Veritas Et Scientia

Vol. 10. N° 2

Julio - Diciembre del 2021

ISSN Edición Online: 2617-0639

https://doi.org/10.47796/ves.v10i2.571

 

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Análisis de la cultura ambiental en las pequeñas empresas del sector Divino Niño, Cantón Durán, provincia del Guayas, Ecuador

 

Analysis of the environmental culture of small companies in the Divino Niño sector, Duran Canton, Guayas province, Ecuador

 

Vanessa Carolina Mora Bayas [1]

*   https://orcid.org/0000-0002- 5390-6151

vmorab@ulvr.edu.ec

 

Oscar Parada Gutiérrez [2]

*   https://orcid.org/0000- 0001-7104-1246

oparadag@ulvr.edu.ec

 

 

 

Aceptado: 20/10/2021

Publicado online:30/11/2021

 

 

RESUMEN

 

La cultura ambiental refiere ser un tema de especial interés en la actualidad debido al deterioro ambiental y sus consecuencias para la humanidad. En este sentido, las empresas sean estas pequeñas, medianas o grandes aúnan esfuerzos y colaboran en las mejoras ambientales. El objetivo de esta investigación fue analizar los factores que limitan la cultura ambiental de las pequeñas empresas del sector Divino Niño de la ciudad de Durán. La metodología utilizada fue un enfoque mixto cuantitativo-cualitativo y la investigación fue de tipo descriptiva. Las técnicas aplicadas fueron la observación, la encuesta y la entrevista. Encontrándose los factores que limitan la cultura ambiental local: ausencia de capacitaciones, la falta de metas, ausencia de motivación de los colaboradores. El indicador Índice de Comportamiento Medioambiental calculado fue del 63%, evidenciando una situación poco satisfactoria

 

Palabras clave: cultura ambiental, medioambiente, pequeñas empresas, desarrollo sostenible

 

 

ABSTRACT

 

Environmental culture refers to being a topic of special interest today due to environmental deterioration and its consequences for humanity. In this sense, companies, be they small, medium or large, join forces and collaborate in environmental improvements. It aimed to analyze the factors that limit the environmental culture of small companies in the Divino Niño sector of the city of Durán. The methodology used was a mixed quantitative-qualitative approach and the research was descriptive. The techniques applied were observation, survey and interview. Among the most important results of the research are: the identification of the factors that limit the local environmental culture: absence of training, lack of goals, lack of motivation of employees with. The calculated Environmental Behavior Index indicator was 63%, showing an unsatisfactory situation

 

Keywords: environmental culture, environment, small businesses, sustainable development.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Desde la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente en el año 1972, se ha concebido preponderancia a la educación ambiental a nivel internacional para generar cambios mediante adquisición de conocimientos, actitudes y valores que permitan enfrentar seriamente la crisis ambiental del mundo con un enfoque actual y futuro.

 El desarrollo de una cultura ambiental se constituye en una importante contribución para preparar al ser humano, a los grupos sociales y las sociedades para enfrentar la problemática de su época que se erige como la problemática ambiental; y la educación es una de las fuentes vitales a través de la cual el ser humano hace suya esa cultura (Iñiguez, & Alcívar, 2018).

En referencia a la cultura ambiental, Ramírez (2019) en su tesis de maestría en ciencias ambientales “Inclusión de la Dimensión Ambiental, desde la Complejidad, para Promover la Cultura Ambiental en la Universidad de Cundinamarca – Sede Fusagasugá” de la Universidad de Cundinamarca afirma que: “La cultura ambiental es la forma como los seres humanos se relacionan con la naturaleza a partir de sus actitudes, practicas, comportamientos, conocimientos ambientales y la forma como afrontan los problemas ambientales de su entorno, dicha cultura se propicia desde el pensamiento individual hasta influir en la construcción grupal y social”.

Del mismo modo, Schwartz (2009), concibe la cultura como una variable latente, que solo puede medirse a través de sus manifestaciones: significados, creencias, prácticas, símbolos, normas y valores. La cultura está “fuera” del individuo, no en su “mente y acciones”. Se refiere a las “presiones” a las que están expuestos los individuos por el hecho de vivir en un sistema social.

Valencia (2020) sostiene que la cultura ambiental en su conjunto identifica los pueblos, refleja los valores y las actitudes que se tienen respecto al medio ambiente, de ahí la importancia de una formación. En tanto, (Bayón & Morejón, 2005) comprenden a cultura ambiental como la forma en que las personas se relacionan con el ambiente; de ahí que su tratamiento implique la necesidad de un enfoque educativo y cultural, que se aborde desde los valores, creencias, actitudes y comportamientos ecológicos.

La Constitución de la República del Ecuador (2008), confiere el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado y declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. En el mismo capítulo, artículo 15 se reconoce la importancia de la investigación al declarar que el Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto.

En particular, la ciudad de Durán de la provincia del Guayas refiere una serie de falencias que obstaculizan el desarrollo sostenible y afectan directamente la gestión de las pequeñas empresas. Entre ellas:

·                    La existencia de recolectores informales que generan desorden y reguero de basura en gran parte de la ciudad

·                    Baja capacitación a la población local en materia ambiental 

·                    Dificultades en la planificación de los horarios de recolección de residuos sólidos

·                    Escasa comunicación ciudadana con relación a temas medioambientales

·                    Propagación de vectores y plagas

·                    Comportamientos inadecuados de parte la población local que refieren indolencias hacia el cuidado ambiental y convivencia sana.

Una contribución para mitigar la situación anteriormente descrita es analizar los factores que limitan la cultura ambiental de las pequeñas empresas del sector Divino Niño de la ciudad de Durán.

 

METODOLOGÍA

En la investigación se utilizó un método con enfoque mixto cuantitativo- cualitativo pues se efectúa la observación para el análisis de un fenómeno específico, a través de la recaudación de datos y análisis de información por métodos estadísticos (Hernández-Sampieri & Torres, 2018). El tipo de investigación fue descriptiva. Las técnicas de investigación fueron la observación, la encuesta y entrevistas. Las variables de estudio fueron definidas a partir de los resultados de la aplicación del método de análisis de componentes principales realizado en una etapa anterior. En tal sentido se destacan: emprendimientos sostenibles, gestión de residuos, participación, conocimiento, comportamiento responsable y reciclaje.

El instrumento que se empleó fue el cuestionario ya que permitió indagar sobre los participantes de manera directa a través de 23 preguntas cerradas. El análisis validez de contenido se realizó a través del juicio de expertos dada la experiencia que existe por parte de investigadores que se relacionan con el estudio de la cultura ambiental y que refieren ser miembros del proyecto de investigación que sirve de base a este trabajo particular. 

Se utilizó el procedimiento desarrollado por Hurtado de Mendoza, (2007) para determinar el nivel de competencia de los administradores de las pequeñas empresas. Para ello se determinó el llamado coeficiente de competencia (K), el cual refiere la siguiente relación:

Donde:

Kc: Es el coeficiente de conocimiento o información que tiene el administrador respecto al problema.

Ka: Es el coeficiente de argumentación o fundamentación de los criterios del administrador.

 

La decisión con relación al coeficiente de competencia fue:

 Coeficiente de Competencia Alto

 Coeficiente de Competencia Medio

 Coeficiente de Competencia Bajo

 

La validez de contenido se determinó a partir de la comparación de los resultados de la aplicación del cuestionario diseñado con otro semejante en sus objetivos. La aplicación de los mismos a una muestra diferente a la empleada en la investigación reportó resultados semejantes. La confiabilidad del instrumento se realizó a través de la prueba Test re-test, que denotó la estabilidad de los resultados del instrumento.

En la investigación se trabajó con una población de estudio integrada por el total de pequeñas empresas del sector Divino Niño que fue 51 empresas. Las mismas fueron las siguientes:

 

 

Tabla 1

Directorio de la población de pequeñas empresas del Sector Divino Niño

 

Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU)

Cantidad

Porcentaje

Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

3

5.88%

Industrias Manufactureras

8

15.69%

Construcción

4

7.84%

Comercio al por mayor y menor reparación de vehículos automotores y bicicletas

13

25.49%

Transporte y almacenamiento

10

19.61%

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas

2

3.92%

Información y comunicación

2

3.92%

Actividades financieras y de seguros

2

3.92%

Actividades inmobiliarias

2

3.92%

Actividades profesionales, científicas y técnicas

3

5.88%

Actividades de atención de la salud humana y asistencia social

1

1.96%

Otras actividades de servicios

1

1.96%

TOTAL

51

100%

Nota: Elaboración propia con datos del Directorio de Compañías, Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, (2020)

 

En la investigación, se determinó el Índice de Comportamiento Medioambiental (ICMA) de las 51 pequeñas empresas. Para ello, una vez analizadas cada una de las variables anteriores se trabajó con el grupo de administradores de las pequeñas empresas del sector que alcanzaron un Coeficiente de Competencia medio-alto. Los mismos a través de un trabajo grupal determinaron el peso de las variables que conforman el ICMA atendiendo al grado de importancia e influencia que presenta cada una en la organización con en su relación con el medioambiente. Para ello se utilizó el método de consenso.

Una vez determinado el peso específico o importancia relativa de cada variable fue necesario constatar si existe concordancia o no en el juicio de los expertos.  Al respecto se calculó el Coeficiente de Concordancia de Kendall a partir del software SPSS.

En el contexto de esta investigación se estableció la siguiente regla de decisión para evaluar el nivel de comportamiento de cada variable que refiere el ICMA.

 

Niveles Comportamiento

Puntos

Muy Bien

5

Bien

4

Regular

3

Mal

2

Muy Mal

1

 

 

Para realizar esta evaluación una vez que se conoce la información cualitativa y cuantitativa disponible, cada uno por rondas expondrá su valoración acerca de cada variable, donde siempre se tratará de llegar a un consenso y cuando no se obtenga este, se realizará una votación obteniéndose un valor promedio que permitirá definir el comportamiento de la misma.  El ICMA se calcula a través de la ecuación siguiente:

 

 

Donde

 : Indicador de Comportamiento Medioambiental.

 : Peso relativo de la variable ambiental a evaluar.

 : Estadístico descriptivo (Moda) de la puntuación que refiere la evaluación dada a la variable ambiental atendiendo a su comportamiento en la pequeña empresa

 : Cantidad de variables.

 

 

Los fundamentos del ICMA se obtuvieron de Oyarvide, Parada, Plaza Guijarro & Caicedo (2017).  Una vez determinado el ICMA en términos relativos (%), se procede a evaluar el mismo partiendo de la siguiente regla de decisión.

 

 

Evaluación

Rango

Excelente

100 ≥ ICMA ≥ 85

Bien

85 > ICMA ≥ 65

Regular

65 > ICMA ≥ 45

Deficiente

45 > ICMA ≥ 30

Grave

30 > ICMA ≥ 1

 

En adición, la investigación refiere también una entrevista en profundidad al Director de Gestión Ambiental en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Durán. La entrevista se estructuró en 10 preguntas.

 

RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados obtenidos analizando cada pregunta de la encuesta aplicada a las pequeñas empresas del sector Divino Niño de la ciudad de Durán.

 

 

Tabla 2

Valores personales

 

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Respeto

31

60.8%

Tolerancia

1

2.0%

Honestidad

5

9.8%

Responsabilidad

12

23.5%

Justicia

0

0%

Perseverancia

1

2.0%

Confianza

1

2.0%

TOTAL

51

100%

            

De acuerdo con los resultados de la Tabla 2, los gerentes generales encuestados consideran que los valores principales que predomina en el personal de su empresa son el respeto, la responsabilidad y honestidad.

Con respecto a los valores empresariales se tiene:

 

Tabla 3

Valores empresariales

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Transparencia

18

35.30%

Honestidad

6

11.80%

Coherencia

1

2%

Puntualidad

5

9.80%

Excelencia

13

25.50%

Adaptabilidad

1

2%

Diligencia

0

0%

Constancia

5

9.80%

Justicia

2

3.90%

TOTAL

51

100%

 

Los valores empresariales que priman dentro de las pequeñas empresas del sector Divino Niño son la transparencia, excelencia, puntualidad y justicia necesarios para el funcionamiento de la organización.

 

 

 

Tabla 4

Frecuencia de reducción de los tiempos de operación de la ventilación y el aire acondicionado.

 

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Siempre (5)

30

58.8%

Frecuentemente (4)

5

9.8%

A veces (3)

6

11.8%

Casi nada (2)

1

2%

Nunca (1)

9

17.6%

TOTAL

51

100%

 

 

Los resultados obtenidos respecto a la frecuencia de reducción de los tiempos de operación de ventiladores y aires acondicionados arrojan que el 58.8% de las pequeñas empresas reducen los tiempos de operación. El 17.6% no reduce los tiempos de operación

 

 

 

Tabla 5

Frecuencia de reutilización de bolsas de plásticas en la empresa

 

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Siempre (5)

12

23.50%

Frecuentemente (4)

12

23.50%

A veces (3)

7

13.70%

Casi nada (2)

12

23.5%|

Nunca (1)

8

15.70%

TOTAL

51

100%

 

 

 

La práctica ecológica de reusar bolsas de plástico se encuentra presente en las pequeñas empresas del sector Divino Niño, pero es preocupante que también existe un porcentaje de 15.70% de la población de estudio que no realiza esta práctica.

 

 

Con relación a otras prácticas de reciclaje en las pequeñas empresas se tienen:

 

 

Tabla 6

Prácticas relacionadas con el reciclaje que se desarrollan en las empresas

 

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Esquematizar el proceso de manejo de desechos

20

39.20%

Establecer días de recogida y transporte de desechos

24

47.10%

Colocar contenedores de desechos identificados por colores

2

3.90%

Charlas de reciclaje al personal de la empresa

0

0%|

Otros

5

9.80%

TOTAL

51

100%

 

Las pequeñas empresas estudiadas cuentan con prácticas básicas relacionadas al reciclaje, el 47.10% se limitan a establecer días de recogida y transporte de desechos mediante el recolector de basura, servicio básico otorgado por el municipio de Durán. El 39.2% esquematiza el proceso de manejo de desechos y solo el 3.90% cuenta con contenedores de desechos identificados por colores.

 

 

 

Tabla 7

Inversiones en sistemas para ahorro de agua

 

Categoría

Frecuencia

Porcentaje

Difusores y limitadores de presión en los grifos

5

9.80%

Grifos con boquillas que reduzcan el flujo

1

2%

Llaves con temporizador o sistema de detección de presencia

1

2%

Ninguno

44

86.20%

TOTAL

51

100%

 

Otros resultados significativos de la encuesta fueron los siguientes:

 

·         Los administradores de las pequeñas empresas del sector Divino Niño realizan solamente dos actividades para ahorrar energía. El 66.7% utiliza focos o lámparas ahorradoras y el 33.3% aprovecha la luz natural ya que el horario laboral de las mismas varía y estas últimas son más comerciales trabajan de 9am a 5pm.

·         El 82.4% de los administradores de las pequeñas empresas del sector Divino Niño en Durán, responden que cuando hay basura en los pisos de las oficinas los recogen y arrojan al depósito más cercano. El 13.7% lo realiza frecuentemente y el 3.9% a veces recoge y arroja basura al depósito más cercano que se encuentra en los pisos de la empresa.

·          Los administradores manifiestan en el 86.3% de las pequeñas empresas los trabajadores siempre mantienen limpias su oficina/ambiente de trabajo. El 13.7 % mantiene limpios sus espacios de trabajo frecuentemente.

·         Los administradores de las pequeñas empresas encuestados afirman que  el 54.9% de sus empleados no han recibido capacitaciones con relación al cuidado ambiental, es decir, no tienen conocimiento de las prácticas o sistemas que existen para ahorrar agua, energía eléctrica o papel y reducir el uso de plástico. Los métodos para ahorrar o reducir son básicos no son especializados, al no haber inversión en sistemas de ahorro se hace únicamente lo que se puede.

·         De acuerdo con los administradores, el 23.5% de las pequeñas empresas, siendo pocas, son las únicas que cuentan con metas en relación con el cuidado ambiental. El 76.5% no se ha planteado metas lo cual se correlaciona con la pregunta anterior ya que al no haber capacitaciones es probable que tampoco haya metas.

·         De los encuestados el 84.3% no ha diseñado concursos para motivar a colaboradores de la empresa con relación al cuidado ambiental y el 15.7%, si lo ha realizado

Los resultados del cálculo del ICMA se derivan de las informaciones obtenidas en la encuesta aplicada. Las variables fueron las definidas en la sección de métodos.

Las prioridades otorgadas a las diferentes variables fueron como sigue:

 

 

 

Tabla 8

Prioridades otorgadas a las variables siguiendo escala Likert

 

VARIABLES

ESPECIALISTAS

VAR 1

VAR 2

VAR 3

VAR 4

VAR 5

VAR 6

1

1

1

2

3

4

5

2

1

2

3

4

5

5

3

1

2

3

4

5

6

4

1

2

3

4

5

4

5

1

2

3

4

5

5

 

A partir de las prioridades otorgadas por los especialistas se aplicó el software SPSS para calcular el Coeficiente de Concordancia existente entre ellos, obteniéndose los siguientes resultados:

 

 

 

Tabla 9

Coeficiente de Concordancia de Kendall (W)

 

N

5

Kendall's W(a)

.978

Chi-Square

25.482

Df

5

Asymp. Sig.

.000

           

Resultado obtenido denota la existencia de un alto nivel de concordancia entre los especialistas de acuerdo con el valor del Coeficiente de Concordancia de Kendall 0.978.

Las prioridades de las variables evaluadas se establecieron por el método de consenso. Estas fueron las siguientes:

      

 

 

Tabla 10

Importancia de las variables ambientales

 

VARIABLES

DENOMINACIÓN

IMPORTANCIA (%)

VAR1

Emprendimientos sostenibles

14

VAR2

Gestión de residuos

17

VAR3

Participación

12

VAR4

Conocimiento

18

VAR5

Comportamiento responsable

20

VAR6

Reciclaje

19

 

La evaluación quedó como sigue a continuación:

 

 

Tabla 11

Cálculo del ICMA

 

EVALUADOR

VAR1

VAR2

VAR3

VAR4

VAR5

VAR6

1

5

3

2

2

3

2

2

4

3

4

2

4

2

3

4

3

4

2

4

2

4

4

3

4

3

3

1

5

4

4

4

3

3

4

MODA

4

3

4

2

3

2

IMPORTANCIA

0,14

0,12

0,17

0,18

0,2

0,19

RESULTADO

0,56

0,36

0,68

0,36

0,6

0,38

ICMA

2,94

 

 

 

 

 

ICMA %

58,8

 Regular

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 12

ICMA por variables

 

VARIABLES

%

Evaluación

VAR 1

80

Bien

VAR 2

60

Regular

VAR 3

80

Bien

VAR 4

40

Deficiente

VAR 5

60

Regular

VAR 6

40

Deficiente

 

 

La entrevista realizada a Director de Gestión Ambiental en GAD Municipal de Durán  reveló de manera general que la ciudad de Durán:

·         El reciclaje se realiza en el relleno sanitario. Se reciben los desechos que se recolectan de toda la ciudad y se tiene un personal contratado en el relleno que se encarga de la separación en el relleno para la recuperación del material en la fuente. No se hace separación en la fuente, es decir en las casas, porque la empresa que está contratada para el servicio de recolección de basura, dentro del contrato no contempla la separación en la fuente.

·         La ciudad de Durán tiene una cobertura de alcantarillado sanitario del 25%, esto quiere decir que solo el 25% de la población cuenta con tratamiento de sus aguas residuales, el resto va directamente a los cuerpos de agua sin tratamiento. Ello representa una falencia que repercute en el desempeño ambiental de la ciudad en general.

·          No se disponen de programas de apoyo a emprendedores y pequeñas empresas en términos de capacitación ambiental y buenas prácticas ambientales. Al respecto será necesario la integración y cooperación de otros actores de la localidad como es el caso de las universidades.

 

 

DISCUSIÓN

En términos de capacitación y participación, las pequeñas empresas no desarrollan acciones planificadas asociadas a la gestión ambiental. Fundamentalmente, los programas desarrollados por la municipalidad son dirigidos a niños, fundamentalmente del área urbana. El sector rural está necesitado de temas como: buenas prácticas ambientales, agricultura sostenible, agricultura orgánica.

Del análisis del ICMA se deriva que las variables que tienen los menores índices están asociadas a la gestión de recursos, el conocimiento, el comportamiento responsable y el reciclaje. Dicho comportamiento está asociado a las causas siguientes:

1.         No hay establecido un procedimiento para el flujo de logística inversa en las pequeñas empresas, por lo tanto, predomina el voluntarismo y el empirismo en el almacenaje y transportación de los residuos sólidos que se necesitan transportar.

2.         No se realizan inversiones tecnológicas que propicien el ahorro de recursos no renovables

3.         La falta de liquidez, fuentes de financiamientos estables condicionan que la maximización de las ventas sea el objetivo prioritario. En los momentos en que se desarrolló esta investigación, marcada por la pandemia COVID 19, maximizar las ventas es un objetivo de supervivencia que se antepone a otros objetivos relacionados con el cuidado ambiental.

4.         No se tiene conocimiento oficial de una programación de recolección de los residuos sólidos, de ahí que la variabilidad del servicio de transporte es alta generando mucha incertidumbre en la actividad.

5.         Los residuos van directo a la basura sin ningún tipo de tratamiento adecuado y en ocasiones su acumulación provoca malestar en los trabajadores de la instalación y ciudadanía en general. Esta situación se agrava en temporadas de lluvias y a la actividad empresarial informal y recolectores informales.

6.         La ausencia de canales de comunicación directos entre los pequeños empresarios, la comunidad local y la municipalidad generan malestar, indisciplina social y conductas incoherentes con el discurso político a favor del medioambiente.

En (Núñez, 2016), se constatan resultados coincidentes con la presente investigación en cuanto a la necesidad de enfrentar los problemas ambientales que atraviesan. Al respecto se aboga por las capacitaciones continuas de cuidado y manejo de desechos orgánicos e inorgánicos de forma correcta y eficiente. Se enfatiza además en la fuerza de las redes sociales para campañas comunicacionales como soporte a la cultura ambiental local.

La presente investigación también refiere un unto coincidente con Cruz y Ríos (2014), quienes afirman que el reciclaje no constituye una práctica sistemática en las pequeñas empresas donde se generan gran cantidad de desperdicios donde solo se recupera entre un 35% a 65%, el resto va a los botaderos afectando el medioambiente y la economía en general. Una de las alternativas que se plantea es la mejora de la cultura organizacional en términos de implementar buenas prácticas ambientales en los procesos productivos y generar a través de la capacitación y educación ambiental un cambio de actitud sostenible en el tiempo hacia los clientes, proveedores y sociedad en general.

Como resultado de la investigación se formularon algunas acciones generales que pudiesen mejorar la cultura ambiental de las pequeñas empresas del sector Divino Niño de la ciudad de Durán. A continuación se relacionan algunas de ellas:

·       Formar parte de convenios que acompañen a las empresas pequeñas en la mejora de sus negocios, que provean de soporte técnico de información de calidad, otorgamiento de herramientas necesarias para mejorar sus operaciones y estrategias

·       Generar actividades relacionadas con los 17 Objetivos desarrollo sostenible de la agenda 2030 para generar conocimiento sobre los mismos a los colaboradores de las pequeñas empresas.

·       Establecer capacitaciones virtuales o presenciales que permitan aprender, practicar e intercambiar buenas prácticas de sostenibilidad en las pequeñas empresas.

·       Diseñar progresivamente estrategias para la consecución de alianzas estratégicas que les permitan a las pequeñas empresas obtener herramientas, recursos, metodologías y guías para adquirir tecnologías en relación con manejo de sus residuos

·       Adherirse a programas de buenas prácticas ambientales y concientización con la comunidad local respecto a la limpieza

·       Implementar gradualmente buenas prácticas empresariales dentro de sus procesos con la finalidad de generen valor compartido para la organización, la sociedad y el medio ambiente

·       Realizar reuniones previas con las pequeñas empresas del sector Divino Niño para solicitar talleres de concientización impartidos por organismos encargados como el Ministerio de ambiente y Ministerio de Salud.

·       Brindar asesoramiento sobre los diferentes tipos de organizaciones que promueven iniciativas en relación con la cultura ambiental y compromiso con desarrollo sostenible del Ecuador

La investigación refiere algunas limitaciones en cuanto al alcance de las empresas estudiadas en el sector. Solo fueron consideradas en una primera etapa las medianas empresas por existir formalidad en su estructura, personal dispuesto a colaborar con el estudio e informaciones básicas. Para la continuidad del estudio será necesario considerar a las micro empresas, que tienen un nivel de participación alto en el mercado y ejercen una carga ambiental fuerte al entorno en términos de residuos sólidos, aguas servidas, entre otros. Del mismo modo, el estudio refiere solo un diagnóstico inicial de la cultura ambiental local que sirve de base a una siguiente etapa referida a la educación ambiental y valores. En tal sentido, se coincide con (Pérez, 2012), quien apunta que los valores están en estrecha relación con la cultura y es expresión de todo el aprendizaje que obtiene la sociedad a través de la comunicación e interrelación de los hombres en el proceso social.    

Por tal razón, el desarrollo de valores ambientales en la comunidad y empresas del sector Divino Niño, pasa por la educación que transforme actitudes generando sentimientos coherentes e integrados a las normas morales y de convivencia social en armonía con el medioambiente.

 

CONCLUSIONES

·         La cultura ambiental en las pequeñas empresas del sector Divino Niño es escasamente desarrollada.

·         El cuidado ambiental es considerado en las leyes y discurso político del Ecuador, sin embargo, en el contexto de las pequeñas empresas prevalece una contradicción importante entre la rentabilidad vs. el cuidado ambiental. Esta contradicción se ve agudizada con la pandemia de Covid-19 que ha generado una disminución en las ventas y la liquidez en general.

·         Las variables que influyen en el comportamiento medioambiental de las empresas investigadas refieren un comportamiento regular condicionado por una cultura ambiental y organizacional marcada por una baja orientación al reciclaje, insuficiente comportamiento responsable que denota un déficit en los valores personales y empresariales que son barreras para la responsabilidad que implica el cuidado de la naturaleza y el entorno. Del mismo modo, la insuficiente gestión de residuos sólidos de las pequeñas empresas y la municipalidad de Durán.

·         La investigación reveló la necesidad de una gestión ambiental integral que implique a diferentes actores de la ciudad de Durán con el liderazgo de la municipalidad de la localidad para enfrentar el reto de fortalecer la cultura ambiental empresarial como parte de una filosofía orientada a obtener resultados económicos favorables sin afectar el medioambiente.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bayón, P., & Morejón, A. (2005). Cultura ambiental y la construcción de entornos de reproducción social en Cuba: un reto para el siglo 21. Instituto de Filosofía, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 1-6. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/if/marx/documentos/22/Cultura%20ambiental%20y%20la%20construcci%F3n%20de%20entornos%20de....pdf

Constitucional, T. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito-Ecuador: Registro Oficial, 449, 20-10. Recuperado de https://www.uteq.edu.ec/lotaip/lotaip/pdf/2014/constitucion2008.pdf

Cruz Galíndez, G., & Ríos Serrano, L. (2014). Propuesta para la factibilidad de alianzas estratégicas para pymes Recikla Fierro-Omnisource empresas de reciclaje de chatarra. Tesis de Maestría en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas de la Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado de https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/5308

Directorio de Compañías, Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2019). Directorio de la población de pequeñas empresas del Sector Divino Niño. https://portal.supercias.gob.ec/wps/portal/Inicio/Contactenos/DirectorioInstitucional#gsc.tab=0

Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México DF: McGraw-Hill Interamericana.

Hurtado de Mendoza Fernández, S. (2003). Criterio de expertos. Su procesamiento a través del método Delphy. Recuperado de: http://www. ub. es/histodidactica/Epistemolog% EDa/Delphy. htm.

Instituto Nacional de estadísticas y censos INEC, (2019). Directorio de empresas y establecimientos 2019. Recuperado de https://bit.ly/3A9TAUV

Iñiguez, I. V. J., & Alcívar, J. C. C. (2018). El cogobierno en la Educación Superior en Ecuador: práctica de la gobernanza. Revista Científica ECOCIENCIA, 5(5), 1-20. Recuperado de http://3.14.189.95/index.php/ecociencia/article/view/121

Núñez Minchala, J. F. (2016). Análisis de la cultura ambiental en los habitantes del distrito 4 sector 29 y Argentina en la ciudad de Guayaquil. Tesis de grado. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/8693

Parada-Gutiérrez, O., & Veloz-Cordero, R. L. (2021). Análisis socioeconómico de productores de cacao, localidad Guabito, provincia Los Ríos, Ecuador. Ciencias Holguín, 27(1), 1-17. Recuperado de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/1210

Pérez Martínez, A. (2012). Una aproximación teórica a la integración de los valores organizacionales y el sistema de calidad: su comprensión en la actividad turística. Revista Nacional de Administración, 3(1), 55-70. Recuperado de: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/395

Ramírez Caviedes, M. P. (2019). Inclusión de la dimensión ambiental, desde la complejidad, para promover la cultura ambiental en la universidad de cundinamarca–sede fusagasugá (Doctoral dissertation). Recuperado de http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/1895

Schwartz, S. H. (2009). Culture Matters. En Wyer, R. S.; Chiu, C. Y. y Hong, Y. Y. (eds.).Understanding Culture (pp. 127-50). New York: Psychology Press.

Valencia Castaño, D. A. (2020).  La formación en una cultura ambiental significativa en el Colegio Teresiano de Envigado. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77880



[1] Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Facultad de Ciencias Sociales y Derecho . Carrera de Economía

[2] Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, PhD. Ciencias Económicas. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Derecho