incumplimiento contractual. Se analiza la diferenciación entre sinalagma genético y sinalagma funcional, y se expone cómo el sistema tradicional de responsabilidad contractual —centrado en la culpa y la prestación— está siendo gradualmente desplazado por un modelo centrado en la conformidad del objeto contractual y en los remedios de origen anglosajón. Particular énfasis se otorga al remedio resolutorio y su nueva función como mecanismo de tutela del acreedor, concebido ya no como sanción, sino como respuesta a la frustración del interés garantizado, privilegiando siempre la conservación del contrato. El artículo concluye planteando la necesidad de repensar el Derecho contractual latinoamericano desde una perspectiva que armonice modernidad jurídica con la tradición romano-germánica que le es inherente.