Vol. 10. N° 2
Julio - Diciembre del 2021
ISSN Edición Online: 2617-0639
https://doi.org/10.47796/ves.v10i2.570
ARTÍCULO ORIGINAL
Influencia del ejercicio
en niños asmáticos con obesidad y sobrepeso en el Hospital Honorio Delgado - Arequipa
Influence of exercise in children with asthma with
obesity and overweight at Hospital Honorio Delgado - Arequipa
Ronald Molina Suclly [1]
https://orcid.org/0000-0002- 9981-0657
aqproms@gmail.com.
Aceptado: 20/10/2021
Publicado online:30/11/2021
RESUMEN
Introducción:
El Asma bronquial puede ser clasificada, en inducida por el ejercicio físico
(AIE) y no inducida por el ejercicio físico (ocasionado por otras causas).
Objetivo: Determinar la influencia del
ejercicio respiratorio en los niños con Asma Persistente con Obesidad y
Sobrepeso. Métodos: Se diseñó un estudio de casos y controles, prospectivo y
longitudinal; fue realizado en Consultorio de Externo de Neumología Pediátrica
del Servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado; donde fueron
diagnosticados 166 niños de 6 a 11 años con Asma Bronquial persistente, los que
fueron repartidos en 2 grupos por igual; cumpliendo el protocolo 25 niños en el
grupo de realizo ejercicios respiratorios y 52 niños en el grupo que solo
recibieron tratamiento con Corticoides inhalados. Resultados: En los niños
participantes predominó el sexo masculino, con una edad media de 7.3 años, predominando
la clase de Asma persistente moderada y la mayoría tenía un estado nutricional
normal; en la Prueba de broncoprovocación inducida por ejercicio hubo una
mejoría similar entre el grupo de que realizaron un programa de ejercicios
respiratorios y los que no los realizaron. Conclusión: El ejercicio
respiratorio mejoraría la función pulmonar en niños asmáticos con sobrepeso
(t=0.2835, p= 0.777)
Palabras
clave: sobrepeso, obesidad, asma bronquial, niños.
ABSTRACT
Introduction: Bronchial asthma can be classified, as
induced by physical effort (EIA) and not induced by physical effort (caused by
other causes). Objective: to determine the influence of respiratory exercise in
children with persistent asthma, obesity and overweight. Methods: A prospective
and longitudinal case-control study was designed; It was carried out in the
Pediatric Pneumology Outpatient Office of the Pediatrics Service of the Honorio
Delgado Regional Hospital; from where 166 children from 6 to 11 years old were
diagnosed with persistent bronchial asthma, which were divided equally into 2
groups; complying with the protocol, 25 children in the group that performed
respiratory exercises and 52 children in the group that only received treatment
with inhaled corticosteroids. Results: The male sex predominated in the
participants, with an average age of 7.3 years, with a predominance of the
moderate persistent asthma class and the majority with normal nutritional
status; in the exercise-induced bronchoprovocation test, there was a similar
improvement between the group that did a breathing exercise program and those
that did not. Conclusion: Respiratory exercise would improve lung function in
overweight asthmatic children (t = 0.2835, p = 0.777).
Keywords: overweight,
obesity, bronchial asthma, children.
INTRODUCCIÓN
Siendo el Asma una de las enfermedades crónicas más
frecuentes de la infancia, y a pesar de los muchos avances en el conocimiento
de su fisiopatología y su tratamiento, aún hoy presenta una alta morbilidad y
una mortalidad, a nivel mundial, con una prevalencia entre el 8-10% de (Blic, 2016) y una mortalidad, para el 2019, de 461
000 muertes al año (GBD 2019 Diseases and Injuries Collaborators, 2020). Además, el asma puede ser clasificado de diferentes
maneras, una es en base a la respuesta ante el ejercicio, la cual la divide en:
a) la No inducida por el ejercicio físico y a) la Inducida por el ejercicio
físico (AIE), ello debido a que
el aire frío y seco que se inhala al
realizar esfuerzos físicos hace que las vías respiratorias se estrechen, produciendo
broncoconstriccción. Siendo, la
práctica de actividad física uno de los estímulos provocadores de crisis en el
individuo con Asma (Drobnic, 2001); además, la prevalencia del AIE es más
frecuente en niños con asma (40-80%) (Gerow, 2021). Es por
ello que siendo el Asma bronquial un problema relevante en los niño, que en más
del 80% es inducida por el ejercicio y, que el ejercicio adecuado no debe
evitarse, sino por el contrario debe estimularse (AAP, 1989); es por ello que
planteamos realizar el presente trabajo, y formulamos la siguiente pregunta:
¿Cuál es la influencia del efecto del ejercicio sobre la prueba de provocación
bronquial basal en los niños de 6 a 11 años de edad con asma persistente en
tratamiento ambulatorio de la Unidad de Neumología Pediátrica del Hospital Regional
Honorio Delgado?; teniendo como
objetivo: Determinar la
influencia del ejercicio respiratorio en los niños con Asma Persistente con
Obesidad y Sobrepeso.
METODOLOGÍA
El presente estudio se
realizó en la Unidad de Neumología Pediátrica del Servicio de Pediatría del
Hospital Regional Honorio Delgado, que se encuentra en la Ciudad de Arequipa.
La información se recolectó entre el 1 de octubre del 2018 al 30 de setiembre
del 2019.
La población de estudio
estuvo constituida por los niños de 6 a 11 años de edad que acudieron al
Consultorio Externo de la Unidad de Neumología Pediátrica del Servicio de
Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado con Asma Persistente, cuyos
padres asintieron en participar y que cumplieron con los siguientes Criterios
de inclusión: Antecedente de 3 episodios previos de
sibilancias en los últimos 12 meses corroborados por un médico pediatra en
Historia Clínica; tener prueba de provocación Bronquial Basal positiva, con
caída del PEF mayor o igual al 11% del valor inicial (Lazo Velásquez, et al., 2005); niños que realizaron una Espirometría basal;
ambos sexos; niños con asma persistente
que usaron corticoides inhalados por lo menos 2 meses antes y corticoides
sistémicos por lo menos 10 días antes de las pruebas; niños que tengan
cualquier estado nutricional ; y se excluyó a los niños que no soplaron
adecuadamente, cumplimiento del
tratamiento antiinflamatorio al menos 80% del total de días., niños con
patología respiratoria crónica, niños con tabaquismo pasivo, niños que vivan en
una casa con riesgo de contaminación ambiental.
Fue una investigación, de
casos y controles, prospectiva y longitudinal. Una vez solicitado el respectivo
permiso a las autoridades del hospital, se recolectó la información a través de
una Ficha de recolección de datos. Iniciaron el estudio166 niños, a un grupo de
88 niños que se les inició tratamiento con Corticoides inhalados de los cuales completaron 52 completaron el estudio
y otro grupo de 88 niños a los que también se les inició tratamiento con Corticoides
inhalados y adicionalmente se les agregó un programa de ejercicios físicos
respiratorios basados en la Técnica Buteyko que consisten en
realizar periodos de respiraciones lentas en las que se disminuye la frecuencia
respiratoria combinado con periodos de apnea o mantenimiento de la respiración
conocido como “control-pausa” (Cristancho,
2014), por lo menos 120 minutos a la semana, y por lo menos 2 veces a la
semana, durante 12 semanas, este programa lo cumplieron 25 niños.
A todos los pacientes se
les realizó una Espirometría Basal; y una Prueba de Broncoprovocación con el
ejercicio basal; la cual se repitió luego de 12 semanas de tratamiento. La Espirometría basal, se realizó siguiendo
una técnica estandarizada, y con equipo y persona bajo condiciones mínimas y
con la técnica adecuada según la ATS (Agudelo, et al., 2016)).
La Prueba de provocación bronquial con ejercicio, se realizó con el
fin de demostrar la existencia de hiperactividad bronquial al inicio, la cual
fue cuantificada como positiva y negativa; bajo condiciones controladas en la
Ciudad de Arequipa (Fadden, et al., 1979); como la intensidad del ejercicio
afecta la respuesta, hay la necesidad de medir la intensidad del ejercicio, la
frecuencia cardíaca fue mayor al 80% del máximo promedio para cada rango de
edad. teniendo las siguientes condiciones previas: ausencia de síntomas de asma
en el momento de inicio de la prueba, vestir ropa y calzado adecuados para el
ejercicio. Se consideró como criterio de positividad un descenso del Flujo pico
espiratorio (PEF) o Flujo espiratorio máximo (FEM) >= 11 % del basal
(Lazo-Velásquez et al., 2005) Los valores normales del PEF o FEM en Arequipa
son (Loayza & Recabarren, 2003):35 a) FEM teórico para varones normales= [Altura
(cm) x5.56]-448; b) FEM teórico para mujeres= [Altura (cm) x4.63]-338 La caída
del FEM o PEF se calculó de la siguiente manera (Lazo-Velásquez et al., 2005):
% de Caída del FEM= ((FEM pre ejercicio)-menor FEM pos ejercicio))*100 FEM pre
ejercicio. Luego de 12 semanas de tratamiento se repitió la prueba de
provocación bronquial para poder comparar la variación de los resultados.
Para la
valoración del Estado nutricional, se
pesó. y tallo al niño, y luego se procedió a calcular el Índice de masa
corporal o IMC: Peso (kg)/talla (m) 2, clasificando a los niños en base a las
Tablas de OMS de IMC/ Edad, en sobrepeso (p80-p97), de la obesidad (p > 97),
y con p< 10 se consideró como de desnutrición (Segarra, et al., 2016).
Los pacientes
asmáticos se clasificaron en base al número de exacerbaciones sufridas el
último año se clasifica en intermitente o persistente y esta a su vez, en
persistente leve, moderada o severa, de acuerdo a los criterios sugeridos por
el Consenso Chileno (Calvo, 2010).
Una vez obtenidos
los datos estos fueron procesados con estadística descriptiva, y para la
comparación de los resultados dentro de cada grupo de estudio se usó la prueba
de Wilcoxon y para la comparación de resultados entre los grupos se usó la
prueba de la t.
RESULTADOS
Iniciaron el
estudio dos grupos, cada grupo de 88 niños, a uno se les inició tratamiento con
Corticoides inhalados y otro grupo de 88 niños tratamiento con Corticoides
inhalados y adicionalmente un programa de ejercicios respiratorios basados en
la Técnica de Buteyko, durante 12 semanas, de los 77 niños con asma ingresados
al estudio la mayoría eran de sexo masculino (64.90%), el mayor grupo estaba
entre los 6 a 8 años (77.9%), la mayoría tenía adecuado estado nutricional
(39%) pero era superado por el conjunto de niños con sobrepeso y obesidad
(44/77), la mayoría no realizaron ejercicios respiratorios (N=52) y predominaba
el Asma bronquial persistente moderado (50.6%), el asma en edad pediátrica es
prevalente en varones, y como factor desencadenante cada vez más frecuente y que va de la mano con el incremento de
niños con Sobrepeso/ Obesos.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla 2 Estado Nutricional en
los niños estudiados
Gráfico 1 Comparación de los
valores de la Prueba de Provocación Bronquial con Ejercicio, al inicio y al Tercer mes del seguimiento |
Gráfico 2 Comparación de la Variación de la Prueba de
Broncoprovocación en relación a su Estado Nutricional, al Tercer mes del
seguimiento |
|
DISCUSIÓN
El menor diámetro
de la vía aérea en los varones en edad pediátrica, similar al estudio de Chile
donde el 60% eran de sexo masculino (Vicuña et al, 2007.), lo que lo hace un
grupo de riesgo para presentar Asma y a menor edad (de 6 a 8 años); con una
edad media de 7.3 años. El incremento del sedentarismo hace que la asociación
Asma con Obesidad o Sobrepeso esté en aumento, lo cual es similar a otro
estudio en Arequipa de Castro-Rodríguez et al. (2014), lo que incrementa la
gravedad de su presentación sobre todo en los moderados o severos que también
son predominantes en muestro estudio.
En lo que se
refiere al Estado nutricional (Tabla 2), el mayor grupo era Adecuado en general
y el grupo que realizo ejercicios similar a lo hallado por Castro-Rodríguez et
al. (2014) en Arequipa donde los normales eran el mayor grupo; en el grupo de
los que no realizaron ejercicios físicos el grupo de Obesos y con sobrepeso
esto podría deberse al sedentarismo y al consumo de dietas altas en
carbohidratos y lípidos por los niños lo que conlleva al aumento de peso y
menor actividad física, que vale la pena separarlos como veremos posteriormente;
el menor número de obesos y sobrepeso en el grupo de los que siguieron con el
plan de ejercicios físicos se debería a que ellos tiene menor tolerancia al
ejercicio y con ello la menor tolerancia a los ejercicios.
En el Grafico 1,
Al evaluar la mejora en la prueba de bronco provocación con el ejercicio al
tercer mes de tratamiento encontramos que la medición entre los portadores de
Asma Bronquial pre tratamiento con corticoides inhalados eran menores que en el
Post tratamiento, tanto en el Global, como en cada grupo, siendo esta variación
estadísticamente significativa para los que realizaron ejercicios (Wilcoxon=
3.9102), para los que no realizaron
ejercicios (p=0.000000, Wilcoxon: 5.7692), como en el Global (Wilcoxon:
6.9187, p= 0.0000). El tratamiento del
Asma bronquial se basa en corticoides inhalados el cual mejora la función
pulmonar de los niños; lo cual es similar a lo hallado en un estudio en
Arequipa de Recabarren (2003) donde la variación en Global era de -14.61% entre
el pre y el post tratamiento.
En el grafico 2,
al comparar la mejoría de la Prueba de Broncoprovocación con ejercicio según el
Estado Nutricional, vemos que en los que realizaron ejercicios físico el grupo
que tuvo menor mejoría fueron los que tenían un Adecuado estado nutricional, y
en el global se ve mayor mejoría en los que no realizaron ejercicios físicos;
similar a lo hallado por Coulson (2021) en un estudio en Arequipa (Molina, 2014) y los descrito por Cristancho
(2014), y difiriendo con lo hallado por Jaakkola (2019); pero al analizar cada grupo hemos diferenciado el grupo de obesos y
sobrepeso ya que difieren en resultados, contradiciendo lo dicho por Brüske, et al. (2014) que juntaba a los obesos y sobrepeso. En
el grupo de Obesos, la mayor disminución se dio en los que no
realizaron ejercicios (t=1.1015, p= 0,270) esto probablemente porque no solo el tratamiento con ejercicios serían
suficientes, sino que adicionarles la baja de peso para tener una mejoría en la función pulmonar, como lo
refiere Río Navarro, et al., (2011); pero en el grupo
con Sobrepeso la mayor disminución se
dio en los que realizaron ejercicios (t=0.2835, p= 0.777), donde al
parecer adicionar ejercicios físicos al tratamiento con estándar con
Corticoides inhalados llevan a un mejor control de la enfermedad, contrario a lo descrito por Castro-Rodríguez, et al.
(2001); en el grupo con estado nutricional adecuado también la mejoría
fue mayor en los que no realizaron
ejercicio (t=2.2294, p=0.0257).
CONCLUSIÓN
Los ejercicios
respiratorios mejorarían la función pulmonar en los niños asmáticos con
sobrepeso.
REFERENCIAS
de Blic, J. (2016). Asma infantil. EMC Pediatr.
Sep;51(3):1-15. Spanish. doi: 10.1016/S1245-1789(16)77913-3. Epub 2016 Aug 23.
PMID: 32288516; PMCID: PMC7147675. https://doi.org/10.1016/S1245-1789(16)77913-3
Global burden of 369 diseases and injuries in 204
countries and territories, 1990-2019: a systematic analysis for the Global
Burden of Disease Study 2019 (2020). Lancet.; 396(10258):1204-22. https://www.thelancet.com/gbd/summaries
Drobnic, F.
(2001). Asma inducida por esfuerzo. Madrid: Medical & Marketing
Communication.
Gerow, M., Bruner, J. (2021. Exercise Induced Asthma. In:
Stat Pearls [Internet]. Treasure Island (FL): Stat Pearls Publishing;
Jan. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557554/
American Academy of Pediatrics (1989). Section on Allergy
and Immunology and Section on Diseases of the Chest. Exercise and the asthmatic
child. Pediatrics; 84: 392-393. https://pediatrics.aappublications.org/content/84/2/392.
Lazo, J., Recabarren, A., Montes, H.
(2005). Evaluation
of severity of bronchial asthma through and exercise bronchial challenge.
Pediatr Pulmonol.; 40(5):457–62. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16175592.
Cristancho,
W. (2014). Fundamentos de fisioterapia respiratoria y ventilación mecánica. (3a ed.).
Bogotá: Manual Moderno.
Posada S., Ricardo et al. (2016). Neumología Pediátrica.
Bogotá: Distribuna.
McFadden, E. Jr., and Ingram, R. Jr.
(1979). Exercise-induced asthma: observations on
the initiating stimulus. The New England journal of Medicine; 301:763-760. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC463084/.
Loayza, L., Recabarren, A. (2003).
Curva normal de flujo espiratorio máximo en niños de Arequipa. Enfermedades de
Tórax; 46: 40–43. http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas
/enfermedades_torax/v46_n1/curva.htm.
Clemente, S.,
Infante, D., Redecillas, S. (2016). Guía Nutrición Pediátrica Hospitalaria. Madrid
Ergon.
Calvo, M.
Clasificación del asma bronquial (2010). Neumología Pediátrica;1(2):66-68
Vicuña, P., Loza, C., Muñoz, P.
& Sanchez, I. (2007). Características clínicas de los niños asmáticos
hospitalizados en un Servicio de Pediatría. Revista chilena de
pediatría, 78(1), 29-34. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062007000100004.
Castro-Rodríguez,
J., Molina, R., Cáceres, M., Recabarren, A. (2014). Correlation between
nitrites in induced sputum and asthma symptoms in asthmatic schoolchildren. Pediatr
Pulmonol. Mar;49(3):214-20. doi: 10.1002/ppul.22843. Epub 2013 Jul 10. PMID:
23843321.
Recabarren, A., Parishuaña, E.,
Martínez, N. & Esquía, G. (2017). Comparative assessment of bronchial asthma
control level in patients aged 12 to 17 years old of EsSalud Arequipa. Horizonte Médico (Lima), 17(2),
22-29. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n2.03.
Recabarren, A., Portugal, K., Gutierrez, J. (2003). Comparación de
las características clínicas del asma bronquial entre niños con
sobrepeso/obesidad y niños eutróficos Inscritos en el Programa de Asma
Bronquial del Hospital III Yanahuara EsSalud-Arequipa. Diagnóstico mayo-abril.
Vol. 42 Nº2: 17-22. http://www.fihu.org.pe/revista/numeros/2003/marabr03/17-22.html.
Molina, R. (2014). Efecto del sobrepeso y la obesidad
sobre el tratamiento con Corticoides Inhalatorios en pacientes pediátricos con
Asma bronquial persistente en el Hospital III Yanahuara ESSALUD. (Tesis
Subespecialidad). Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa.
Coulson, E., Carpenter, L. M., Georgia, T. E. & Baptist,
A. P. (2021). Breathing exercises in older adults with asthma: a blinded,
randomized, placebo-controlled trial. The Journal of asthma: official
journal of the Association for the Care of Asthma, 1–7. Advance online
publication. https://doi.org/10.1080/02770903.2021.1936015
Jaakkola, J., Aalto, S., Hernberg, S., Kiihamäki, S. P.,
& Jaakkola, M. S. (2019). Regular exercise improves asthma control in
adults: A randomized controlled trial. Scientific reports, 9(1),
12088. https://doi.org/10.1038/s41598-019-48484-8
Brüske, I.,
Flexeder, C., Heinrich, J. (2014). Body mass index and
the incidence of asthma in children. Current Opinion in Allergy and Clinical
Immunology: April - Volume 14; Issue 2: 155-160. doi:
10.1097/ACI.0000000000000035.
Río Navarro, B., Berber, A. &
Sienra, J.J. (2011). Relación de la obesidad con el asma y la función pulmonar.
Boletín médico del Hospital Infantil
de México, 68(3),
171-183. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462011000300002&lng=es&tlng=es.
Castro-Rodríguez, J., Holberg, C., Morgan, W., et al. (2001). Increased incidence of asthma like symptoms
in girls who become overweight or obese during the school years. Am J Respir
Crit Care Med. May;163(6):1344-9. doi: 10.1164/ajrccm.163.6.2006140. PMID:
11371399.