Vol. 11. N° 1
Enero - Junio del
2022
ISSN Edición Online:
2617-0639
https://doi.org/10.47796/ves.v11i1.607
Artículo
Original
Relación entre uso de Smartphone respecto estilos de vida en
estudiantes universitarios
Relationship between use of Smartphone regarding
lifestyles in university students
Guillermo Andrés Sáez Abello [1]
Valentin Sierra Arias [2]
Lynda Laurin [3]
Paola Andrea Ocampo Muñoz [4]
Andrés Mauricio Ariza
Viviescas [5]
Recibido: 12/03/2021
Aceptado: 20/05/2022
RESUMEN
Los Smartphones
han propiciado una mayor portabilidad, un mayor acceso de los usuarios y
mayores aplicaciones tecno científicas, favoreciendo los estilos de vida de las
personas. Objetivo: determinar la relación entre el uso de Smartphone respecto
del estilo de vida en estudiantes universitarios. Material y métodos: diseño
descriptivo correlacional, dentro de un marco cuantitativo, donde la muestra
fue probabilística, mediante un muestro aleatorio simple y la utilización de un
instrumento tómbola para un total de 160 estudiantes universitarios. Las
variables evaluadas se obtuvieron a través de preguntas directas para el uso de
Smartphone en minutos al día y para los estilos de vida mediante el uso del
cuestionario fantástico. Resultados: En la facultad de derecho los hombres
obtuvieron 0,023, y las mujeres -0228; en administración de empresas los
hombres presentaron -0,240 y las mujeres -0,129, en ingeniería de sistemas los
hombres obtuvieron 0,216 y las mujeres 0,116, y finalmente en la facultad de
contaduría pública los hombres presentaron 0,374 y las mujeres 0,348.
Conclusión: No existe una correlación consistente entre la cantidad de tiempo
del uso de Smartphone y los estilos de vida ya que hubo correlaciones tanto
positivas como negativas.
Palabras Clave: : estilos de
vida, smartphones, cuestionario fantástico, estudiantes universitarios.
ABSTRACT
Smartphones have led to greater portability in smartphones, greater use
by users and greater techno-scientific applications, favoring people's
lifestyles. Objective: of this research is to determine the relationship
between the use of Smartphone with respect to the lifestyle in university
students. Material and Methods: study correlational descriptive design, within
a quantitative framework, where the sample was probabilistic, through a simple
random sample and the use of a tombola instrument for a total of 160 university
students. The evaluated variables were obtained through direct questions for
the use of the Smartphone in minutes a day and for the lifestyles through the
use of the fantastic questionnaire. Results: In law school, men obtained 0.023,
and women -0228; in business administration men presented -0.240 and women
-0.129, in systems engineering men obtained 0.216 and women 0.116, and finally
in public accounting school men presented 0.374 and women 0.348. Conclusion:
There is no consistent correlation between the amount of time of smartphone use
and the lifestyles since there were both positive and negative correlations in
this research.
Keywords: lifestyles,
smartphones, fantastic questionnaire, university students.
En la última década con los avances
tecnológicos y concretamente con la telefonía móvil, han propiciado que los
smartphones sean cada vez más portables, indispensables en el día a día, y con
mayores usos y aplicaciones, lo que facilita la comunicación, el acceso a
internet y a diferentes plataformas, además de propiciar una diversidad de usos
múltiples, con posibilidades como el manejo de bancos de información, uso de
redes sociales, uso de herramientas para el ejercicio, deporte, educación,
empresas entre otros. (Cambra, Díaz et al. 2020; Consuegra, Taborda et al.
2018; Barrios, Borjas et al. 2017).
Dado los beneficios y la funcionalidad
que proporcionan los teléfonos inteligentes, es bastante habitual y muy
frecuente encontrar personas en lugares públicos con sus dispositivos en la
mano, interactuando con las diferentes plataformas y aplicaciones que estos
permiten. (Gonçalves, Dias,
et al. 2020; Rodríguez, Moreno, et al. 2020) Por lo
anterior, gracias a dichas ventajas que ofrecen los dispositivos inteligentes,
tanto en contextos sociales, empresariales, e incluso educativos, los
smartphones se han transformado en el dispositivo con mayor omnipresencia en
todo el mundo. (Salcines, Gonzales et al. 2020) un informe realizado en el año
2016, indica que el 82.3% de los internautas utilizan los dispositivos
inteligentes como una herramienta para sus conexiones, seguido del ordenador
(81.2%) y la Tablet (34.4%), además se estimó que en años posteriores dichas
cifras irán en aumento. (Fundación Telefónica, 2016; como se cita en Salcines,
Gonzales et al. 2020).
Con base a lo anterior, dentro del segmento
poblacional que más uso les otorga a los smartphones son los adultos jóvenes,
quienes representan el mayor grupo de consumidores de dichos dispositivos a
nivel global. (Head & Ziolkowski, 2012) El uso de los
teléfonos inteligentes se ha vuelto crítico en estas edades, ya que los
utilizan para su ocio, entretenimiento y para muchas de sus actividades
cotidianas. (Gonçalves,
Dias, et al. 2020) Los smartphones ya se han implantado tan fuertemente
en las personas que ya son considerados parte de la cotidianidad y de los
estilos de vida de la sociedad. (Gonçalves, Dias, et al. 2020; Cambra, Díaz et al. 2020;
Consuegra, Taborda et al. 2018; Barrios, Borjas et al. 2017) La telefonía móvil
tiene una notable presencia entre los jóvenes, principalmente entre los
estudiantes universitarios; (Head y Ziolkowski 2012) Frente a esta realidad,
recientes estudios han comenzado a analizar la influencia de los Smartphones en
los estudiantes universitarios, muchos de los cuales se centran en los aspectos
negativos de su uso. (Kibona & Mgaya 2015; Gonçalves, Dias, et al. 2020; Consuegra, Taborda et
al. 2018; Barrio, Bejar et al. 2017).
Pese a las ya mencionadas ventajas,
beneficios y la fuerte popularidad de los smartphones, estos también pueden afectar
negativamente los estilos de vida de los individuos cuando el uso se vuelve
excesivo y/o dependiente, lo que puede llegar tener efectos perjudiciales en
aspectos físicos, psicológicos, de comportamiento, sociales y afectivos (Gezgin & Çakir, 2016). Por
tanto, el abuso en términos de tiempo de uso del smartphone puede interferir en
varios aspectos de la vida diaria, y este uso excesivo desencadena una serie de
comportamientos que pueden resultar inadecuados para los usuarios y sus
allegados; sin embargo, el problema no está en el uso del dispositivo en sí,
sino en el tiempo que la gente dedica a él. (Sánchez, y Calderón, 2021) Punto
que se busca evaluar en este estudio. Por lo que una de las principales
hipótesis de esta investigación se plantea identificar si existe una relación
negativa de su uso en el estilo de vida de los universitarios, pues autores
manifiestan además que la
utilización excesiva de los teléfonos celulares está relacionada con adoptar
conductas no verbales, limitando la interacción cara a cara con otras personas
y el contacto con el entorno físico de nuestro alrededor. Por lo anterior, las
personas que utilizan smartphones y presentan adicción a estos
dispositivos se han relacionado con algunas patologías como: la depresión,
ansiedad, déficit de atención y conductas agresivas. (Barrio, Bejar et
al. 2017) Adicionalmente,
otros autores indican que el uso desmedido puede generar una baja o nula
introspección, poca sociabilidad y aislamiento, y bajo control del estrés.
Aspectos que condicionan negativamente el estilo de vida de una persona (Barrio, Bejar et al. 2017; Gonçalves, Dias, et al. 2020;
Vahedi & Saiphoo, 2018; Cambra, Díaz et al. 2020)
Al hablar de estilos de vida se deberían
considerar diferentes variables que estén relacionadas parcialmente con el
comportamiento universitario (Veramendi, Portocarero et al. 2020; Beltran,
Bravo et al. 2020; Diez y López, et al. 2017) como la sexualidad, el estrés, el
sueño, el tiempo libre y desde el punto de vista psicosocial las relaciones
interpersonales (Veramendi, Portocarero et al. 2020; Beltran, Bravo et al.
2020; Diez y López, et al. 2017) ya que estos factores pueden llegar a
modificar los patrones de comportamiento, lo cual puede tener consecuencias en
la salud del sujeto, además de que estas están relacionadas con diversos
aspectos de la vida diaria, especialmente en un estudiante universitario (Head
y Ziolkowski 2012). En la misma línea, Rozgonjuk, Saal, y Täht (2018), destacan
cómo el uso de estos aparatos favorece un enfoque superficial del aprendizaje,
lo que repercute negativamente en los resultados académicos, punto clave ya que
la población que se evaluo eran estudiantes universitarios.
El uso adecuado del
Smartphone requiere un trabajo intenso para que la población estudiantil
visualice dicho dispositivo como herramienta de apoyo educativo y social; lo
anterior es considerado un reto ya que los Smartphones poseen una alta
capacidad distractora; no obstante algunos autores ratifican que los
dispositivos móviles poseen un gran potencial para apoyar aspectos educativos y
sociales si se es usado correctamente, por lo que es un desafío encontrar el
mejor camino para poder ser lo más eficaz posible con estas herramientas
(Organista-Sandoval, J., McAnally-Salas, L., & Lavigne, G. 2013).
Identificar como es el uso de estos dispositivos resulta fundamental de cara a
observar comportamientos negativos que puedan afectar el estilo de vida de una
persona, y por tanto los resultados académicos de un estudiante. Por todo lo
anterior mencionado, el propósito de este estudio fue determinar la relación
entre el uso de Smartphone respecto del estilo de vida en estudiantes
universitarios, así como comparar las diferencias por sexo, entre los estilos
de vida, y el tiempo de uso de los celulares móviles.
MATERIALES Y MÉTODOS
Diseño de estudio de alcance
descriptivo correlacional, dentro de un enfoque cuantitativo. La población fueron
estudiantes universitarios pertenecientes a la Universidad Remington de la
ciudad de Manizales, Colombia. La muestra consistió en un total de 160
estudiantes con edades entre los 18 y 21 años, quienes cursaban segundo
semestre año 2019. La muestra fue probabilística, mediante el muestreo
aleatorio simple, se seleccionaron los programas de cada uno de los pregrados
de la Universidad, concretamente el segundo semestre de cada programa y cada
semestre se evaluará a modo tómbola (Pineda et al 1994; López, 2004). Este muestreo es más
representativo, porque “refleja en sus
unidades lo que ocurre en el universo” (Sabino, 1992; López, 2004). Además, la
muestra representativa tiene las mismas características que el universo en
calidad y cantidad (Hernández Sampieri, 2010). En caso de que haya más de un
grupo por semestre se seleccionará al azar.
Para los criterios de elegibilidad,
fueron incluidos dentro de la investigación los estudiantes matriculados
en la Universidad Remington, Manizales año 2019, en programas regulares de
pregrado presenciales, edad entre 18 y 21 años quien haya decidido participar voluntariamente y que hayan firmado el
consentimiento informado; por otra parte, se excluyeron a aquellos estudiantes matriculados externos a la
Universidad, en programas regulares o de pregrado a distancia, virtuales o de
posgrado, edad mayor de 21 años y menor de 18 años.
Para la toma de datos,
inicialmente se les entregó los respectivos consentimientos informados a los
participantes, comunicándoles el objetivo del estudio; posteriormente se
tomaron los respectivos datos sociodemográficos de la población. Para la
valoración del estilo de vida se utilizó el cuestionario “Fantástico” (Wilson,
1984) con una confiabilidad en alfa de Cronbach de 0.778. (Villar, Ballinas,
Gutiérrez, & Bazán, 2016), además el cuestionario fantástico reúne algunos
de los criterios de consistencia interna, validez de constructo y una buena
capacidad de evaluación; además autores indican que es una herramienta fácil,
económica y sencilla para evaluar el estilo de vida de los adultos colombianos.
(Ramírez y Agredo, 2012).
El cuestionario Fantástico,
es un instrumento confeccionado por el Departamento de Medicina Familiar de la
Universidad McMaster, Canadá, el cual determina, los estilos de vida de una
población (Wilson, 1984). Este cuestionario tiene 25 ítems, de los cuales se
constituyen 9 categorías o dominios pertenecen a las variables: físicos,
psicológicos y sociales relacionados al estilo de vida. Dentro de las variables
indicadas el cuestionario presenta tres opciones de respuestas con proporciones
en respuestas de 0 a 2 por categoría y la puntuación final es de 0 a 120
puntos. Finalmente, cinco niveles de calificación estratifican el comportamiento:
de 0 a 46 puntos = Zona de peligro, 47 a 72 puntos =
Algo bajo, podrías mejorar. Al igual que la clasificación anterior Indica que
el estilo de vida del individuo plantea muchos factores de riesgo, 73 a 84
puntos = Adecuado, estás bien. Indica que el estilo de vida representa un
beneficio para la salud, aunque también representa riesgos, 85 a 102 puntos =
Buen trabajo, estás en el camino correcto. Indica que el estilo de vida
representa una influencia adecuada para la salud, 103 a 120 puntos = Felicitaciones,
tienes un estilo de vida Fantástico. Indica que el estilo de vida del individuo
representa una influencia óptima para la salud.
Las versiones del
cuestionario Fantástico son validadas y consideradas como instrumentos fiables
en diferentes países tales como Chile, Colombia y demás. (Wilson, 1984; Ramírez y Agredo, 2012; Santiago y
Carcausto 2019), la validación no solamente está determinada para
estudiantes universitarios, también existe la validación para trabajadores
(Sharratt et al., 1984) y para pacientes de consulta clínica general,
adaptaciones en el marco de la salud pública. (Kason y Ylanko, 1984).
Por otro lado, para
la determinación del uso de Smartphone se consideró el registro de cada celular
en observación directa, adjuntando las fotos del día anterior de la pantalla,
registrando la cuantificación temporal del uso expresado en minutos por cada
dueño de cada Smartphone.
Según
el Ministerio de salud de Colombia, resolución 8430 de 1993, la presente
investigación se clasifica como Riesgo Mínimo. Por lo tanto, los participantes
voluntarios deben autorizar la participación en este estudio mediante la firma
del consentimiento informado, el cual comunicará el objetivo de la
investigación, los procedimientos a realizar durante el estudio, la
participación voluntaria y la confidencialidad de los datos de cada
participante.
Los datos fueron tomados a partir de la información obtenida de acuerdo
a los procedimientos descritos anteriormente. Estos datos fueron digitados en
Excel y posteriormente trasladados al programa
SPSS versión 24. Las variables continuas con distribución normal se expresaron
en promedios. Para la correlación entre las variables de estilo de vida, horas
de confinamiento y número de contagios se aplicó la
prueba de coeficiente de correlación de Pearson, en este mismo sentido, el
nivel de significancia bilateral establecido fue de p ≤ 0.05.
RESULTADOS
En la tabla 1 se pueden observar los
resultados expresados en promedios del estilo de vida según el cuestionario
fantástico, en dicha tabla se puede identificar que los participantes tienen un
adecuado estilo de vida superior a 73 puntos; donde se observa un saludable
estilo vida por parte de las mujeres en todas las facultades.
Tabla
1 Promedio en estilos de vida
según el cuestionario fantástico |
||
Facultades |
Promedios (Puntuación) |
|
Hombres |
Mujeres |
|
Derecho |
96,85 |
112,55 |
Administración |
102 |
108 |
Ingeniería en sistemas |
99 |
109 |
Contaduría Publica |
103 |
105 |
Nota: Promedio del
cuestionario FANTÁSTICO en estilos de vida en hombres y mujeres de la muestra
indicada |
Tabla
2 Cantidad
de minutos de uso del Smartphone |
||
Facultad |
Tiempo de uso de dispositivos
(min) |
|
Hombres |
Mujeres |
|
Derecho |
320 |
340 |
Administración |
300 |
310 |
Ingeniería en sistemas |
300 |
320 |
Contaduría Publica |
260 |
300 |
Nota:
Evaluación y registro de la cantidad de horas de uso del Smartphone en el día
anterior a la valoración, la variable expresada en minutos. |
Tabla 3 Correlación entre uso de
Smartphone respecto a los estilos de vida por sexos |
||||
Facultades |
Estilos de vida Sexo Masculino |
Estilos de vida Sexo Femenino |
||
Coeficiente r de Pearson |
Valor de p |
Coeficiente r de Pearson |
Valor de p |
|
Derecho Administración de empresas Ingeniería en Sistemas Contaduría Pública |
0,023 -0,240 0,216 0,374 |
0.026 0.062 0.028 0.024 |
-0228 -0,129 0,116 0,348 |
0.026 0.064 0.032 0.021 |
En la tabla 2 se puede
identificar el tiempo expresado en minutos de utilización del dispositivo móvil
el día anterior a la toma de mediciones por cada una de las carreras evaluadas,
en dicha tabla se puede observar un mayor uso por parte del sexo femenino,
además de un alto uso de estos dispositivos por parte de las facultades de
derecho e ingeniería en sistemas.
En el gráfico 1 se pueden
identificar las correlaciones del
uso de Smartphone y el estilo de vida en los estudiantes. En la facultad de derecho los hombres
obtuvieron 0,023, y las mujeres -0228; en administración de empresas los
hombres presentaron -0,240 y las mujeres -0,129, en ingeniería de sistemas los
hombres obtuvieron 0,216 y las mujeres 0,116, y finalmente en la facultad de
contaduría pública los hombres presentaron 0,374 y las mujeres 0,348.
Figura
1 Correlación entre uso de Smartphone respecto
a los estilos de vida |
|
Con respecto a lo anterior, los
resultados de la correlación indican que en los estudiantes hombres de la
facultad de derecho obtuvieron una correlación positiva significando que si
aumenta el uso de Smartphone también lo hará el estilo de vida; Sin embargo, en
el sexo femenino la correlación fue diferente, siendo esta negativa es decir
que, si el uso del Smartphone aumenta, disminuirá su estilo de vida. En
estudiantes de administración de empresa ambas correlaciones fueron negativas,
Por otra parte, en los estudiantes de ingeniería la correlación fue positiva.
Finalmente, los estudiantes de contaduría pública obtuvieron una correlación
positiva.
DISCUSIÓN
El objetivo de este estudio
fue determinar la correlación del tiempo de uso de Smartphone y los estilos de
vida en estudiantes universitarios. Los resultados observados indican que no
existe un consenso en el uso de estos dispositivos móviles y su relación con
los estilos de vida, ya que se observaron correlaciones tanto positivas como
negativas en ambos sexos y en las diferentes facultades.
Por lo anterior, autores
indican que el uso de la telefonía móvil es altamente excesivo en población
universitaria (utilización por más de 4 horas diarias) y todavía no se han
logrado estrategias específicas que permitan demostrar que el uso de la
telefonía inteligente sea positivo o negativo en procesos académicos, y en la satisfacción hacia la vida (Augner,
Hacker, 2012; Samaha, M. y
Hawi, NS 2016); el uso de las horas de los smartphone de más de 4 horas
diarias en Colombia es similar a lo encontrado en adolescentes y jóvenes
estudiantes en España y en Austria (Augner, Hacker, 2012; Martinez, Martinez et
al. 2019).
Con respecto al tiempo de uso
de Smartphones por parte de los estudiantes universitarios evaluados, (variable
medida en el promedio del tiempo de su utilización), se pudo observar un
promedio de 4 a 5 horas, que según manifiestan diferentes autores es un número
elevado de horas que
puede entrañar comportamientos adictivos y pueden llegar a afectar el estilo
de vida. (Ruiz, 2016; Ruiz, Sánchez et al., 2016) Además, otros autores
manifiestan que ser joven (18-21 años), inactivo laboralmente y pasar más de
tres horas diarias con el dispositivo móvil puede llegar a desencadenar una
adicción (Simón, et al., 2017), una pérdida del interés por relacionarse con
los demás, mayor depresión, y por ende una afectación al estilo de vida. (Rotondi, Stanca, et al., 2017).
De acuerdo con los resultados obtenidos se puede observar un consumo
superior de los dispositivos inteligentes por parte de las mujeres, en cada una
de las diferentes facultades. Con base a lo identificado en la literatura y
debido a las diferentes diversidades metodológicas se pudieron constatar
resultados similares, en contraparte y sin diferencias significativas entre
sexos. (Mejía, 2017; Quincho y Cruz 2018; Fabián, Huaytalla et al. 2020) En un
estudio realizado en estudiantes universitarios peruanos los cuales la mayor
parte de su población era del sexo femenino (70.1%) representando gran cantidad
de la muestra obteniendo un promedio de 332 minutos equivalente a 5,53 Horas
Guardando similitud con los resultados arrojados en esta investigación.
(Quincho y Cruz et al. 2018). Otro estudio evaluo el tiempo de uso de
smartphone semanal, obteniendo 15 horas semanales sin diferenciar por sexo, se
puede inferir que el promedio de uso diario estima las 2,14 horas diarias, lo
cual es un resultado menor al ser comparados con nuestra investigación. (Mejía,
Flores, et al. 2017) asimismo estos mismos
autores encontraron que los varones utilizan más los Smartphones que las
mujeres. Por
otra parte, existen un estudio que evaluo el uso diario del celular en una
muestra casi homogénea de hombres y mujeres logrando determinar que no existen
diferencias por sexo entre el uso de los dispositivos inteligentes. Por lo que
no se pudo identificar patrones conductuales o de afectación por sexo en la
utilización de los Smartphones. (Fabián, Huaytalla, et al. 2020).
En el caso de la variable estilos de vida, la cual fue medida con el
cuestionario Fantástico, arrojó que los estudiantes
universitarios de las diferentes facultades obtuvieron adecuados estilos de
vida superiores a los 90 puntos según el baremo del cuestionario. Estos
resultados anteriores discrepan de los obtenidos en un estudio realizado en
estudiantes universitarios de la Universidad del Atlántico, ya que en dicho estudio muchos de
los participantes obtuvieron hábitos inadecuados en los dominios de nutrición,
actividad física, tipo de personalidad, introspección, sueño y manejo del
estrés, alcohol y otras drogas, donde la inactividad física y la nutrición son
las más variables más comprometidas.
(Montenegro, Ruíz, 2019). Por otra parte, nuestros resultados comparados
con un estudio realizado en estudiantes universitarios colombianos fueron
similares, ya que un gran porcentaje de la población correspondiente al 72.41% obtuvieron un estilo de
vida bueno (Lara, Quiroga, et al. 2018). Las discrepancias en cuanto a
puntuación de estilos de vida pueden explicarse de acuerdo con las condiciones
sociales, personales y culturales de las poblaciones evaluadas (Lara, Quiroga,
et al. 2018).
Con respecto a la diferencias
por sexo en el estilo de vida se puede inferir que existe una ligera tendencia
de una mayor puntuación en estilo de vida por parte del sexo femenino; estos
resultados están en consonancia con los obtenidos por un estudio realizado en
estudiantes Colombianos por Barrios, 2017 quien manifiesta
que al realizar las comparaciones según el
sexo, las mujeres muestran mayor número de dimensiones saludables con respecto
a los hombres (Barrios, 2017) además autores sugieren que las mujeres poseen
una mayor capacidad para cuidar más de sí mismas, lo que la presenta como una
tarea asociada a los roles de género. (Barrios, 2017; Arrivillaga, Salazar et
al. 2003).
Es fundamental que se realicen más estudios con
esta línea de investigación para no descartar las posibles influencias del uso
excesivo de los Smartphones en los jóvenes estudiantes; es necesario que se
investiguen con mayor profundidad otro tipo de poblaciones; grupos sociales
etc. ya que autores ratifican que el uso de los smartphones puede llegar a
influir en determinada medida el estilo de vida. (Barrio,
Bejar et al. 2017; Gonçalves, Dias, et al. 2020; Vahedi & Saiphoo, 2018; Cambra, Díaz et al. 2020).
El
presente estudio presenta limitaciones de orden general como por ej. La técnica
de muestreo en esta población, el alcance de las discusiones, y la relación
entre el instrumento de evaluación de los estilos de vida y el uso de los
Smartphone, además el seguimiento en semanas del uso de estos dispositivos,
además de los fines en los que se utilizaba el dispositivo móvil durante los
tiempos identificados.
CONCLUSIÓN
No se pudo determinar una correlación
consistente entre la cantidad de tiempo de uso de Smartphone y los estilos de
vida en estudiantes universitarios ya que hubo correlaciones tanto positivas
como negativas en esta investigación. Se identifico un uso superior del
Smartphone por parte del sexo femenino, así como puntuaciones más altas en el
estilo de vida.
REFERENCIAS
Arrivillaga M,
Salazar I, y Correa D. (2003). Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas
de riesgo o de protección en jóvenes universitarios. Colombia médica, 34(4), 186-195.
Augner,
C., y Hacker, G. (2012) Associations between
problematic
mobile phone use and psycho- logical parameters in young adults. International Journal Public Health; 57, 437-441.
Barrios, C. C. (2017). Estilo
de vida de estudiantes universitarios de enfermería de Santa Marta,
Colombia. Revista Colombiana de
Enfermería, 14, 23-32.
Barrios, D. A., Bejar, V. A., &
Cauchos, V. S. (2017). Uso excesivo de Smartphones/teléfonos celulares:
Phubbing y Nomofobia. Revista
chilena de neuro-psiquiatría, 55(3),
205-206.
Barrios, D. A., Bejar, V. A., &
Cauchos, V. S. (2017). Uso excesivo de Smartphones/teléfonos celulares:
Phubbing y Nomofobia. Revista
chilena de neuro-psiquiatría, 55(3),
205-206.
Beltran, Y. H., Bravo, N. N., Guette, L.
S., Osorio, F. V., Ariza, Á. L., Herrera, E. T., & Villegas, A. V. (2020).
Estilos de vida relacionados con la salud en estudiantes universitarios. Retos: nuevas tendencias en educación
física, deporte y recreación, (38), 547-551.
Cambra, U. C., Díaz, V. C., Martínez, L.
M., & González, J. I. N. (2020). Smartphone: en comunicación, algo más que
una adicción. Revista Latina de
Comunicación Social, (75), 367-381.
Consuegra, B., Contreras, D., Flórez, D.,
Martínez, D., Medina, M., & Salas Fuenmayor, L. (2018). Uso del smartphone
y su asociación con síntomas musculoesquelético en estudiantes de la facultad
de ciencias de salud de la Universidad Simón Bolívar 2018. [Tesis de grado]. Universidad Simón Bolívar.
Diez, O. J., & López, R. N. O.
(2017). Estudiantes universitarios y el estilo de vida. Revista Iberoamericana de Producción
académica y gestión educativa, 4(8).
Fabián, J. R. O., Huaytalla, R. P., &
Cortez, E. E. T. (2020). Uso del smartphone en estudiantes universitarios de la
región central del Perú. IE Revista
de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 769.
Gezgin, D. M., Cakir, O., & Yildirim,
S. (2018). The Relationship
between Levels of Nomophobia Prevalence and Internet Addiction among High
School Students: The Factors Influencing Nomophobia. International Journal of Research in Education and Science, 4(1), 215-225.
Gonçalves, S., Dias, P., & Correia, A. P. (2020). Nomophobia and
lifestyle: Smartphone use and its relationship to psychopathologies. Computers in Human Behavior Reports, 2.
Head, M., & Ziolkowski, N. (2012). Understanding student attitudes
of mobile phone features: Rethinking adoption through conjoint, cluster and SEM
analyses. Computers in Human Behavior, 28(6), 2331-2339.
Hernández,
Sampieri Roberto (2010) Metodología de la Investigación. Sexta edición. Mc.
Graw Hill. México D.F. pp. 634.
Kibona, L., & Mgaya, G. (2015). Smartphones’ effects on academic performance of
higher learning students. Journal of
Multidisciplinary Engineering Science and Technology, 2(4), 777-784.
Kibona, L., & Mgaya, G. (2015). Smartphones’ effects on academic
performance of higher learning students. Journal of Multidisciplinary Engineering Science and Technology, 2(4), 777-784.
Lara, Y., Quiroga, C., Jaramillo, A., & Bermeo, M. (2018). Estilo de vida de estudiantes en primer semestre de odontología de una
universidad privada, Cali 2016. Revista
odontológica mexicana, 22(3),
144-149.
López, M. (2007). “Uso de las TIC en
la educación superior de México. Un estudio de caso”. Revista Apertura,
año/vol. 7, núm. 7. México, Universidad de Guadalajara, noviembre, pp. 63-81.
López, P. L. (2004). Población muestra y
muestreo. Punto cero, 9(08), 69-74.
Mejia, C. R., Flores, S. D., Verastegui,
A., García, K. M., Vargas, M., Cárdenas, M. M., & Quiñones, D. M. (2017).
Uso del Smartphone y de Facebook asociado a la autopercepción del rendimiento
académico en estudiantes de Medicina peruanos. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 28(1), 77-88.
Montenegro,
A., & Ruíz, A. (2019). Factores
asociados a los estilos de vida en los estudiantes universitarios. Una
aplicación del instrumento fantástico. Revista
de Actividad fisica y deporte. 6(1):
87-108
Organista,
J., McAnally, L., y Lavigne, G. (2013). El teléfono inteligente (smartphone)
como herramienta pedagógica. Apertura, 5(1), 6-19.
Pineda, B., De Alvarado, E. L., De
Canales, F. (1994). Metodología de la investigación, manual para el desarrollo
de person al de salud, Segunda edición. Organización Panamericana de la Salud.
Washington.
Quincho, F. A., & Cruz Castillo, A.
A. (2019). Relación entre el tiempo de uso de smartphone y los rangos de
movimiento cervical en estudiantes de una universidad particular de lima
metropolitana. [Tesis de grado]. Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas.
Ramírez, R., y Agredo, R. A. (2012).
Fiabilidad y validez del instrumento" Fantástico" para medir el
estilo de vida en adultos colombianos. Revista
de salud pública, 14,
226-237.
Rodríguez, A. M., Moreno, A. J., &
Lopez Belmonte, J. (2020). Nomophobia: An individual’s growing fear of being without a smartphone—a
systematic literature review. International
Journal of Environmental Research and Public Health, 17(2), 580.
Rotondi, V., Stanca, L., & Tomasuolo, M. (2017). Connecting alone:
Smartphone use, quality of social interactions and well-being. Journal of Economic
Psychology, 63, 17-26.
Sabino, C. (1992). “El
proceso de Investigación” Ed. Panapo, Caracas, (Publicado también por Ed.
Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires.)
Salcines, I., González, N., &
Briones, E. (2020). El Smartphone como herramienta pedagógica. Perfiles de
estudiantes universitarios en relación con el uso y conocimiento. Journal of New Approaches in Educational Research, 9(1),
97-115.
Samaha, M. y
Hawi, N. S. (2016). Relaciones entre adicción a teléfonos
inteligentes, estrés, rendimiento académico y satisfacción con la vida. Computadoras en el comportamiento humano, 57, 321-325.
Santiago, C., y Carcausto, W. (2019).
Validez y fiabilidad de un cuestionario de estilo de vida saludable en
estudiantes universitarios. Peruvian Journal of Health Care and Global
Health, 3(1), 23-28.
Sharratt, J. K., Sharratt, M. T., Smith, D. M., Howell, M. J., &
Davenport, L. (1984). FANTASTIC lifestyle survey of University of Waterloo
employees. Canadian Family Physician, 30, 1869.
Ciliska, D., & Wilson, D. M. (1984). Lifestyle assessment: helping
patients change health behaviors. Canadian Family Physician, 30, 1665.
[1] Centro de capacitación e investigación,
Colombia. PhD Educación y Licenciado en educación. https://orcid.org/0000-0003-2711-4190. Investigacionsaez@hotmail.com.
[2] Centro de capacitación e
investigación, Colombia. Profesional en Ciencias Políticas y Economía, Magíster en Políticas Públicas y Magíster en economía internacional y finanzas. https://orcid.org/0000-0001-9294-8541. vsierra@alumni.harvard.edu.com.
[3] Centro de alto Rendimiento L3 perfomance,
Texas, Estados Unidos. PhD Filosofía. https://orcid.org/0000-0001-8122-6885. llltkd@gmail.com,
[4] Centro de capacitación e investigación,
Caldas, Colombia. Estudiante de: Profesional en Desarrollo Familiar. https://orcid.org/0000-0002-8102-3567. paolaocampo02@gmail.com,
[5] Centro de capacitación e investigación,
Santander, Colombia. Profesional en Cultura física, deporte y recreación. https://orcid.org/0000-0002-3157-9575. andres.ariza02@ustabuca.edu.co.