Efectos procesales derivados de excluir al tercero afectado en la nulidad del acto jurídico: Un análisis desde la participación como Litisconsorte
DOI:
https://doi.org/10.47796/derecho.v16i16.1252Palabras clave:
Nulidad del acto jurídico, litisconsorcio necesario, tercero afectado, debido proceso, seguridad jurídicaResumen
El objetivo de la investigación fue analizar las implicancias procesales de la exclusión del tercero afectado en procesos de nulidad, destacando su impacto en la validez del proceso y la protección de derechos civiles. El estudio aborda una brecha relevante en el conocimiento jurídico, pues si bien la legislación y la jurisprudencia reconocen la importancia del litisconsorcio necesario, persisten vacíos y ambigüedades en su aplicación práctica, especialmente en lo referente a la tutela judicial efectiva y la seguridad jurídica. La metodología empleada fue cualitativa, con un diseño exploratorio-descriptivo, utilizando análisis documental de normas, doctrina y jurisprudencia, así como entrevistas a profundidad a magistrados, docentes y abogados civilistas, cuyas respuestas permitieron triangular los hallazgos teóricos y normativos con la realidad judicial. Los resultados evidencian que la exclusión del tercero afectado vulnera el debido proceso y puede acarrear nulidades insubsanables, inoponibilidad de sentencias y mayor litigiosidad, comprometiendo la seguridad jurídica y la protección de derechos reales como la propiedad y la posesión. Se concluye que la participación del tercero como litisconsorte necesario es un requisito indispensable para la validez y eficacia de la sentencia, recomendándose una interpretación amplia y sistemática del litisconsorcio, así como la intervención proactiva del juez para garantizar la inclusión de todos los interesados en el proceso de nulidad del acto jurídico.