Archivos

  • Vol. 8 Núm. 1 (2021)

    La presente revista de investigación tiene como finalidad divulgar conocimientos científicos en el área de la Ciencia Empresarial, para contribuir con el desarrollo de las microempresas, y potenciar la capacidad de gestión empresarial de la región.
    La revista contiene artículos originales, sobre temas relevantes asociados con la problemática empresarial y económica de los emprendedores. Los estudios realizados por los docentes, son contribuciones significativas que potencian la cultura científica empresarial, y promueven la generación de nuevos conocimientos en las áreas del emprendimiento, cultura tributaria, inclusión financiera y la inteligencia emocional.
    La revisión externa internacional, le brinda a la presente revista rigor y profundidad científica.

  • Convergencia Empresarial
    Vol. 11 Núm. 01 (2022)

    La presente revista tiene como objetivo generar conocimientos científicos en el campo de la Ciencia Empresarial, para contribuir con el desarrollo de las microempresas, y potenciar la capacidad de gestión empresarial de los emprendedores.
    La revista presenta artículos originales, que revisan, amplían y profundizan las teorías de la ciencia empresarial, y brindan explicaciones a preguntas relevantes asociadas con los cambios que viene experimentando nuestro modelo económico y el funcionamiento de los emprendimientos, en este nuevo contexto de emergencia sanitaria.
    La Facultad de Ciencias Empresariales, gestiona el conocimiento y contribuye con el desarrollo empresarial de la Región de Tacna y del país.

  • Convergencia Empresarial
    Vol. 11 Núm. 02 (2022)

    La presente revista tiene como objetivo generar conocimientos científicos en el campo de la Ciencia Empresarial, para contribuir con el desarrollo de las microempresas, y potenciar la capacidad de gestión empresarial de los emprendedores.

    La revista presenta artículos originales, que revisan, amplían y profundizan las teorías de la ciencia empresarial, y brindan explicaciones a preguntas relevantes asociadas con los cambios que viene experimentando nuestro modelo económico y el funcionamiento de los emprendimientos, en este nuevo contexto de emergencia sanitaria.

    La Facultad de Ciencias Empresariales, gestiona el conocimiento y contribuye con el desarrollo empresarial de la Región de Tacna y del país.

  • Convergencia Empresarial
    Vol. 12 Núm. 01 (2023)

    La presente revista tiene como objetivo generar conocimientos científicos en el campo de la Ciencia Empresarial, para contribuir con el desarrollo de las microempresas, y potenciar la capacidad de gestión empresarial de los emprendedores.

    La revista presenta artículos originales, que revisan, amplían y profundizan las teorías de la ciencia empresarial, y brindan explicaciones a preguntas relevantes asociadas con los cambios que viene experimentando nuestro modelo económico y el funcionamiento de los emprendimientos, en este nuevo contexto de emergencia sanitaria.

    La Facultad de Ciencias Empresariales, gestiona el conocimiento y contribuye con el desarrollo empresarial de la Región de Tacna y del país.

  • Convergencia Empresarial
    Vol. 12 Núm. 02 (2023)

    La presente revista tiene como objetivo generar conocimientos científicos en el campo de la Ciencia Empresarial, para contribuir con el desarrollo de las microempresas, y potenciar la capacidad de gestión empresarial de los emprendedores.

    La revista presenta artículos originales, que revisan, amplían y profundizan las teorías de la ciencia empresarial, y brindan explicaciones a preguntas relevantes asociadas con los cambios que viene experimentando nuestro modelo económico y el funcionamiento de los emprendimientos, en este nuevo contexto de emergencia sanitaria.

    La Facultad de Ciencias Empresariales, gestiona el conocimiento y contribuye con el desarrollo empresarial de la Región de Tacna y del país.

  • Convergencia Empresarial
    Vol. 13 Núm. 01 (2024)

    En un mundo globalizado donde prima la calidad y competitividad, las universidades priorizan la gestión del conocimiento como factor clave para el desarrollo de la ciencia empresarial.

    Investigar y publicar los resultados, es una tarea compleja pero vital para el crecimiento y desarrollo de la ciencia, en ese sentido, la Facultad de Ciencias Empresariales, cuya misión es preparar a los líderes en gestión de empresas, presenta la revista “Convergencia Empresarial”, donde se muestran los resultados de las investigaciones realizadas por los docentes.

    Los artículos son originales y expresan importantes aportes en el campo de la transformación digital, creatividad e innovación empresarial, la importancia de la formación en negocios y el ecoturismo

  • Convergencia Empresarial
    Vol. 13 Núm. 02 (2024)

    En un mundo globalizado donde prima la calidad y competitividad, las universidades priorizan la gestión del conocimiento como factor clave para el desarrollo de la ciencia empresarial.

    Investigar y publicar los resultados, es una tarea compleja pero vital para el crecimiento y desarrollo de la ciencia, en ese sentido, la Facultad de Ciencias Empresariales, cuya misión es preparar a los líderes en gestión de empresas, presenta la revista “Convergencia Empresarial”, donde se muestran los resultados de las investigaciones realizadas por los docentes.

    Los artículos son originales y expresan importantes aportes en el campo de la transformación digital, creatividad e innovación empresarial, la importancia de la formación en negocios y el ecoturismo.

  • Convergencia Empresarial
    Vol. 14 Núm. 01 (2025)

    En un mundo globalizado, donde la competencia gira en torno a la gestión del conocimiento empresarial, para hacer viable y sostenible la permanencia de la empresa en el mercado, la Facultad de Ciencias Empresariales, a través de la Unidad de Investigación, cumple con su propósito de divulgar los aportes generados en los trabajos de investigación realizados por el circulo de docentes investigadores en las áreas de economía, comercial, contabilidad, negocios y turismo.

    La investigación en gestión empresarial es valiosa, porque está orientada a describir, explicar y predecir los grandes problemas que afectan a los empresarios, así como la de proponer estrategias de solución a quienes inician emprendimientos y requieren de la sabiduría empresarial.

    En ese contexto se ofrece a la comunidad académica y científica, la revista “Convergencia Empresarial”, un instrumento académico de lectura obligatoria para quienes están en los negocios y para quienes forman a los futuros empresarios.

    Nuestra meta es estar al lado de los emprendedores porque son los que generan empleo y sostienen el crecimiento del país.