Revista Veritas Et Scientia - Perú
Vol. 13. N° 2
Enero – Junio de 2024
ISSN Edición Online: 2617-0639
https://doi.org/10.47796/ves.v13i03.977
EDITORIAL
En un mundo donde el conocimiento es tanto un bien preciado como un derecho fundamental, la Revista Veritas et Scientia reafirma el compromiso de ser un espacio donde convergen la excelencia académica, la ética científica y el acceso a una ciencia libre. En relación a ello, este año reforzamos la idea de mantener un foro abierto y diverso para la discusión y el análisis, abordando temas que van desde la multidisciplinariedad en las ciencias sociales hasta las innovaciones tecnológicas que revolucionan nuestra vida cotidiana.
Es así como nos hemos enfrentado a desafíos significativos en torno a la gestión de la ciencia, reflexionando sobre nuestros avances y encaminándonos en la promoción de la ciencia libre y el derecho a la ciencia, las cuales son figuras que se desprenden del Art. 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (OHCHR, 1966) y el Art. 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH, 1948). En un contexto global que demanda una mayor transparencia y acceso equitativo al conocimiento, reafirmamos nuestro compromiso de ser una plataforma que no solo publica investigaciones de alta calidad, sino que también defiende la democratización del saber y el acceso libre a éste.
Es así como, el “Manifiesto sobre la Ciencia como Bien Público Global: Acceso Abierto No Comercial” (2023) nos orienta a reafirmar que todos los individuos tienen el derecho inalienable de acceder, utilizar, compartir y beneficiarse del conocimiento científico. Esto implica no solo eliminar barreras económicas y tecnológicas, sino también fomentar una cultura de apertura, colaboración y responsabilidad en la comunidad científica global.
De esta manera, a lo largo de este año, hemos acogido una variedad de artículos que reflejan esta visión, desde estudios sobre la integración regional en discursos históricos hasta análisis bibliométricos de la inteligencia artificial en la educación superior. Cada contribución no solo amplía nuestro entendimiento en sus respectivos campos, sino que también fortalece nuestra misión hacia un conocimiento compartido y utilizado para el beneficio de nuestra colectividad.
Por todo ello, la Revista Veritas et Scientia ve hacia el futuro con optimismo y determinación. Nos comprometemos a continuar siendo un faro de conocimiento accesible y de calidad, guiados por los principios de la ciencia libre y el derecho a la ciencia. Invitamos a nuestra comunidad global de investigadores, académicos y lectores a unirse a nosotros en este camino donde el saber sea verdaderamente un bien común. Todo ello a fin de fortalecer nuestras sociedades y prepararnos para los desafíos a futuro con una base sólida en nuestra producción de conocimiento que cada vez más nos permite mantener un foro abierto, diverso, multidisciplinario para con la academia y la sociedad.
Dr. Pedro Cárdenas Rueda
Director Editor
Referencias
Declaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Manifiesto sobre la Ciencia como Bien Público Global: Acceso Abierto No Comercial. (2023). En IV Congreso de Editoras y Editores Redalyc y Segundo Encontro de Membros AmeliCA, Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante / Global Summit on Diamond Open Access, Toluca, México. 23-27 de octubre de 2023. https://globaldiamantoa.org/manifiesto/
Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights