Investigando
Vol. 1. Nº1
Julio – Diciembre del 2021
ISSN: 2810-8949 (En línea)
Artículo original
Estilos
de crianza y consumo de sustancias en los alumnos de las instituciones
educativas del distrito de Pocollay de la ciudad de Tacna, 2020.
Parenting styles and consumption of substances in
students at schools in the district of Pocollay of the Tacna city in 2020.
Lic. Daniela Isabel Barreda
Mamani[1]
Mstra. Glenda
Rosario Vilca Coronado[2]
Los estilos de
crianza hacen referencia a las diferentes y variadas actitudes que presentan
los padres hacia sus hijos durante su periodo de vida, las cuales funcionan
como factores protectores o factores de riesgo para el desarrollo de conductas
positivas o negativas. Objetivo; Determinar si existe relación entre los
estilos de crianza y el consumo de sustancias en los alumnos de las
instituciones educativas del distrito de Pocollay. Materiales y Métodos;
El tipo de investigación es básica, descriptivo – correlacional. La técnica
aplicada fue de encuesta, se aplicaron dos instrumentos: Escala de Estilos de
Crianza de Steinberg y la Escala Crafft/Carlos. La muestra estuvo confirmada
por 219 estudiantes de nivel secundario de cinco instituciones educativas. Resultados;
Referido al consumo de sustancias se obtuvo que el 90% de alumnos no consume
sustancias, mientras que un 10% presenta un consumo problemático. Y en cuanto a
los estilos de crianza represento un mayor porcentaje el estilo de crianza
negligente con un 29%, estando en último lugar el estilo de crianza
autoritativo con 10%. Conclusión; Existe relación entre los estilos de
crianza y el consumo de sustancias en los alumnos de las instituciones
educativas del distrito de Pocollay (X2 Pearson: -0,167; P-valor: 0,014)
Palabras
claves: Familia, drogas ilícitas, estudiantes, Instituciones Académicas,
crianza del niño
Parenting styles refer
to the different and varied attitudes that parents have towards their children
during their lifetime, which function as protective factors or risk factors for
the development of positive or negative behaviors. Objective; determine
if there is a relationship between parenting styles and substance use in
students of educational institutions in the district of Pocollay. Materials
and Methods; The type of research is basic, descriptive-correlational. The
technique applied was survey, two instruments were applied: Steinberg's
Parenting Styles Scale and the Crafft/Carlos Scale. The sample consisted of 219
high school students from five educational institutions. Results: With
regard to substance use, 90% of the students did not use substances, while 10%
had problematic substance use. As for parenting styles, the highest percentage
was negligent parenting style with 29%, and the last one was authoritative
parenting style with 10%. Conclusion: There is a relationship between
parenting styles and substance use among students in educational institutions
in the district of Pocollay (X2 Pearson: -0,167; P-value: 0,014).
Keys Words: Family, Illicit
Drugs, Students, School, Child Rearing.
Históricamente, el hombre ha desarrollado una
serie de sustancias nocivas, comúnmente conocidas como drogas, las cuales son
definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como toda sustancia
terapéutica o no que al ser consumida por cualquier vía de administración
produce una alteración del sistema nervioso central y que podría generar
dependencia, ya sea psicológica, física o ambas, esto de acuerdo al tipo de
sustancia, la frecuencia y el tiempo de consumo; estas drogas se encuentran
disponibles para el consumo de los humanos y se pueden dividir entre las
sustancias o drogas legales y no legales, dentro del primer grupo se encuentran
el alcohol y el tabaco, esto debido a la aceptación social que han tenido a
través de los años y dentro del segundo grupo se encuentran, por mencionar
algunas: La marihuana, la cocaína, la heroína, el éxtasis, entre otras, estas
como se mencionó son ilegales y por lo tanto con una menor accesibilidad,
debido a los efectos negativos que causan a nivel físico, psicológico y socio
emocional; quienes consumen estas sustancias, al principio, tienden a aparentar
control en su consumo pero tras prolongarse, éste deja de ser controlado y con
ello comienzan a demostrar un pobre desenvolvimiento en las diferentes esferas
en las cuales interactúan como puede ser el hogar, el trabajo, universidad o
escuela en el caso de los más jóvenes.
Del Águila (2016) respecto a esto, plantea que
según el Informe Regional 2012 emitido por la Comunidad Andina de Naciones
(CAN) en el Perú se identificó en aquel año que la prevalencia del consumo de
alcohol fue de 71,9%, así mismo dentro de este grupo un 75% percibe un gran
riesgo en el consumo, un 25,1% lo usan de manera perjudicial y un 10,5% muestra
signos de dependencia a esta sustancia. En cuanto al consumo de marihuana, la
prevalencia encontrada fue de 4,2% y la percepción de riesgo en general fue
alta. Este mismo autor indica que entre los 18 y 25 años las cifras de consumo
de alcohol y marihuana han aumentado entre los años 2009 y 2012 de manera
significativa, siendo que el primer grupo aumentó en un 7,3% y el segundo en un
3,1%.
Es por esto que el consumo de sustancias es un
problema en la actualidad, ya que ha mostrado diversos efectos negativos tanto
en el consumidor como en quienes lo rodean. Primeramente, en el consumidor se
puede encontrar daños que se dan tanto a corto como a largo plazo; en el primer
grupo se encuentran: Alteraciones en los sistemas respiratorio, digestivo y
renal, además en la capacidad motora y cognitiva, así mismo conductas
socialmente desadaptadas como la agresión física y/o verbal, en ocasiones
relacionadas a la falta de control emocional. En cuanto a los daños a largo
plazo se encuentran, por mencionar algunos: Trastornos cognitivos permanentes,
estados de ansiedad, depresión, paranoides y/o psicóticos, en cuanto a lo
físico se encuentran diferentes tipos de cáncer, daños en el sistema
respiratorio, circulatorio y renal, alteración de las funciones de varios
órganos como el hígado y el páncreas. Cabe resaltar que además de los daños que
se presentan en el consumidor, como los ya mencionados, se generan daños en los
diferentes entornos sociales en los cuales se desenvuelve, como son:
disminución del rendimiento académico, disputas con maestros y/o compañeros en
el centro de estudios, alteración de la relación con los padres,
distanciamiento de parte de los amigos, entre otros.
Existen numerosas causas para que un joven se
inicie en el consumo de sustancias, entre las más comunes que se pueden
encontrar están: la curiosidad por lo poco que saben respecto a estos productos
y de lo cual hablan sus compañeros, la presión de grupo, ya sea por querer
pertenecer a uno o ser aceptado por otro, los deseos de escapar del dolor,
tensión o frustración que son generados por haberse desarrollado bajo un estilo
de crianza con el cual se sienten descontentos.
Steinberg (1993, citado en Merino y Arndt, 2004)
define estos estilos de crianza como un conjunto de actitudes hacia los niños,
que son comunicadas hacia él y que crean un clima emocional en que se expresan
las conductas de los padres. Estos por un lado podrían no haberles permitido
entablar los vínculos sociales que hubieran deseado, podría no haber
establecido los límites adecuados para su edad o por otro lado podría haber
impulsado el consumo de sustancias desde el hogar, debido al consumo en la
familia.
Santos (2016) en esta misma línea indica que
diferentes estudios muestran que el consumo de drogas se da producto de la
combinación de los denominados factores de riesgo como son: venta de drogas en
el barrio, uso de drogas en la familia, ausencia de padres, falta de
información sobre drogas, bajas habilidades sociales, entre otros; estos son
los que generan que más jóvenes se inicien y mantengan en el uso de drogas.
Por la tanto, cabe mencionar que el estilo de
crianza que se practica en un hogar puede actuar tanto como factor protector o
como factor de riesgo para el consumo de sustancias, debido a que la familia es
el primer entorno en el cual el niño se desarrolla socialmente y en base a lo
aprendido aquí es que interactúa con otros entornos, es decir, si los padres no
han llevado a cabo un estilo de crianza que le permita al niño desarrollarse
adecuadamente con su entorno, éste podría verse implicado en el desarrollo de
comportamientos inadaptados, nocivos y/o auto lesivos.
Por otra parte, la investigación genera un
impacto teórico al proporcionar datos sobre el consumo de sustancias, estilos
de crianza y la relación que posee en los jóvenes de las instituciones
educativas del distrito de Pocollay, ya que tanto las instituciones
participantes y la población de la ciudad de Tacna requieren incrementar el
conocimiento científico respecto a estas variables y la relación entre ellas;
así mismo con los resultados se beneficia a otros estudiantes, instituciones u
organizaciones que quieran abordar el estudio de ésta problemática. Del mismo
modo se podrá implementar programas, proyectos de ley en el ámbito educativo,
familiar y clínico, para lograr una detección oportuna.
En vista del contexto
presentado, el presente estudio tiene como finalidad determinar la relación
entre los estilos de crianza y el consumo de sustancias en los alumnos de las
instituciones educativas del distrito de Pocollay.
La investigación tiene un enfoque
cuantitativo ya que para la recopilación y análisis de datos se utilizaron
pruebas psicométricas y en base a los resultados estadísticos obtenidos se
realizó la comprobación de hipótesis. El tipo de investigación en base a su
finalidad es básica, puesto que el propósito de esta es poder generar mayor
conocimiento de las variables a investigar. El nivel de conocimiento es
descriptivo – correlacional, ya que se describen ambas variables, de las cuales
existe información y estudios empíricos descriptivos previos y además se
encarga de establecer la relación entre las dos variables propuestas e intenta
explicar cómo es que se comporta una variable en función de la otra.
La población de estudio está constituida
por 1024 alumnos aproximadamente, distribuidos en las diferentes instituciones
educativas del distrito de Pocollay. Para lo cual se aplicó el muestreo no
probabilístico y de tipo por conveniencia para obtener una muestra conformada
por un total de 219 estudiantes, puesto a que se realizó en aquellas
instituciones educativas que brindaron la autorización y dentro de estas se
evaluó a aquellos alumnos que se encontraran conectados a las clases virtuales,
ya que la aplicación de las pruebas psicométricas se dio de forma virtual.
Se utilizó la técnica de la encuesta
puesto que los evaluados respondieron a una serie de preguntas relacionadas al
problema de investigación, los instrumentos que se utilizaron son los
siguientes:
Escala de estilos de crianza de
Steinberg. Tiene como objetivo establecer el estilo de crianza del evaluado,
consta de 26 ítems divididos en 3 dimensiones que definen los aspectos
principales de la crianza en adolescentes: Compromiso, autonomía psicológica y
control conductual, dándose que las dos primeras se evalúan mediante 18 ítems
con alternativas de respuestas en escala lickert con 4 opciones, variando sus
puntuaciones del 1 (muy en desacuerdo) al 4 (muy de acuerdo); en cuanto a la
dimensión de control conductual, ésta consta de 8 ítems, 2 de los cuales
cuentan con 7 opciones de respuesta, mientras que los otros 6 tienen 3 opciones
de respuesta.
Escala CRAFFT – Carlos. La prueba está
compuesta de un total de nueve ítems, cuya respuesta es dicotómica y están
divididos en dos partes: La parte A, consta de tres preguntas que se relacionan
en el consumo de los últimos 12 meses, si son respondidos todos de manera
negativa, se procede a contestar sólo la primera pregunta de la parte B
(Pregunta 1B) pero si al menos una de las tres preguntas de la parte A es
respondida de manera afirmativa se procede a desarrollar de manera completa la
parte B, la cual consta de seis preguntas, cuyas respuestas también son
dicotómicas. Para su corrección, se da un punto para cada respuesta afirmativa
de la parte B de la escala, si se obtiene un puntaje mayor e igual a dos se
considera la presencia o el riesgo de consumo.
Tabla 1. Estilos de Crianza de los Alumnos de las
Instituciones Educativas del Distrito Pocollay |
||
Estilo de
Crianza |
N° |
% |
Autoritativo |
22 |
10,1 |
Negligente |
64 |
29,2 |
Autoritario |
48 |
21,9 |
Permisivo |
39 |
17,8 |
Mixto |
46 |
21,0 |
Total |
219 |
100,0 |
Fuente:
Cuestionario de Estilos de Crianza Aplicados a los Alumnos de las
Instituciones Educativas del Distrito de Pocollay |
En la presente Tabla 1, se puede observar los
estilos de crianza que presentan los alumnos encuestados, de esta manera se
establece que un mayor porcentaje de alumnos presenta un estilo de crianza
negligente, ya que es representado con un 29,2%, el cual es seguido por los
estilos de crianza autoritario y mixto con 21,9% y 21,0% respectivamente, luego
se encuentra el estilo de crianza permisivo con un 17,8%, estando en último
lugar el estilo de crianza autoritativo, siendo que solo un 10,1% de alumnos
recibe este estilo de crianza.
Tabla 2. Consumo de Sustancias de los alumnos de las
Instituciones Educativas del Distrito Pocollay |
||
Consumo de Sustancias |
N° |
% |
No Consumo |
197 |
90,0 |
Consumo Problemático |
22 |
10,0 |
Total |
219 |
100,0 |
Fuente: Cuestionario del Consumo de Sustancias aplicado a
los Alumnos de las Instituciones Educativas del Distrito de Pocollay |
En la Tabla 2, se aprecian los resultados
obtenidos mediante la escala CRAFFT/Carlos la cual evalúa el consumo de
sustancias de los alumnos de secundaria del distrito de Pocollay, como se
observa, un 90% de ellos no consume sustancias, mientras que solo un 10%
presenta un consumo problemático.
Tabla 3. Relación entre los Estilos de Crianza y el Consumo
de Sustancias en los Alumnos de las Instituciones Educativas del Distrito
Pocollay |
||||||||||||
Consumo de sustancias |
Estilo
de Crianza Autoritativo |
Estilo
de Crianza Negligente |
Estilo
de Crianza Autoritario |
Estilo
de Crianza Permisivo |
Estilo
de Crianza Mixto |
Total |
||||||
N° |
% |
N° |
% |
N° |
% |
N° |
% |
N° |
% |
N° |
% |
|
No consumo |
20 |
10,2 |
52 |
26,4 |
44 |
22,3 |
35 |
17,8 |
46 |
23,4 |
197 |
90 |
Consumo Problemático |
2 |
9,1 |
12 |
54,5 |
4 |
18,2 |
4 |
18,2 |
0 |
0 |
22 |
10 |
Total |
22 |
19,3 |
64 |
80,9 |
48 |
40,5 |
39 |
36 |
46 |
23,4 |
219 |
100 |
Fuente:
Cuestionarios Aplicados a los Alumnos de las Instituciones Educativas del
Distrito de Pocollay |
En la Tabla 3, se presenta la distribución
bidimensional de las variables Estilos de Crianza y Consumo de Sustancias,
donde se observa que el mayor porcentaje de consumo problemático se encuentra
en aquellos que presentan el estilo de crianza negligente, siendo este
representado por el 54.5%; por otro lado en cuanto a aquellos alumnos que no
presentan consumo, se encuentra que predomina nuevamente el estilo de crianza
negligente representado por el 26.4%.
Respecto a la variable estilos de crianza, se obtuvo como resultado
concluyente que el estilo de crianza permisivo es el predominante en los
alumnos de las instituciones educativas del distrito de Pocollay; con lo cual
se establece que en estos alumnos prima la crianza de padres que permiten que
realicen actividades de manera individual, sin interferir en sus actividades,
además no imponen normas, sino que les permiten tomar sus decisiones sin
consultarles, sin embargo aun así muestran cariño y no buscan imponer poder,
sino dar explicaciones de manera racional. Este resultado se asemeja al
obtenido en la investigación de Chuima (2017) denominada Estilos de Crianza y
Rendimiento Académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa
particular del distrito de Chorrillos, en la cual encontró que el mayor
porcentaje de su muestra presenta el estilo de crianza permisivo indulgente.
Además Sansisteban y Villegas (2016) establecieron tras el desarrollo de su
investigación llamada Estilos de Crianza y Trastornos del Comportamiento en
Estudiantes del Nivel Secundario de una Institución Educativa Estatal de
Chiclayo, que entre los alumnos de primero a quinto con edades que oscilaban
entre 11 a 17 años, predomina el estilo de crianza permisivo, siendo representado
por un 43,6% del total de su muestra. De manera similar Aguirre (2010) en su
investigación titulada Estilo de Crianza y su Relación con la Indefensión
Aprendida en estudiantes del grado de primaria de la I.E. José Rosa Ara Tacna
2010, halló que en su muestra conformada por alumnos de entre 10 y 12 años de
edad, predominaba en un 42,11% el estilo de crianza indulgente, también
conocido como permisivo.
En base a estos resultados, cabe inferir según lo mencionado por Díaz
(2013) que los alumnos evaluados en dichas investigaciones, no suelen recibir
reforzadores por sus conductas positivas, ni ser incentivados en la práctica de
valores como el respeto, solidaridad, responsabilidad o higiene, por lo cual se
estima que se trataría de hijos no tienden a obedecer a sus progenitores.
Por otro lado, los resultados de esta variable difieren de los de Flores
(2018), quien en su investigación denominada Estilo de Crianza Parental y
Habilidades Sociales en estudiantes de una institución educativa de San Juan de
Lurigancho, encontró que el estilo de crianza predomínate era el autoritario,
presentándose en un 51,9% de los casos, seguido por un 26,1% de quienes
presentaban el estilo de crianza autoritativo y en un tercer lugar el estilo
permisivo, representado por el 10,1%. De igual manera, López y Huamaní (2017)
en su investigación titulada Estilos de Crianza Parental y Problemas de
Conducta en adolescentes de una IE Pública de Lima Este 2016, hallaron que en
este caso el estilo de crianza predominante era el mixto, por lo cual se
infiere que, como dice Quispe (2020) los adolescentes muestran confusión ante
el estilo de crianza que perciben de sus padres, ya que estos muestran
prácticas parentales combinadas entre los demás estilos, presentando reacciones
impredecibles ante los diferentes eventos.
En relación a la variable consumo de sustancias, se puede concluir que
el consumo problemático es el predominante entre los alumnos de las
instituciones educativas del distrito de Pocollay; por lo cual se permite
inferir que en ellos se presenta, ya sea el uso frecuente, abuso y/o la
dependencia a una o varias sustancias psicoactivas. Estos resultados se
contrastan con lo establecido por Canales, Díaz de Paredes, Guidorizzi y Arena
(2012), quienes en su investigación titulada Consumo de Drogas Psicoactivas y
Factores de Riesgo Familiar en adolescentes, hallaron que de una muestra de
adolescentes entre 15 y 19 años, un 53% de estos consumían alcohol y tabaco,
mientras que un 46% practicaba el consumo de otro tipo de sustancias. De igual
manera, en la investigación desarrollada por Sánchez, Zapata, León y Fabián
(2008) llamada Crianza y Consumo de drogas en una población de adolescentes de
un suburbio de Lima ciudad, se encontró que respecto a la variable consumo de
drogas, el 57,5% de los evaluados, cuyas edades oscilaban entre 10 y 19 años,
manifestaron haber consumido sustancias, sin discriminar entre las legales e
ilegales.
Cabe mencionar el estudio realizado por Martínez-Mantilla, et al (2007)
titulado Consumo de Sustancias Psicoactivas en adolescentes, Bucaramanga,
Colombia, 1996 –2004, en el cual se halló que la prevalencia del consumo anual
sufrió un ascenso, siendo que para la marihuana se incrementó de 1,5% a 4,4%,
para los inhalantes de 0,1% a 1,2%, los estimulantes ascendieron de 0,7% a 1,9%
y los tranquilizantes de 2,0% a 3,1%, este incremento también se presentó en el
porcentaje de consumo semanal que llega hasta el estado de embriaguez, el cual
aumentó de 6,5% a 7,7%.
Por otra parte, es importante hacer hincapié en la prevalencia de este
consumo problemático a nivel internacional y nacional, ya que según muestran
las estadísticas, según Barajas, Copertari, González y Padrós (2016) en una
muestra de estudiantes mexicanos, al aplicar la misma escala, CRAFFT/CARLOS, se
encontró que sólo el 33% de ellos mencionó no haber consumido sustancias; así
mismo, con lo que respecta a los datos obtenidos a nivel nacional, según lo
mencionado por Masías et al. (2013) En el IV Estudio nacional sobre prevención
y consumo de drogas realizado en el año 2012, un 40,5% de escolares habían
probado alguna droga legal en algún momento de su vida, mientras que respecto a
las drogas ilegales se halló que un 8,1% las habían consumo, además un 5,5%
había consumido drogas médicas sin contar con una receta de por medio. En la
misma línea de información, se considera la prevalencia del consumo que existe
en el Perú, en base a lo cual se puede establecer que según la DEVIDA (2019) en
su Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de
Secundaria 2017, el 33,3% de alumnos habría consumido alcohol o tabaco y el
10,7% lo había hecho en los últimos treinta días; así mismo, respecto a las
drogas ilegales se encontró que el 11,4% las consumió en algún momento de su
vida, el 4,6% lo hizo en el último año y el 2,1% en los treinta días previos a
la aplicación de la encuesta. Además, este mismo estudio menciona que el
departamento de Tacna, muestra alta prevalencia de consumo en lo que refiere a
drogas ilegales y médicas consumidas sin prescripción, esto se considera que se
debe a la zona estratégica en la que se encuentra Tacna dentro de la ruta del
narcotráfico.
Finalmente, en el presente artículo de investigación se concluye que
existe relación entre los estilos de crianza y el consumo de sustancias en los
alumnos de las instituciones educativas del distrito de Pocollay. Estos
resultados muestran coincidencias con la investigación desarrollada por
Santisteban y Villegas (2016) titulada Estilos de Crianza y Trastornos del
Comportamiento en Estudiantes del Nivel Secundario de una Institución Educativa
Estatal de Chiclayo, en la cual encontró que existe una relación significativa
entre los diferentes estilos de crianza y los indicadores disocial, psicopatía,
impulsividad e hiperactividad e inatención, siendo estos últimos considerados
por Navarro (2006) como un factor que genera mayor probabilidad de consumo.
Además, cabe considerar lo mencionado por Chambilla (2011) en su investigación
Consumo de Drogas y su relación con factores de riesgo en adolescentes de
educación secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres distrito
Ciudad Nueva, Tacna – 2011, en la cual se halló la correlación del consumo de
drogas con factores de riesgo asociados a la crianza de los padres, como son:
comunicación familiar, violencia familiar, consumo por parte de los padres, en
base a esto se infiere que independientemente del estilo en el cual se
presenten estos factores, supondrían un riesgo para el desarrollo de consumo de
drogas. Por último, en la investigación de Villegas-Pantoja, et al (2014),
titulada Percepción de Crianza Parental y su Relación con el Inicio del Consumo
de drogas en adolescentes mexicanos, se encontró que existen correlaciones
positivas de moderadas a fuertes entre la percepción de crianza parental global
y las edades de inicio de consumo de cigarros, marihuana y cocaína.
En base a estos resultados se puede observar que la familia y los
estilos de crianza practicados son factores influyentes en el desarrollo del
consumo de sustancias, ya que pueden funcionar como factores protectores o de
riesgo, así que es necesario tener en cuenta lo mencionado por Fantín y García
(2011) quienes indican que en aquellos adolescentes que son criados recibiendo
premios o compensaciones por su comportamiento, presentan puntajes bajos en
cuanto al consumo de alcohol y a su vez mantienen una mejor relación con la
figura materna o por el otro lado, como mencionan Canales, Díaz de Paredes,
Guidorizzi y Arena (2012) entre los factores de riesgo que predisponen al
consumo de sustancias se encuentra la ausencia de los padres, la disfunción
familiar y las relaciones conflictiva. Considerado lo expuesto, los autores
recomiendan al personal directivo de las Instituciones Educativas del distrito
de Pocollay, la elaboración planes de acción enfocados al desarrollo de
actividades de promoción de los estilos de crianza más adecuados a practicar y
prevención del consumo de sustancias.
Conflicto
de Intereses: Los autores
declaran no tener conflicto de interés.
Aguirre, L.S.
(2010). Estilo de crianza y su relación con indefensión aprendida en
estudiantes del grado de primaria de la I.E. José Rosa Ara Tacna 2010. Tesis de
licenciatura. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú.
Barajas, G.V.,
Copertari, L.F., González, F. & Padrós, F. (2016). Estudio psicométrico del
instrumento CARLOS (CRAFFT) en estudiantes universitarios mexicanos. Evaluar,
16, 10 – 19.
Canales G.F.,
Díaz de Paredes, T., Guidorizzi, A.C. & Arena, C.A. (2012). Consumo de
drogas psicoactivas y factores de riesgo familiar en adolescentes. Revista
cuidarte, 3(1), 260 – 269.
Chambilla, L.F.
(2011). Consumo de drogas y su relación con factores de riesgo en adolescentes
de educación secundaria de la Institución Educativa “Mariscal Cáceres” distrito
Ciudad Nueva Tacna – 2011. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohmann, Tacna, Perú.
Chuima, R.A.
(2017). Estilos de crianza y rendimiento académico en estudiantes de secundaria
de una institución educativa particular del distrito de Chorrillos. Tesis de
licenciatura. Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú.
Del Águila, D.A.
(2016). Afrontamiento y satisfacción con la vida en relación al consumo de
sustancias de jóvenes universitarios. Tesis de licenciatura. Pontifica
Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
DEVIDA (2019).
Estudio nacional sobre prevención y consumo de drogas en estudiantes de
secundaria 2017. Lima, Perú.
Diaz, M.Z.
(2013). Estilos de crianza y su relación con las conductas agresivas de los
niños de la I.E. 30073 Yauyo – Chupaca. Tesis de licenciatura. Universidad
Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú.
Fantin, M. B. & García, H. D. (2011). Factores familiares, su influencia en el
consumo de sustancias adictivas. Ajayu, 9(2), 193 – 214.
Flores, I.
(2018). Estilo de crianza parental y habilidades sociales en estudiantes de una
institución educativa de San Juan de Lurigancho. Tesis de licenciatura.
Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
López, L.P. &
Huamaní, M. (2017). Estilos de crianza parental y problemas de conducta en
adolescentes de una I.E. Pública de Lima Este, 2016. Tesis de licenciatura.
Universidad Peruana Unión, Lima, Perú.
Martínez –
Mantilla, J.A., Amaya – Naranjo, W., Campillo, H.A., Rueda – Jaimes, G.E.,
Campo – Arias, A. & Díaz – Martínez, L.A. (2007). Consumo de sustancias
psicoactivas en adolescentes, Bucaramanga, Colombia, 1996 – 2004. Revista de
Salud Pública, 9(2), 215 – 229.
Masías, C.,
Mejía, M., Martínez, Y., O’Brien, E. & Trujillo, D. (2013). IV estudio
nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2012.
Perú: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA
Merino, C. &
Arndt, S. (2004). Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Estilos de
Crianza de Steinberg: Validez preliminar de constructo. Revista de psicología
de la PUCP, 22(2), 187 – 214.
Navarro, E.
(2006). Prevalencia y factores asociados al consumo de drogas ilegales en
adolescentes en la ciudad de Huancayo, 2005. Tesis de licenciatura. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Quispe, A.B.
(2020). Estilos de crianza en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de
la institución educativa “Los héroes del Perú – Rancha”, Ayacucho 2019. Tesis
de licenciatura. Universidad de Ayacucho Federico Froebel, Ayacucho, Perú
Sánchez, E.M.,
Zapata, K.J., León, M.J. & Fabián E.M. (2008). Crianza y consumo de drogas
en una población de adolescentes de un suburbio de Lima ciudad. Revista
enfermería Herediana, 1(1), 57 – 61.
Santisteban, C.
& Villegas, J. (2016). Estilos de crianza y trastornos del comportamiento
en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa estatal de
Chiclayo. Revista Paisan, 2(7).
Santos, E.P.
(2016). Trastornos mentales por dependencia de drogas en pacientes varones
hospitalizados en el departamento de adicciones del hospital Víctor Larco
Herrera durante el periodo enero 2010 – diciembre 2014. Tesis de licenciatura.
Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.
Villegas – Pantoja, M.A., Alonso – Castillo, M.M., Alonso – Castillo,
B.A. & Martínez – Maldonado, R. (2014). Percepción de crianza parental y su
relación con el inicio del consumo de drogas en adolescentes mexicanos.
Aquichan, 14(1), 41