Veritas Et Scientia
Vol. 10. N° 1
Enero - junio del 2021
ISSN Edición Online: 2617-0639
DOI: https://doi.org/10.47796/ves.v10i1.468
ARTÍCULO DE REVISIÓN
REVISTAS CIENTÍFICAS: UNA APROXIMACIÓN
HACIA SU CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y SISTEMAS DE INDEXACIÓN EN AMÉRICA
LATINA
SCIENTIFIC JOURNALS: AN APPROACH TO THEIR
CLASSIFICATION, CHARACTERISTICS, AND INDEXING SYSTEMS IN LATIN AMERICA
Cristian
Rivas-Castillo[1]
https://orcid.org/0000-0001-6827-1462
Jorge
Isaac Lechuga Cardozo[2]
https://orcid.org/0000-0002-0999-5468
Aceptado: 01/05/2021
Publicado online:30/05/2021
RESUMEN
Las revistas científicas se
han convertido en los últimos años en el canal o el medio por el cual los
investigadores, académicos y sociedad en general realizan los procesos de
difusión y divulgación del conocimiento científico, en este sentido es
importante estudiar este fenómeno. El presente artículo tiene como objetivo
identificar los antecedentes teóricos de las revistas científicas, así como,
conceptualizar, clasificar y establecer las características de estas, también,
se identificará los sistemas de indexación con los que cuentan las revistas
científicas en Latinoamérica. Se aplicó el método de análisis documental con un
enfoque cualitativo, diseño no experimental, bajo un nivel descriptivo
transversal. Tras la revisión documental se observó que; las revistas
científicas se clasifican en revistas electrónicas e impresas donde cada una se
clasifican atendiendo a diferentes criterios como la periodicidad, el formato o
la entidad editora, por otra, se han creado criterios de evaluación que
permiten conocer el estado de las revistas, permitiéndoles ingresar en bases de
datos de alto impacto. Se concluye que es necesario que los editores y cuerpos
académicos encargados de las revistas tomen conciencia de la importancia del
cumplimiento de los criterios de evaluación de actividad científica con la
finalidad de posicionar a las revistas en bases de datos de alto impacto.
Palabras clave: Base de datos, Conocimiento,
Investigación, Periodicidad, Revistas Científicas.
ABSTRACT
In recent years, scientific journals have
become the channel or medium through which researchers, academics, and society
in general carry out the processes of dissemination and popularization of
scientific knowledge, in this sense it is important to study this phenomenon.
The objective of this article is to identify the theoretical background of
scientific journals, as well as to conceptualize, classify and establish their
characteristics, and to identify the indexing systems used by scientific
journals in Latin America. The documentary analysis method was applied with a
qualitative approach, non-experimental design, under a transversal descriptive
level. After the documentary review, it was observed that; scientific journals
are classified into electronic and printed journals where each one is
classified according to different criteria such as periodicity, format, or
publishing entity, on the other hand, evaluation criteria have been created
that allow knowing the status of the journals, allowing them to enter in high
impact databases. It is concluded that it is necessary that the editors and
academic bodies in charge of the journals become aware of the importance of
complying with the criteria for the evaluation of scientific activity to
position the journals in high impact databases.
Keywords: Database, Knowledge, Research, Periodicity, Scientific
Journals.
INTRODUCCIÓN
En los tiempos actuales existe la necesidad de estar en
comunicación constante, esta necesidad ha hecho que el ser humano busque
diferentes formas de poder realizarlo, en este sentido, los investigadores
también necesitan un canal por el cual puedan dar publicidad de sus
aportaciones científicas (Mendoza y Paravic, 2006). En este sentido, se expresa
que la ciencia es un constructo social, Sabbatini (2005) explica que esta
sociedad tiene sus propios canales de comunicación, ritos, valores, normas,
reglas y principios éticos escritos y no escritos. A este proceso de
comunicación entre los investigadores se le conoce como publicaciones
científicas y son el proceso base de transferencia y difusión de la ciencia
(López y Cordero, 2005).
En esta misma línea, López y Cordero (2005) establecen que este
canal de comunicación de los investigadores son las revistas científicas, las
cuales tienen como objetivo principal la difusión del conocimiento generado en
los distintos campos o disciplinas académicas, además, cumplen otros propósitos
como lo son la difusión de la información científica, legitimar y almacenar el
registro del conocimiento científico y aumentar el estatus del investigador
dentro de la comunidad científica (Guédon, 1994).
De la misma manera, Ríos (2000) refiere que
las revistas científicas son el medio formal de comunicación que tienen las
comunidades académicas de todas las ramas científicas, estas redes de
comunicación hacen que el objetivo de las revistas sea el de difundir el
conocimiento generado por los investigadores de todas las disciplinas. En los
últimos 30 años la comunicación se ha clasificado en dos tipos, la formal y la
informal, la formal es producto de investigación de calidad, en la cual se
evalúa todos los procesos para su elaboración, la segunda carece de la
evaluación de estos procesos y por lo tanto carece de calidad, las revistas
científicas son un canal de comunicación formal, debido a la evaluación de
estas y sus procesos (López y Cordero, 2005).
Por su parte Jiménez y Castañeda (2003) define a la revista científica como:
Publicación periódica que presenta
especialmente artículos científicos, escritos por autores diferentes, e
información de actualidad sobre investigación y desarrollo de cualquier área de
la ciencia. Tiene un nombre distintivo, se publica a intervalos regulares, por
lo general varias veces al año, y cada entrega está numerada o fechada
consecutivamente. Su componente básico, el artículo científico, es un escrito
en prosa, de regular extensión, publicado como una contribución al progreso de
una ciencia y arte.
De lo anterior, se desprende la importancia del presente estudio
debido al impacto que tienen las revistas científicas dentro de la comunidad académica,
en este sentido, se establece como objetivo principal el de establecer una
conceptualización y caracterización de las revistas científicas, así mismo, se
pretende analizar los sistemas indexación que utilizan las revistas de América
Latina.
Se analizaron los documentos almacenados en la base de datos
Scopus, en este sentido, los estudios sobre revistas científicas son
relativamente nuevos, el primer estudio sobre esta temática publicado en la
Base de datos Scopus data del año 1987, sin embargo el contenido no se
encuentra disponible, es así, como hay que trasladarse hasta los años 90 donde
el estudio o análisis de las revistas de publicación científica toma auge, en
este sentido, se analizó a este fuente de comunicación científica desde la perspectiva
del marketing, donde se plantea que las revistas científicas deben de tener
tres aspectos básicos en la comercialización de sus productos, estos elementos
son, el mercado y los segmentos, los responsable de llevar a cabo la función de
mercadeo y la planeación para ofertar su producto final (Navarro y Vanegas,
1996). En este sentido, este estudio es el primero en analizar la forma en como
las revistas científicas deben de ofertarse ante la comunidad científica,
tomando en cuenta los elementos del marketing.
En otro aspecto, López-Cózar (1997) cuestiono
un fenómeno que en la época estaba sucediendo con las revistas científicas como
lo era la estandarización de las publicaciones científicas, esta
estandarización podría tener como consecuencia la perdida de la difusión
científica y, además, limitaría la forma de evaluar el impacto de las revistas.
Por tanto, esto significaría una pérdida de la calidad del conocimiento
científico. También otra forma en como las revistas científicas pierden calidad
es en la publicación de documentos en español, esto debido, a que el idioma
predominante en la ciencia en general es el inglés y por tanto las
investigaciones en idioma español no pueden ser incluidas en las bases de datos
de alto impacto como el Science Citation
Índex (García-Guinea y De la Sota Rus, 1998).
Desde el área de la cienciometría se analizó
como se calcula el factor de las revistas científicas y como se puede utilizar
este elemento para evaluar los programas universitarios (Pinto y Andrade,
1999). Por otra parte, se estudiaron los factores que influyen en la vida de
las revistas científicas, tomando como parámetro a las revistas argentina,
donde se determinó, que el tiempo que una revista puede vivir dentro de la
comunidad académica depende del apoyo institucional a las que pertenecen y el
nivel técnico de su equipo editorial (Steinbach, 1999).
Posteriormente, a comienzos del siglo XXI se
empieza a observar que las revistas científicas estaban orientadas a la
publicación de investigaciones con metodología cuantitativa limitando la
cantidad de estudios cualitativos publicados, en este sentido, Fernández (2000)
propone la adecuación de las normas editoriales de las revistas científicas
para la publicación de investigaciones cualitativas. También, se comienza a
plantear nuevos temas en el estudio de las revistas científicas, como lo son la
incursión de las revistas electrónicas, las revistas personalizadas, los
derechos de autor y los derechos de la sociedad sobre los resultados
científicos (Padrón, 2001), estos temas comenzaron a surgir a partir de la
creación del factor de impacto y presuponen la nueva dinámica a la que se
enfrentaran las revistas científicas en los próximos. En este mismo sentido,
Díaz et al (2001) plantean que a partir del surgimiento del factor de impacto
el cual evalúa directamente a las revistas científicas, el número de trabajos
que recibe y publica de autores internacionales las revistas científicas
determinara su calidad y cantidad. Esto debido que para ser una revista
categoría A se necesita tener una gran cantidad de artículos científicos
recibidos y publicados.
De la misma manera, desde la psicología
Buela-Casal (2003) analiza el factor de impacto como un instrumento para
evaluar los artículos científicos y las revistas científicas, se demostró que
este indicador de evaluación muestra una serie de deficiencias entre ellas
están; el tomar en consideración citas con límite de tiempo de dos o tres años
anteriores, en este sentido, se limita el trabajo realizado por los
investigadores, además, no se tiene en cuenta el impacto o el prestigio de las
publicaciones periódicas donde aparecen las citas, es decir, cada cita tiene el
mismo valor sin importar la calidad del sitio donde se publiquen, en tal caso,
una cita realizada desde una revista categoría “C” tiene el mismo valor que la
cita realizada desde una revista categoría “A”. es así, que se propuse un
indicador alternativo al factor impacto para evaluar a los artículos y revistas
científicas, el cual consiste en tres aspectos básicos; lo que se va a evaluar,
quien será el evaluador y los posibles criterios para la evaluación.
En el área de las ciencias médicas se fija la
importancia de la visibilidad para las revistas de esta rama académica, es así
como se propone que la mejor manera para que una revista sea reconocida a nivel
internacional esta debe de estar indexada en los sistemas internacionales y
nacionales de almacenamiento de producción científica, se destacan las
principales bases de datos en el área de la medicina como lo son; PudMed,
Ciencias de la Salud de América Latina y el Caribe (Veiga De Cabo, 2003).
Clasificación de revistas científicas
Revistas impresas
La American Library Association - ALA define a la revista
científica impresa como una publicación periódica que publica artículos
científicos o de información de actualidad sobre investigación y desarrollo
acerca de un campo científico determinado. En este sentido, López y Cordero
(2005) definen a la revista impresa como una publicación que cuenta con
periodicidad establecida, con artículos inéditos, producto de resultados de
investigación que son arbitrados por un equipo editorial reconocido a nivel
nacional e internacional, además, se apega estrictamente a las normativas
establecidas para las publicaciones científicas.
En la actualidad las revistas científicas impresas tienen
diferentes clasificaciones que atienden diversos criterios tales como; la
entidad que las edita, el tipo de contribuciones, el tipo de lector y cobertura
de suscriptores. En este aspecto, según la entidad que las editan López y
Cordero (2005) señalan que pueden ser:
Tabla 1
Clasificación de las revistas por
entidad
Categoría |
Descripción |
De primer nivel |
Cuando son editadas y publicadas por
sociedades científicas reconocidas internacionalmente. Estas revistas
generalmente cuentan directamente con la cuota de sus socios, lo que permite
que los costos de suscripción no sean elevados y tengan mayor presencia (Day,
1998). |
De segundo nivel |
Son aquellas en que los procesos de
edición, publicación y comercialización se realizan por medio de grandes
compañías transnacionales. Estas revistas son de alto prestigio, pero los
costos de suscripción son elevados limitando la transmisión del conocimiento
científico. Además, cuentan con el respaldo de grandes compañías como
Elsevier, Scopus, EBSCO, por lo que no tienen gran circulación y de tercer
nivel las cuales son revistas científicas editadas y publicadas por entidades
públicas, como las universidades, esto hace que las revistas dependan de
estas instituciones, además, tienen los mismos problemas que sus dependencias
(bajos presupuestos, cambios de funcionarios) y esto limita su periodicidad,
distribución y difusión (López y Cordero, 2005). |
Por otra parte, Mendoza y Paravic
(2006) establecen que la clasificación que atiende al tipo de contribución se
divide en cuatro grupos:
Tabla 2
Clasificación de las revistas por
contribución
Categoría |
Descripción |
De información |
La cual se ocupan de divulgar
programas, sean estos de carácter científico, técnico o educativo, además, se
publican artículos breves que tienen la finalidad de informar sobre hechos o
personas destacadas en el área de la ciencia. |
Primarias |
En este tipo de revistas solamente
se publican artículos de investigaciones científicas originales e inéditas. |
Secundarias |
Se publican exclusivamente resúmenes
los cuales muchas veces son provenientes de las fuentes primarias de revistas
científicas. |
Terciarias |
Se publican informes resumidos de
progresos científicos o tecnológicos (Mendoza y Paravic, 2006). |
Por otra parte, la clasificación según
el tipo de lector al que van dirigidas, para López y Cordero (2005) este tipo
de revistas se dividen en:
Tabla 3
Clasificación de las revistas por el
tipo de Lector
Categoría |
Descripción |
Boletines o gacetas |
Se difunden noticias o información
de interés práctico e inmediato para los lectores, estos pueden ser eventos o
convocatorias. |
De divulgación |
Dirigidas al público en general para
informar de temas científicos, culturales o artísticos, en este tipo de
revistas se evitan la jerga o los temas excesivamente especializados
(Martínez Rizo, 1999). |
Revistas académicas |
Su objetivo es poner al alcance de
las comunidades académicas los hallazgos de investigación de interés
científico. |
En este mismo sentido, la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO
(2002) distingue cuatro categorías dentro del campo de las revistas
científicas:
Tabla 4
Clasificación de las revistas por la
Unesco
Categoría |
Descripción |
Revistas de información |
Revistas en las que se dan a conocer
programas científicos, técnicos, educativos o económicos, anuncian reuniones,
informan sobre personas, principalmente en forma de artículos o notas breves
que contienen información general. |
Revistas primarias |
En la comunidad científica también
se les denominan revistas de investigación y desarrollo, en ellas se publican
los resultados de trabajos de investigación con todos los detalles necesarios
para poder comprobar la validez de los razonamientos del autor o repetir sus
trabajos. |
Revistas de resúmenes |
Recogen el contenido de las revistas
primarias, en forma de resúmenes. |
Revista de progresos científicos o
tecnológicos |
También designadas como revistas
terciarias, en ellas se publican informes resumidos de los principales
programas de investigación contenidos en las revistas primarias, durante
amplios periodos (UNESCO, 2002). |
En sentido contrario, Meraz (2001)
propone una clasificación alternativa a las antes mencionadas, para este autor
las revistas impresas científicas se pueden dividir en:
Tabla 5
Clasificación de las revistas por
cobertura de suscriptores
Categoría |
Descripción |
Pequeñas |
Elaboradas con papel de baja
calidad, estas cuentan con un bajo número de suscriptores, además, tienen
poca difusión y no pertenecen a algún índice de revista nacional o
internacional, también, son editadas por instituciones educativas sin aval de
alguna sociedad o empresa editorial y sufren retrasos en su aparición. |
Grandes |
Tienen un número mayor de lectores,
los que las hace atractivas o los investigadores para publicar sus contenidos
en ellas, estas son editadas por instituciones de investigación, educación y
sociedades o empresas, además, estas revistas son bilingües por lo que su
índice de calidad es superior al de las revistas pequeñas (Meraz, 2001). |
Las revistas electrónicas son una especie de mutación de las
revistas impresas, este tipo de revistas surgieron por la modificación en la
forma en como el ser humano se comunica en la actualidad, una comunicación
dinámica que se da por medio de las redes teleinformáticas, es decir, la
globalización, propicio el surgimiento de las revistas electrónicas.
Este tipo de revista tuvo su aparición hace
algunos años, Ramos (1998) establece que
las revistas electrónicas surgieron en la década de los ochenta e hizo suponer
que serían el medio por el que las comunidades científicas iban a difundir sus
estudios e iban a estar informados de lo que se producía en las distintas
disciplinas del conocimiento (Martin González y Merlo Vega, 2003), de esta
manera, las revistas electrónicas benefician a aquellos sectores sociales en
donde las publicaciones científicas tienen un rol fundamental, desde
investigadores, autores y académicos (López y Cordero, 2005).
Por otra parte, De pablos (2001) sitúa el
origen de las revistas con formato electrónico antes de la década de los años
ochenta, debido, que para la preimpresión de las revistas impresas se
utilizaban medios electrónicos, sin embargo, Turoff y Hiltz (2000) plantean que
las revistas electrónicas arbitradas se originaron en los años noventa con la
popularización del internet, además, estas se fortalecieron por provenir de
organismos editores de grandes prestigios.
En esta misma línea, Travieso Aguilar (2003)
sitúa el origen de las revistas científicas en la década de los noventa, con el
desarrolla de Word Wide Web - WWW y el HTML. Es necesario insistir, que las
revistas electrónicas han marcado una serie de cambios en todo el proceso de
generación y distribución del conocimiento científico, estas con el pasar de
los años han ido transformando la forma en cómo se les conceptualiza, en un
primer momento se le denominaban como revistas que copiaban el modelo de
versión impresa al formato electrónico (López y Cordero, 2005), posteriormente,
con la era de la innovación tecnológica este formato rebaso al modelo
tradicional de impresión, lo cual cambio el concepto de las publicaciones,
creando desigualdades entre ambos formatos, en la actualidad se considera que
las revistas electrónicas se encuentran en continuo desarrollo y son la
principal fuente de comunicación científica.
Características de la revista electrónica
Las revistas electrónicas tienen elementos esenciales que las
diferencian de las revistas con formato impreso, Boyce (1996) señala que este
formato de revista tiene sus propias características, siendo estas; que
contienen la síntesis y texto completos de los artículos, proporcionan acceso a
los artículos utilizando HTML y otros formatos que permiten agilizar el proceso
de obtención de la información. Además, permite la impresión de los documentos
por medio de la utilización de ciertos programas como el Adobe Portable Document Format, asimismo, incluye enlaces a las
bases de datos de referencia en el área especializada, facilita enlaces a las
figuras e imágenes de los artículos e incorpora enlaces a las referencias
completas de los artículos e incluye novedosos sistemas de búsqueda.
Por su parte, Martin González y Merlo Vega
(2003) caracterizan a las revistas científicas electrónicas como sitios con
facilidad de acceso lo que permite que puedan ser consultadas en cualquier
lugar del mundo y a la hora que los usuarios deseen realizar sus búsquedas, la
consulta de la información no es limitada por lo que varias personas pueden
leer el documento simultáneamente. También, otra de las características de este
tipo de revistas es la ventaja que ofrece en el almacenamiento, ya que con las
revistas electrónicas no existe problemas de depósito de las hemerotecas,
debido a que las consultas se realizan por medio de servidores de los editores
o proveedores.
Asimismo, en las revistas electrónicas la
actualización del contenido es inmediato, esta es una de las características
principales de las publicaciones en series, su contenido es periódicamente
nuevo, en este sentido, el usuario puede disponer del contenido que desee al
momento que se publique. Además, las revistas electrónicas pueden ser editas en
cualquier parte del mundo, por lo que su contenido podrá ser consultado por
todos los usuarios de internet, a esta característica se le denomina
“ampliación de la difusión” (Martin González y Merlo Vega, 2003. P.14) lo cual
se podría traducir, como un mayor número de lectores en gran medida gracias a
los repositorios y bases de datos.
Por otra parte, las revistas electrónicas son
más económicas que las realizadas en papel, por lo que los costes de producción
son menores ya que las infraestructuras y materia prima son de un valor económico
inferior (Martin González y Merlo Vega, 2003). Por su parte, la diversidad en
el formato hace que el lector pueda leer el documento al momento de realizar la
búsqueda o bien puede guardar la información en el formato que desee y de esta
manera podrá consultar la publicación y emplear las posibilidades que la
tecnología ofrece como el hipertexto e hipermedia.
Asimismo, otra de las características de las
revistas electrónicas es la independencia de los documentos, es decir, no es
necesario estar suscrito a una publicación electrónica para poder consultar la
información, sumado a esto se encuentra la multiplicidad de recursos
informativos y los servicios de difusión, este último significa que existe la
posibilidad de suscribirse a servicios de alerta que permite conocer el momento
de actualización de las revistas.
Por último, se encuentra la simplificación de
los procesos técnicos y el fomento de la cooperación, el primero versa sobre
los intermediarios en el control de la revista, en este sentido, los editores
no tienen que preocuparse por este elemento porque existen programas que ayuden
a llevar un control de lo que sucede en los procesos de las revistas (recepción
de artículo, conteo de documentos y conteo de citas), la segunda, es el
acercamiento entre el investigador y el lector, esto sucede gracias a la
información que comparten las revistas acerca del autor (generalmente comparten
los correos electrónicos de los investigadores) esto permite que el intercambio
de impresiones pueda hacerse posible (Martin González y Merlo Vega, 2003).
Clasificación de las revistas
electrónicas
Las revistas con formato electrónico no tienen un clasificación
establecida a como si existe en las revistas impresas (López y Cordero , 2005),
es por esta razón que la clasificación que se describirá ha sido elaborada a
partir de la revisión de diferentes autores, es así, como se determinó que las
publicación científicas electrónicas se pueden dividir en primer lugar según el
formato de presentación (Hitchcock S y Hall, 1996), asimismo, por su origen y
tipo de acceso (López y Cordero , 2005), también, por la presentación en la
información (Pérez, 1998), al igual, que por los formatos en que se almacena la
información (Herreo, 1994), de igual forma, por su estatus comercial (Day, 1998),también,
por la fecha de publicación (López y Cordero , 2005),y por último, por su
objetivo, forma de presentación, comercialización y distribución (Garrida,
1999).
En este sentido, la primera clasificación
según el formato de presentación se realizó tomando en cuenta el tipo de acceso
y temporalidad, es así, como se identificaron tres formatos en las
publicaciones electrónicas:
Tabla 6
Clasificación de las revistas
electrónicas por formato de presentación
categoría |
descripción |
compact disc -cd |
publicaciones que se comparten en
disco compacto. |
en línea |
revistas que se encuentran en la web
(internet) y que para su acceso se necesita de un navegador. |
en red |
estas publicaciones solo pueden ser
consultadas a través de computadoras que estén conectadas en la misma red,
(revistas institucionales) (hitchcock y hall, 1996). |
Por su parte, las revistas clasificadas según su origen están
integradas por:
Tabla 7
Clasificación de las revistas
electrónicas por origen
Categoría |
Descripción |
Revistas electrónicas; |
Estas tienen su origen únicamente en
formato electrónico. |
Revistas editadas a formato
electrónico |
Este tipo de revistas se editan
primero a papel y después se trasladan a formato digital (López y Cordero ,
2005). |
Cabe anotar que en la actualidad las revistas pueden tener una
versión impresa y otra electrónica, difiriendo en el contenido y la
periodicidad.
Seguido, se encuentran las clasificadas por el tipo de acceso,
López y Cordero (2005) las clasifican en:
Tabla 8
Clasificación de las revistas
electrónicas por tipo de acceso
Categoría |
Descripción |
Acceso abierto |
Son publicaciones que pueden obtener
en internet, sin tener una suscripción y en la cual se puede visualizar su
contenido completo, resumen y tabla de contenido |
Acceso indirecto |
Se pueden consultar sola a través de
base de datos y muchas veces se debe tener una suscripción para visualizar el
contenido (López y Cordero, 2005). |
Por la presentación de la información, estas pueden ser:
Tabla 9
Clasificación de las revistas
electrónicas por tipo de acceso
Categoría |
Descripción |
Revistas completas |
La publicación es presentada en
forma completa tal como fue concebida editorialmente, lo que incluye los
textos completos, tablas, formulas e ilustraciones. |
Revistas parciales |
en este tipo de revistas el
contenido se presenta sin gráficos, tablas e imagines, por último, se
encuentran las revistas resumidas; en ellas se presenta las tablas de
contenido, el resumen de los documentos en dos idiomas, esta técnica se
utiliza en las revistas de suscripción o compra (Pérez, 1998). |
Según el formato en que se almacena la información, este tipo de
revistas permiten identificar el contenido adicional de la información del
texto. Esta identificación permitirá a los usuarios inferir el área de
conocimiento a la que pertenece la información (Herreo, 1994).
Figura 1
Clasificación de las revistas electrónicas por formato en el que
se almacenan
También, las revistas electrónicas se pueden clasificar por su
estatus comercial (Day, 1998).
Figura 2
Clasificación de las revistas electrónicas por estatus comercial
Además, se pueden clasificar por su fecha de publicación, para
López y Cordero (2005) la periodicidad es el criterio básico para clasificar a
las revistas de investigación científica.
Tabla 10
Clasificación de las revistas
electrónicas por periodicidad
Categoría |
Descripción |
Con periodicidad |
Se establece una fecha para la
publicación de sus artículos. |
Sin periodicidad |
Estas publican sus artículos sin
establecer una fecha (López y Cordero, 2005). |
Por último, Garrida (1999) clasifica a las revistas electrónicas
en secundarias y primarias.
Tabla 11
Clasificación de las revistas
electrónicas según Garrida
Categoría |
Descripción |
Secundarias |
Aquellas que se comercializan en las
bases de datos. |
Primarias |
Se dividen en línea, revistas en
constante crecimiento (publican números cada vez más rápido), revistas en
disco y revista en disquete (Garrida, 1999). |
Evaluación de las Revistas Científicas
la indexación es un criterio de calidad de las revistas
científicas. Las bases de datos de alto prestigio establecen distintos
criterios para evaluar la calidad de las revistas científicas siendo estos;
estándares básicos de las revistas (título, resúmenes, información
bibliográfica entre otros), cubertura temática de las revistas, diversidad
internacional (equipo editorial, referencias citadas, audiencia de la revistas,
presencia en bibliotecas y bases de datos), y por el ultimo el análisis de
citas (citas internacionales, impacto de la revista) (Ruiz-Pérez, López-Cózar y
Jiménez-Contreras, 2006).
En este aspecto, dentro de la literatura
científica se han desarrollado diversas metodologías para evaluar las revistas
científicas como son; metodología para la selección de revistas para la base de
datos Science Citation Index -ISI,
metodología del proyecto Scientific
Electronic Library Online-SciELO, metodología Latindex, metodología de la
academia de ciencias de cuba y el modelo
de normas de publicación científica, sin embargo, existe otra metodología
denominada EvaCyT, la cual evalúa cinco aspectos de las revistas siendo estos;
publicación, forma, actividad, circulación e impacto (Mesa Fleitas, Rodríguez
Sánchez y Svigne Chacón, 2006).
Las evaluaciones de las revistas científicas y
de las investigaciones se realizan por medio del indicador factor de impacto
(Aleixandre-Benavent, Valderrama-Zurián, y Gonzaléz-Alcaide, 2007), este
indicador mide el numero promedio de veces que los artículos publicados en los
últimos dos años se citan en el año en curso, sin embargo, este factor genera
muchas dudas por su utilización inapropiada, por esta razón se han propuesto
indicadores de evaluación alternativos, como el factor de impacto potencial de the spanish medical journals, el cual es
utilizado para evaluar las revistas científicas de España. Por otra parte, se ha demostrado que, en
comparación con las revistas españolas, el factor de impacto de las revistas
latinoamericanas es bajo, debido al idioma en que estas publican sus documentos
(Téllez-Centeno, Morales-Buenrostro y Estañol, 2007).
Por otra parte, desde la biblioteconomía y
documentación se plantea la posibilidad de la creación de otros indicadores
alternativos a los que se utilizan para evaluar a las revistas científicas, en
este sentido Yepes (2007) propone un análisis cualitativos de las citas bibliográficas
en lugar del análisis cuantitativo que tradicionalmente se realiza, ayudando de
esta manera a la calidad de los contenidos, además, los indicadores utilizados
en la evaluación de las revistas son objeto de numerosas controversias debido a
los sesgos en torno a su cálculo (Zárate
y Cerda, 2007), estos sesgos son producto de las personas que se
encargan de realizar las evaluaciones, debido a la influencia que ciertas
comunidades académicas en su entorno (Rodriguez Alcaide, 2008).
En este sentido, las bases de datos de alto
impacto como medida para solventar las deficiencias del factor de impacto
desarrollaron otros indicadores que complementaran al factor de impacto en la
evaluación de las revistas científicas, es así, como el Journal Citation Reports incluyo el factor Eigen y el puntaje de
influencia de un artículo. Por otra parte, Elsevier incluyo en Scopus el factor
de impacto normalizado por articulo - SNIP y el rango de revista SCImago -SJR
(Torres-Salinas y Jiménez-Contreras, 2010).
Las evaluaciones de calidad de las revistas
científicas están relacionadas a las practicas editoriales, los que las bases
de datos toman en cuenta al momento de evaluar una revista científica son:
evaluación interna, instrucción a los árbitros, existencia de protocolos para
evaluar los artículos y anonimato de los involucrados en la revisión (Coslado y
Lacunza, 2011), estos elementos son declarados por las revistas científicas en
sus políticas editoriales y sirven como fuente de conocimiento para los
investigadores, sin embargo, no todas las revistas cumplen con esta función
haciendo que su calidad sea baja en comparación con revista que si cumplen
estos requisitos (de Matos Cardoso, 2011), además, las revistas de
Latinoamérica no cumplen con otros indicadores de calidad, uno de estos
indicadores es la no indexación en bases de datos internacionales, como Web of
Science o Scopus, esto reduce la visibilidad de las revistas de la región
(Romero-Torres, Acosta-Moreno y Tejada-Gómez, 2013).
El tema de la evaluación de la calidad en las
revistas científicas ha tomado notaria importancia en la última década, los
estudios en esta área se han realizado principalmente desde el año 2011, esto
se debe al creciente número de revistas científica que han surgido en los
últimos años (Sobrido Prieto y Sobrido Prieto, 2013), la evaluación de las
revistas se realiza por medio de indicadores bibliométricos que permiten medir
la producción y consumo de información dentro de la comunidad científica.
Por otra parte, se evalúa la visibilidad del
contenido de las revistas científicas, para dar cumplimiento a este indicador
los equipos editoriales deben abrirse paso ante las nuevas formas de
comunicación, esto es la difusión por medio del sitio web, esta difusión
ayudara a tener una red de investigadores a nivel internacional y por ende
mejorara la calidad de las revistas científicas (Santoro, Standen, Dante y
Gavilan, 2013). En este mismo sentido, Ferreira y Caregnato (2014) expresan que
en los tiempos actuales una revista electrónica tiene mayor visibilidad que las
revistas impresas, debido a que su formato electrónico hace que tengan
presencia en fuentes de información lo que permite tener un mayor rango de
cobertura científico.
Es necesario establecer, que la inclusión de
las revistas científicas en bases de datos es de gran importancia en la
difusión y visibilidad de la investigación científica, la indexación facilita
el acceso a la producción y hace que tanto el productor de la información como
la producción de un país o temática sean visibles (Caballero y Masi, 2014). En
Latinoamérica la principalmente base de inclusión de las revistas científicas
es Latindex, la cual es un servicio de indexación que ha aportado a mejorar la
calidad de las revistas de Latinoamérica, debido a que sus indicadores son
utilizados para la autoevaluación de los equipos editoriales, además, estos
indicadores ayudan a detectar debilidades y oportunidades de mejoras.
En este sentido, la plataforma Latindex es una oportunidad para
las revistas científicas de alcanzar la visibilidad y calidad necesaria para
indexarse en bases de datos de mayor nivel, es así como varias universidades se
están incorporando a este sistema de evaluación y difusión (Suárez-Balseiro y
Maura-Sardó, 2015), principalmente aquellas universidades que no cuentan con
los elementos suficientes para optar a bases de indexación como Scopus
(Gómez-Centeno, 2015), la evaluación de esta plataforma se realiza en dos
sentidos, las características bibliográficas y la calidad editorial, la cual
incluye formato de distribución, orientación temática, instituciones
editoriales, además, se hace la distinción entre revistas impresas y
electrónicas, para estas últimas también se evalúa el tipo de acceso que
utilizan (Alonso-Gamboa, Reyna-Espinoza, y Sánchez-Islas, 2015).
Hacia una cultura de indexación de las revistas en Latinoamérica
La necesidad de llevar la información a la sociedad ha llevado al
hombre a crear herramientas, que permitan encontrar, utilizar, almacenar y
estudiar la información. Dentro la gran variedad de información que se puede
encontrar en la web, se encuentra la información científica, sin embargo, hay
que comprender que la ciencia al ser un constructo social tiene sus propios
canales de “comunicación, ritos, valores, normas, reglas y principios éticos”
(López y Cordero, 2005, p. 57) a este proceso se le denomina publicaciones
científicas y son la base para la transferencia y difusión del conocimiento
científico.
Es así, como surgieron en los años
setenta los sistemas de información, el
primer país en desarrollarlos fue Estados Unidos con la aparición del Medline
en el área de las ciencias médicas, posteriormente, se comenzaron a desarrollar
otros sistemas de información en varias partes del mundo, como el EUDISED en
Europa, en España se desarrolló con el financiamiento de la UNESCO el boletín
internacional de bibliográfica y en América Latina se desarrolló el REDUC, el
cual fue un esfuerzo por integrar el conocimiento de toda la región.
Por esta razón, a este proceso de inclusión de
las publicaciones científicas en sistemas de información se le denomina
indexación o indización, Padula (2019) conceptualiza a la indexación como “un
listado, que generalmente indica una ubicación en atención a distintos
criterios de calidad y facilita su consulta” (p. 25). En este sentido, que una
publicación o revista científica se encuentre indexada significa que la misma
denota calidad y ha sido encasillada en alguna base de datos de consulta sean
estas nacionales, regionales o mundiales.
En este sentido, la indexación de las revistas
o publicaciones científicas en índices, repositorios o bases de datos de alto
impacto es vital para la reputación y alcances de los documentos publicados en
estas, sin embargo, para la inclusión de las revistas en algunos de estos
sistemas es necesario que se cumplan con ciertos criterios de calidad, los
cuales estarán sujetos al tipo de sitio que se pretenda indexar.
Ahora bien, dentro de los criterios generales
que evalúan los sistemas de información se encuentran la calidad informativa,
las características formales, el uso que se le da a la información y calidad
científica de los contenidos, en el primer criterio mencionado se examina que
las revistas cuenten con un cuerpo editorial el cual debe ser identificable en
su plataforma, así como, establecer de forma clara las orientaciones para los
autores, el proceso de evaluación, traducción de los resúmenes en otro idioma
distinto al de origen y el uso de palabras claves, en el segundo criterio es
necesario que las revistas cumplan con la periodicidad que se han impuesto,
también, que realizan revisión por pares, contar con un comité científico
externo y utilizar los canales adecuados para dar a conocer las decisiones
editoriales, en el tercer criterio se evalúa que los autores que realizan publicaciones
sean externos a la entidad editora, así como, un alto contenido científico.
Posteriormente, una vez que los editores
evalúen si cumplen con los requisitos generales para indexar sus publicaciones
es el momento de seleccionar la base de datos que mejor se adapte a la temática
del diario, sin embargo, es necesario conocer que existe una clasificación de
estos sistemas de información, que van de lo básico como los catálogos de
bibliotecas hasta lo complejo como las bases de datos alto impacto (Scopus,
Scimago Journal y Web of Science).
En este sentido, se recomienda realizar el
proceso de indexación por etapas, la primera es incluir la revista en Catálogos
de bibliotecas (CCUC, UOC, WorldCat), Directorios de publicaciones periódicas
(Dialnet, DOAJ, Sherpa/Romeo, Dulcinea, REDALYC, DRJI, REDIB) y Redes sociales
académicas (Google Scholar, Mendeley, Research Gate, Publoms), en la segunda
etapa se debe de indexar la revista en base de datos del área temática de esta,
en la tercera etapa se recomienda incluir la revista en índices de prestigio
que permitan evaluar y medir el impacto del diario (MIAR, CIRC, ERIH+,
Latindex), y por último se recomienda incluir la revista en las bases de alto
impacto Scopus, Web of Science, Journal Citation Report, Scimago Journal Rank
(Rivas-Castillo, 2020, p.2)
Latindex: Principal base de datos utilizada por las revistas
latinoamericanas
La base de datos Latindex nació como parte de la cooperación de
varias instituciones que tienen como función la búsqueda de información sobre
publicaciones científicas producidas en Iberoamérica, esta plataforma surgió en
1995 (Latindex, 2018) con sede en la Universidad Nacional Autónoma de México, y
desde ese momento se convirtió en la principal plataforma de recopilación de
información científica en la región latinoamericana.
La plataforma de Latindex ofrece dos servicios
a sus usuarios el directorio y el catálogo 2.0, en el primero se ofrecen datos
bibliográficos y contactos de las revistas registradas, en esta primera
instancia se pueden incluir todas las revistas que cumplan con el requisito de
tener un ISSN único, cumpliendo este indicador una revista puede incluirse, por
su parte, el catálogo 2.0 solo se incluyen revistas que cumplan los estándares
de calidad que establece la metodología de Latindex. En el directorio de
Latindex y catálogo 2.0 se pueden incluir revistas de investigación científica,
técnico-profesionales, de divulgación científica y cultural, editadas en
América latina, el caribe, España y Portugal. Además, las revistas pueden ser
impresas o electrónicas y pueden ser de cualquier área de conocimiento.
Latindex tiene como objetivos, difundir, hacer
accesible y elevar la calidad de las revistas editadas en Iberoamérica, en
particular, las editadas en América Latina, en este sentido, busca la manera de
integrar esfuerzos para la producción, difusión, registro y uso de las revistas
científicas, así como, reforzar la calidad de las revistas y dotar de
visibilidad y mayor cobertura internacional a las publicaciones iberoamericanas.
En este sentido, Latindex tiene presencia en América Latina, España, el Caribe
y Portugal, así como revistas con sede en Iberoamérica, pero editadas en
cualquier otra parte del mundo, el idioma de las revistas incluidas en esta
base de datos es cualquier idioma empleado en la región.
Para que una revista iberoamericana pueda ser
Calificada en el directorio y catalogo 2.0 estas deben de tener al menos dos
años de antigüedad, tener un sitio web oficial, además, este sitio web deber
permitir acceso libre a los usuarios, las revistas deben estar digitalizadas en
al menos dos formatos. Para la inclusión en el directorio de Latindex
únicamente se solicita que las revistas tengan un ISSN, sin embargo, la
presencia de una revista en el directorio no garantiza su inclusión en el
catálogo 2.0, debido a que la selección para formar parte del catálogo se
realiza por medio de una evaluación en la cual se establecen características
que las revistas deben de cumplir.
La evaluación del catálogo 2.0 se realiza por
medio de 38 características que las revistas científicas deben de cumplir para
ser consideradas de calidad, estas
características se dividen en 5 secciones, cada sección evalúa diferentes
aspectos de las revistas, en la primer sección se evalúan las características
básicas que cada revista debe de tener, la segunda sección evalúa las
características de presentación, la tercera mide las características de gestión
y política editorial, la cuarta sección aborda las características de contenido
y la última sección evalúa las características de la revista en línea.
En la primera sección denominada
características básicas se evalúan 7 aspectos de las revistas, el primero son
los responsables editoriales, es decir, que toda revista debe de contar con un
editor científico y cuerpo editoriales, el segundo aspecto es la generación
continua de contenidos, en este sentido, se evalúa que la revista publique
números de manera ininterrumpida, existen diversos tipos de publicación dentro
de los cuales se pueden mencionar, las publicaciones mensuales, bimestrales,
semestrales y anuales, un tercer aspecto que se evalúa en esta sección son la
identificación de los autores, el cuarto aspecto es la entidad editora de la
revista, toda revista científica debe de reflejar en un lugar visible la
entidad o institución que las edita, el quinto elemento a tomar en cuenta es
que la revista científica establezca instrucciones para los autores, sexto
aspecto que toma en cuenta el Catálogo de Latindex es el sistema de arbitraje y
por último se toma en cuenta el ISSN de las revistas, este debe de ser propio
(Latindex, 2018).
La segunda sección en la cual se evalúan las
características de presentación tiene un total de siete características que las
revistas tienen que cumplir como requisito para su inclusión en el catálogo
2.0, los aspectos a evaluar son la
navegación y funcionalidad en el acceso de contenido, acceso histórico al
contenido, mención de la periodicidad no basta con tener publicaciones
periódicas sino que se debe de establecer en la plataforma el tiempo en que la
revista realiza su publicaciones, también, se toma en cuenta que las revistas
inserten el membrete bibliográfico al inicio del artículo, así como, la
afiliación institucional de los miembros de los cuerpos editoriales, la afiliación
de los autores y las fechas de recepción y aceptación de originales (Latindex,
2018).
En las características de gestión y política
editorial se mide a las revistas por medio de ocho elementos siendo estos;
definición de la revista donde se debe de mencionar el objetivo, cobertura y
público al que va dirigida, otro elemento a evaluar es la publicación por
autores externos, en este sentido, Latindex establece que el 50% de los
artículos publicados debe de provenir de territorio distinto al de la revista, por
otra parte, se mide la apertura editorial, es decir, los editores, comité
científico y editorial deben de pertenecer a diversas instituciones, también,
se toma en cuenta los servicios de información, el cumplimiento de la
periodicidad, políticas de acceso y reusó, adopción de códigos de ética y la
detección de plagio.
También, se miden las características de
contenido en las que se miden un total de ocho aspectos, como, el contenido
original, elaboración de las referencias bibliográficas, exigencia de originalidad,
resumen, resumen en dos idiomas, palabras claves y cantidad de artículos
publicados por año, en este último, se establece que una revista de calidad
científica debe de publicar al menos cinco artículos originales (Latindex,
2018).
La última sección por evaluar son las
características de revista en línea con un total de ocho características dentro
de las que están; uso de los protocolos de interoperabilidad, lo cual permite a
las revistas ser recolectados por otros sistemas de distribución, además, se
toma en cuenta que las revistas utilicen diferentes formatos de edición, así
como, que tengan servicios de valor agregados como RSS, multimedia, también,
deben de tener servicios de interactividad con el lector, buscadores, uso de
identificadores de recursos uniforme,
uso de estadística y políticas de preservación digital (Latindex, 2018).
Para que una revista científica ingrese al
catálogo 2.0 de Latindex, deben de cumplir con al menos las siete
características básicas, así como 23 de las restantes características, para un
puntaje de 30 puntos de los 38 que establece la plataforma, es decir, las
revistas deben de cumplir con un 80% de los elementos que se evalúan.
METODOLOGÍA
Diseño: El presente artículo, es producto de una investigación de corte
descriptivo el cual es el tipo de investigación concluyente que tiene como
objetivo principal la descripción de algo, generalmente las características o
funciones del problema en cuestión, en este tipo de investigaciones no se
plantean hipótesis ni predicciones, sino que se limitan a la caracterización
del fenómeno estudiado que le interesan al investigador (Tamayo y Carrillo,
2005).
El enfoque de este estudio es cualitativo,
debido a que se investiga el entorno de los individuos de forma holística, Se
estudian los procesos sociales con intervención mínima del investigador,
además, se utilizan estrategias flexibles para la obtención de datos
(Álvarez-Gayou, 2003). En este estudio, se utilizó la técnica del análisis de
contenido el cual es una técnica utilizada en las investigaciones con enfoque
cualitativo, esta técnica es esencialmente utilizada en “la interpretación de
textos, ya sea escritos, grabados o cualquier otra forma diferente donde puedan
existir toda clase de registros” (Rivas-Castillo y Lechuga Cardozo, 2020).
En la elaboración del documento se utilizó la
técnica de análisis de contenido, siendo esta “una técnica de investigación
para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido
manifiesto de la comunicación” (Rivas-Castillo y Velasquez Cruz, 2019), además,
se considera que esta técnica es utilizada en la interpretación de textos, ya
sean escritos, grabados o cualquier otra forma diferente donde puedan existir
toda clase de registros. Para la elaboración del marco teórico- conceptual, se
consultaron un total de sesenta y cuatro referencias bibliográficas,
utilizándose como instrumento las ideas, argumentos y proyectos que fueron
interpretados desde una perspectiva analítica y critica.
Instrumento: Con relación a la comprensión del problema de la investigación se
recopilan fuentes secundarias de documentos académicos. En el marco de
referencia se definen los conceptos básicos relativos a las revistas
científicas. Una vez recopilada y analizada la información se construye el documento
objeto de este trabajo. Por último, se realizan las recomendaciones y
conclusiones conforme a los objetivos trazados (Lechuga-Cardozo, 2018).
Procedimientos: Se llevó a cabo el estudio con la revisión de bibliografía
respecto a la clasificación, características y sistemas de indexación de las
revistas científicas, además se analizaron artículos de revistas especializadas
que abarcarán el tema relacionado, con estas bases, se interpretaron cada uno
de los argumentos que se exponían en estos documentos, así como se construyeron
nuevos razonamientos, que ayudarán a comprender el funcionamiento de las
revistas científicas.
CONCLUSIONES
En la actualidad el conocimiento juega un papel importante dentro
de la sociedad, este conocimiento necesita un mecanismo para alcanzar a todos
los sectores sociales, en este sentido, las revistas científicas tanto
electrónicas como impresas se han convertido en el medio único para transmitir
el conocimiento creado por las comunidades académicas científicas. En los apartados
anteriores se ha podido comprender los principales rasgos de las revistas
científicas. En definitiva, sobre la base de los resultados obtenidos con la
realización de la revisión documental, se pueden enumerar algunas conclusiones
generales:
Las revistas científicas nacen precisamente
con la finalidad de facilitar a los investigadores la divulgación de las
investigaciones que se realizan, sin embargo, la forma en cómo se editan las
revistas ha venido cambiando en los últimos años, debido a las nuevas herramientas
digitales que existen, estas herramientas han hecho que los formatos de las
revistas se transformen, es así, como se pasó de revistas meramente impresas a
revistas electrónicas.
Sin embargo, el formato de las revistas de no
es lo único que se ha transformado en los últimos años, también, se han creados
varios criterios para ser clasificadas y ser consideradas de calidad, estos
criterios permiten que las revistes se evalúen constantemente y puedan de esta
manera mejorar los productos que ofrecen a los lectores, además, les permite
incursionar en sistemas de indexación que elevan su prestigio en el sistema
internacional.
De lo anterior, se desprende que las revistas
científicas, editores, cuerpos académicos, comités científicos, tomen
conciencia del significado de los indicadores actuales con que se evalúan el
trabajo científico, debido a que el cumplimiento de estos ayudará a crear
revistas de mayor impacto.
Finalmente, podemos afirmar que la presente
investigación sirve como paso previo para futuras líneas de investigación, que
incluyan una investigación empírica encaminada a profundizar en el conocimiento
de las revistas científicas en Latinoamérica. Siendo cociente de ello se
considera oportuno dar continuidad a este estudio planteando como futuras
líneas de trabajo el desarrollo de una investigación empírica sobre las
revistas científicas en Latinoamérica que incluya datos cuantitativos y
estadísticamente relevantes.
REFERENCIAS
Aleixandre-Benavent, Valderrama-Zurián, J., y
González-Alcaide, G. (2007). Factor de impacto de las revistas científicas:
limitaciones e indicadores alternativos. Profesional
de la información, 16 (1), 4-11.
Alonso Arroyo, A., y Aleixandre Benavent, R.
(2012). Importancia para una revista científica de encontrarse incluida en las
grandes bases de datos internacionales. Revista
de patología respiratoria, 15(4),101-103.
Alonso-Gamboa, J., Reyna-Espinoza, F. y
Sánchez-Islas, L. (2015). Características y calidad editorial de las revistas
científicas mexicanas: el aporte de Latindex. Ciencia de informacao, 44 (2), 276-289.
Antúnez, G., Soler, Y., Rodriguez, S., Molina,
O., Tapia, J., Pérez, Y. y Ramírez, W. (2016). Revistas electrónicas: sus
características y beneficios. Revista
electrónica de veterinaria, 17 (1), 1-10.
Avello Martínez, R. (2018). Las fuentes de
información y su evaluación (Revista comunicar). https://www.revistacomunicar.com/wp/escuela-de-autores/las-fuentes-de-informacion-y-su-evaluacion/
Baladia, E. y Martínez-Rodríguez, R. (2015).
Sesgo de publicación: ¿qué pueden hacer las revistas científicas? Revista española de nutrición humana y
dietética, 19(3), 130–131.
Boyce, P. B. (1996). Successful
electronic scholarly journal. (Trabajo presentado
en ICSU Press-UNESCO
Expert Conference on
Electronic Publishing in
Science) http://www.aas.org/~pboyce/epubs/icsu-art.html
Buela-Casal, G. (2003). Evaluación de la
calidad de artículos y revistas científicas. ¿Propuesta de factor de impacto
ponderado y un índice de calidad? Psicothema,
15 (1), 23-35.
Caballero, A. y Masi, S. (2014). La presencia
de revistas científicas paraguayas en bases de datos digitales en línea. Información, cultura y sociedad, 31,
121-131.
Coslado, M. y Lacunza, I. (2011). Evaluación
de la calidad de las revistas científicas españolas: Análisis de sus procesos
de revisión. Professional de la Information, 20(2), 159-164.
Day, R. (1998). How to write and publish a scientific paper.
Oryx.
De pablos, J. M. (2001). La red es nuestra. Revista telemática conexión globa. Paidós.
Diaz, M., Asensio, B., Llorentes, G., Moreno,
E., Montori, A., Palomares, F., . Tellería, J. (2001). El futuro de las
revistas científicas españolas: Un esfuerzo científico, social e institucional.
Ardeola, 24 (3), 99-105.
Fernández de Sammamed Santos, M. J. (2000).
Adecuación de las normas de publicación en revistas científicas a las
investigaciones cualitativas. Atención
primaria, 25 (7), 502-504. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(00)78552-0
Ferreira, A. y Caregnato, S. (2014).
Visibilidad de las revistas científicas: un estudio basado en el sitio web de
revistas científicas de la Universidades Federal do Rio Grande do Sul. Transinformacao, 26 (2), 177-190.
García-Guinea, J. y De la Sota Rus, J. (1998).
Las consecuencias de publicar en revistas científicas escritas en español en
España. Interciencia, 23 (3),
185-187.
Garrida, N. (1999). Las publicaciones
electrónicas: una posibilidad para aumentar la visibilidad de la ciencia y la
tecnología cubanas. Revistas científicas
en América Latina, 11 (2), 72-90.
Gil Rivera, M. (1994). La base de datos.
importancia y aplicación en educación. Perfiles
educativos,65, 2-9.
Gómez-Centeno, R. (2015). La experiencia de
Latindex y la aplicación de parámetros impactan en revistas científicas
nicaragüenses. Ciencia da informacao, 44 (2), 290-296.
Guédon, J. C. (1994). Why are electronic publications difficult to
classify? The orthogonality of print and digital media. http://www.people.virginia.edu/~pm9k/libsci/guedon.html
Herreo, V. (1994). Revistas y boletines
electrónicos: su localización en la red, su utilización en la biblioteca. Revista
de investigación bibliotecológica, 8 (17), 33-37.
Hitchcock S, C. y Hall, W. (1996). A survey of
STM online journals 1990-1995: the calm before storm. http://journals.ecs.soton.ac.uk/survey/survey.html
Jiménez, J. S. y Castañeda, M. A. (2003).
Algunas consideraciones sobre la evaluación de la calidad de las revistas. Revista de enfermería IMSS, 11 (1), 1-3.
Lancaster, F. (1996). Lineamientos para la
recopilación de bases de datos. Centro
universitario de investigaciones bibliotecológicas. http://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/L200
Latindex. (2018). Sistema regional de información en línea para revistas científicas de
américa latina, el caribe, España y Portugal. https://www.latindex.org/latindex/descripcion
Lechuga-Cardozo, J. I. (2018). Necesidades
insatisfechas de una comunidad aledaña a una terminal portuaria de barranquilla.
Pensamiento y Gestión, 45, 181-120.
López, O. y Cordero, A. (2005). Un intento por
definir las características generales de las revistas académicas electronicas. Razón y palabra, 10 (43), 1-33.
López-Cózar, E. (1997). Incidencia de la
normalización de las revistas científicas en la transferencia y evaluación de
la información científica. Revista de
Neurología, 25 (148), 1942-1946.
Martin González, J. y Merlo Vega, J. A.
(2003). Las revistas electrónicas: características, fuentes de información y
medios de acceso. Anales de documentación,
6, 155-186.
Martínez de Sousa, J. (2004). Diccionario de bibliología y ciencias
afines. Trea.
Martínez Rizo, M. (1999). La búsqueda de la
calidad en revistas académicas: El caso de la revista de la educación superior.
Mendoza, S. y Paravic, T. (2006). Origen,
clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación y Postgrado,21 (1), 49-75.
Meraz, J. (2001). La importancia de las
revistas científicas “pequeñas”. En Loría,
E. (Ed.), Los dilemas de
las revistas académicas
mexicanas (pp. 67-75).
Universidad Autónoma del Estado de México.
Mesa Fleitas, M., Rodriguez Sánchez, Y. y
Svigne Chacón, Y. (2006). EVACYT: una
metodología alternativa para la evaluación de las revistas científicas en
América Latina (ACIMED). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000500014&lng=es&tlng=es
Mikelarena Peña, F. (2002). Bases de datos
bibliográficas para la investigación en temas vasco-navarros. Revista internacional de estudios vascos,
47 (1), 79-91.
Miró, O., Fernández-Guerrero, I. y De Dios, J.
(2016). Presencia y relevancia de las revistas científicas publicadas en
español incluidas en Journal Citation Reports. Panacea, 17 (43), 34-45.
Navarro, R. Y. y Vanegas, C. (1996).
Comercialización: un desafío en la revisión científica. Revista Venezolana de Gerencia, 117-128.
Padrón, G. (2001). Cambio de paradigmas de las
revistas Científicas en la era post- Gutenberg. Biotecnologia aplicada, 18 (3), 169-174.
Padula, D. (2019). Indexación de revistas: estándares básicos y por qué son importantes
(Scielo). https://blog.scielo.org/es/2019/08/28/indexacion-de-revistas-estandares-basicos-y-por-que-son-importantes-publicado-originalmente-en-el-blog-lse-impact-of-social-sciences-en-agosto-2019/#.YKX_LKG21PY
Páez-Ramírez, E. (2015). Latindex: Resumen de
su presencia e impacto en publicaciones chilenas. Ciencia da informacao, 44 (2), 239-247.
Pérez, J. (1998). Actualidad y perspectivas de
las publicaciones electrónicas (ACIMED). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94351998000200005
Pinto, A. y Andrade, J. (1999). Factor de
impacto de las revistas científicas: ¿cuál es el significado de este parámetro?
Nueva química, 22 (3), 448-453.
Ramos, L. F. (1998). Las publicaciones
electrónicas transforman el sector de la edición científica y las funciones del
bibliotecario en la universidad. Cuadernos
de documentación multimedia, 6 (7), 223-229.
Ríos, J. (2000). Normalización de revistas
científicas mexicanas: campo de investigación y aportación. Biblioteca universitaria, 3 (2), 85-91.
Rivas-Castillo, C. y Velásquez Cruz, L.
(2019). Rankings Universitarios: Calidad de las instituciones de educación
superior nicaragüenses. Revista Ciencia
jurídica y política, 7 (4), 34-48.
Rivas-Castillo, C. (2020). Hacia una cultura
de indexación de las revistas científicas. Revista
Ciencia Jurídica y Política, 12 (6), 7-9.
Rodríguez Alcaide, J. (2008). Análisis de
revisión por pares sobre artículos científicos. Archivos de Zootecnia, 333-336.
Rodríguez Yunta, L. (2001). Bases de datos
documentales: estructura y principios de uso (Universidad de Guadalajara). http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3683
Romero-Torres, M., Acosta-Moreno, L. y
Tejada-Gómez, M. (2013). Uso del índice h para clasificar revistas científicas
latinoamericanas: Colombia, un estudio de caso. Revista española de documentación científica.
Ruiz-Pérez, R., López-Cózar, E. y
Jiménez-Contreras, E. (2006). Criterios del Instituto de Información Científica
para la selección de revistas científicas. Su aplicación a las revistas
españolas: metodología e indicadores. Revista
internacional de psicología Clinica y de la salud,6 (2), 401-424.
Sabbatini, R. (1999). A historia das revistas científicas. http://www.sabbatini.com/renato/correio/ciencia/cp990305.htm
Santoro, C., Standen, V., Dante, A. y Gavilan,
V. (2013). Internacionalización de revistas científicas en campos emergentes
como la antropología: desafíos y oportunidades para chungara. Chungara, 45 (3), 367-369.
Sobrido Prieto, N. y Sobrido Prieto, M.
(2013). ¿Se puede evaluar la calidad de las revistas científicas? Principales
limitaciones. Enfermería Global, 12
(31), 265-272.
Steinbach, G. E. (1999). En torno de la
sobrevivencia de las revistas científicas argentinas. Desarrollo económico, 39 (155), 478-479.
Suárez-Balseiro, C. y Maura-sardo, M. (2015).
Revistas científicas puertorriqueñas en latindex: desarrollo y expectativas
2001-2015. Ciencia de informacao, 44
(2), 297-303.
Tavares de Matos Cardoso, M. (2011). El peer
review de las revistas científicas en Humanidades y Ciencias
Sociales: políticas y prácticas
editoriales declaradas. Revista Española
de Documentación Científica, 34 (2), 141-64.
Téllez-Centeno, J., Morales-Buenrostro, L. y
Estañol, B. (2007). Factor de impacto de las revistas médicas latinoamericanas.
Revista médica de chile, 135 (4),
1480-487.
Torres Verdugo, M. (2003). Planeación, diseño
y desarrollo de bases de datos bibliográficas (SIDOC). https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/5580/01220073000161.pdf?sequence=1
Torres-Salinas, D. y Jiménez-Contreras, E.
(2010). Introducción y estudio comparativo de los nuevos indicadores de citas
de revistas científicas en Journal Citation Reports y Scopus. Profesional de la información, 19 (2),
201-207.
Travieso Aguilar, M. (2003). Las publicaciones electrónicas: una
revolución en el siglo XXI. (ACIMED). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000200001
Turoff, M. y Hiltz, R.
(2000). The Electronic Journal: A Progress Report. Journal of the American Society for
Information Science, 33 (4), 195 – 202.
UNESCO Montevideo, Oficina Regional de Ciencia
para América Latina y el Caribe. (2002). Reunión
de Especialistas en Información Científica Digital. Montevideo.
Veiga De Cabo, J. (2003). Visibilidad de
revistas científicas e iniciativas para mejorar la difusión de publicaciones
españolas. Nutrición Hospitalaria, 18
(4), 177-180.
Yepes, J. (2007). Evaluación de la calidad del
contenido y su repercusión en el campo de las revistas científicas en
biblioteconomía y documentación: algunas recomendaciones para editores y
autores. Revista interamericana de
bibliotecología, 30 (2), 251-273.
Zárate, V., y Cerda, L. (2007). Fortalezas y
debilidades del factor de impacto de las revistas científicas. Revista médica de chile, 135 (11),
1474-1478.
[1] Universidad Politécnica de
Nicaragua. Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua, Maestrante en Relaciones Internacionales Universidad Autónoma
de Nuevo León, Alumni del Consejo Nacional
de Ciencia y
Tecnología - CONACYT, México.
[2] Universidad de La Salle. Magíster en Administración de Organizaciones por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD. Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales por la Universidad Santo Tomás. Administrador de Empresas por la Universidad del Norte.