Vol. 4, N° e575,
año 2022
ISSN – Online: 2708-3039
DOI:
https://doi.org/10.47796/ing.v4i0.575
Artículo
original
Competitividad de la agroindustria aceitunera de Tacna en tiempos de
pandemia COVID-19
Competitiveness of the Tacna olive agroindustry in times
of the COVID-19 pandemic
Noemi Alondra Espinoza Curmilluni[1]
https://orcid.org/ 0000-0001-9759-1772
Marisol Palma Leva[2]
https://orcid.org/
0000-0001-8952-4609
Recibido:
25/11/2021
Aceptado:
17/12/2021
Publicado: 12/01/2022
Resumen
El objetivo de la investigación fue
determinar los efectos causados por la inmovilización social obligatoria a
causa de la COVID-19 sobre la competitividad de la agroindustria aceitunera en
Tacna en la etapa más crítica ocurrida en el año 2020, sobre las dimensiones
como; productividad, calidad, recursos humanos, prácticas gerenciales y
desempeño ambiental. La metodología es de tipo descriptivo y transversal, se
empleó una muestra no probabilística de 59 dueños o responsables de empresas
que clasifican como: Persona Natural, Micro, Pequeña y Mediana Empresa
dedicados al rubro procesamiento de aceituna de mesa. La recolección de
información se efectuó en el periodo comprendido entre agosto a noviembre,
aplicando una encuesta multirespuesta validada por juicio de expertos con un
índice de concordancia (K) de 0,73. Los resultados indican que no hubo impactos
significativos sobre las dimensiones analizadas con un nivel de confianza del
95 %, no obstante, al comparar entre tipos de empresas, las personas naturales
con negocio podrían haber tenido impactos negativos, aspecto que queda por
explorar. Por lo tanto, se concluye que no existieron los impactos causados
como consecuencia del aislamiento por la COVID-19 sobre la competitividad de la
agroindustria aceitunera en Tacna en el periodo evaluado.
Palabras clave: Competitividad empresarial; Covid-19;
productividad; agroindustria aceitunera.
Abstract
The objective of the
research was to determine the effects caused by the mandatory social
immobilization due to COVID-19 on the competitiveness of the olive agribusiness
in Tacna in the most critical stage that occurred in 2020 on dimensions such
as; productivity, quality, environmental human resources, management practices,
and performance. The methodology is descriptive and cross-sectional. A
non-probabilistic sample from 59 owners or managers of companies classified as:
Natural Person; Micro, Small, and Medium-sized companies dedicated to the olive
processing trade section was used. The information collection was carried out
in the time period from August to November, applying a multi-response survey
validated by expert judgment in a concordance index (K) of 0.73. The results
indicate that there were no significant impacts on the dimensions analyzed with
a 95% level of confidence. Nevertheless, when comparing between types of companies,
natural persons with businesses could have experienced negative effects, an
aspect that remains to be explored. Therefore, it is concluded that there were
no impacts caused as a consequence of the isolation by COVID-19 on the
competitiveness of the olive agribusiness in Tacna in the evaluated period.
Keywords: Business
competitiveness; COVID-19; productivity; olive agribusiness.
1. Introducción
A finales del 2019, ni los contextos más pesimistas, ni
las estimaciones más desastrosas consideraban la ocurrencia de una pandemia
global que afectase los distintos campos del desarrollo humano; en particular,
las empresas no pronosticaron que su desempeño económico en el 2020 y en
adelante, tendría efectos económicos y financieros, resultando en una
contracción de la actividad económica.
El 2020 fue increíblemente catastrófico y muy complejo a
nivel mundial a consecuencia del brote de la COVID-19 que provocó la
paralización de la mayoría de los sectores productivos junto a una emergencia
sanitaria desacelerando la economía a nivel mundial. La crisis global generada
por el aislamiento supuso un impacto enorme que afectó la competitividad de la
industria, especialmente las pequeñas, medianas empresas (Las Mipymes) y
empresas familiares, acentuándose en estas últimas. Las Mipymes y las empresas
emergentes desempeñan un papel central en el desarrollo de la economía nacional
constituyendo más del 99 % de las unidades empresariales y crean alrededor del
85 % del total de la población económica mente activa (PEA) aportando con
aproximadamente el 40 % del producto bruto interno (PBI) y, por ello,
diferentes gobiernos han impuesto estrategias para mitigar las consecuencias
sobre la salud y la economía de la población. El Instituto de Economía y
Desarrollo Empresarial de la cámara de comercio de Lima (IEDEP-CCL, 2020)
estimaba que el PBI caería 3,7 % para ese año a consecuencia del aislamiento
por la pandemia, reflejada en la variación de la demanda, que sumadas con la
discontinuidad de sus operaciones hicieron que la productividad se vea
afectada.
Como estrategia, el Gobierno a través del Ministerio de
Economía y financias generaron medidas económicas para apoyar a las Mipymes, a
través de diferentes programas tales como reactiva Perú y el fondo de apoyo
empresarial a la micro y pequeña empresa (FAE-Mype), por otro lado, las
empresas aplicaron diferentes estrategias para enfrentar la crisis.
Entre las Mipymes y
empresas familiares que existen en Tacna, las del rubro aceitunero son los
principales productores de aceitunas en el Perú, siendo así el segundo país en
Sudamérica. De las 80 010,00 Tn de aceitunas que se produjeron en el año 2017,
Tacna contribuyó con 69 254 Tn (PRODUCE, 2020), volumen que representa el 87 % de la producción nacional. El distrito
de La Yarada - Los Palos es el centro de la producción de olivo por excelencia.
Sin embargo, a raíz de la pandemia y sumada la caída de precios que venían de
años atrás por la sobreproducción y la vecería del olivo han generado que se
reduzca el cultivo de la aceituna en un 30 % en la región y, como consecuencia,
las exportaciones y la producción quedaron afectadas.
El sector más
afectado en este rubro podría ser la agricultura familiar representada por los
agricultores que desmotivados por estas problemáticas habrían optado por
incursionar en nuevos productos dejando atrás la tradición del cultivo del
olivo, ocasionando la pérdida de puestos laborales que tendría un impacto
negativo en el mercado laboral. Solo en Lima Metropolitana en el trimestre
móvil de diciembre del 2019 febrero 2020 y trimestre móvil de febrero a abril
la tasa de desempleo cayó en 17,2 puntos porcentuales lo que genera que la
economía de la población tenga un efecto negativo en la calidad de vida de cada
individuo (CEPAL, 2020).
En esa dirección, es
importante conocer y determinar los impactos de la pandemia en la agroindustria
aceitunera, con la finalidad que se planteen estrategias que ayuden reactivar
económicamente a las Mipymes de este rubro.
2. Objetivo
Determinar los efectos causados por la COVID-19 sobre la competitividad
de la agroindustria aceitunera en Tacna.
3. Metodología
La investigación consiste en un análisis
descriptivo de la situación de la agroindustria aceitunera asentada en la
región Tacna con casi el 80 % de producción de aceituna del Perú y su situación
en la etapa más crítica de la pandemia por COVID – 19, sobre la base de
información recabada a partir de encuestas aplicada a unidades productoras
denominadas personas naturales con negocio, micro, pequeña y mediana empresa.
Se aplicó un cuestionario entre agosto y noviembre del 2020 a 59 personas que
eran dueños, gerentes y responsables de la administración de empresa o unidades
productivas.
La
muestra de estudio estuvo conformada por empresarios y productores de la
provincia de Tacna dedicados a la producción, proceso y exportación de
aceituna; que clasifican como personas naturales, micro, pequeña y mediana
empresa. La muestra es no probabilística y por conveniencia, así al ser una
muestra dirigida o intencional, la elección de los participantes no depende de
la probabilidad sino de las condiciones que permiten hacer el muestreo
(Scharager & reyes, 2001), debido a que en el periodo de estudio existían
diversas restricciones de movilización por disposición gubernamental. Se aplicó la técnica de la encuesta mediante
muestreo no aleatorio debido a condiciones de acceso y la disponibilidad de las
empresas.
La clasificación de las empresas
se muestra en la tabla 1.
Clasificación
de las empresas encuestadas |
|
Cantidad
de encuestados |
|
Persona
natural |
16 personas Naturales con empresa |
Microempresa |
26 microempresas |
Pequeña
empresa |
12 pequeñas empresas |
Mediana empresa |
5 medianas empresas |
El diseño del cuestionario se realizó identificando
previamente las dimensiones de estudio, luego se especificó las interrogantes
en un formato multirespuesta con escalas de medición nominal, con la finalidad
de hacer un escalamiento acumulativo para el análisis. Las dimensiones
estudiadas son los efectos sobre:
- Capacidad productiva
- Prácticas gerenciales y la articulación empresarial
- La calidad de la producción
- Los recursos humanos
- El desempeño ambiental
La validación del cuestionario se efectuó tomando en
cuenta sus características al ser examinados con los criterios de forma y
contenido por juicio de expertos. Siguiendo lo especificado por Hurtado (2012),
se presentó un formato con rangos de validación previamente establecidos a tres
expertos en la especialidad, quienes evaluaron los dos criterios respecto a
coherencia, claridad, relevancia y escala empleada con una escala valorativa de
1 que puntúa como inaceptable hasta 5 que puntúa como excelente. La
concordancia (K) determinada a partir de la puntuación de los jueces fue de
0,73 que significa una validez aceptable.
Posterior a la validación, se aplicó el instrumento de
manera virtual y presencial, recogiendo información para codificar y
sistematizar y hacer el análisis descriptivo con la finalidad de representar
las características estudiadas.
4. Resultados
Características de la muestra
Al aplicar el instrumento se trabajó con una muestra de
41,1 % de microempresas, seguida del 27 % de personas naturales con negocio. En
menor proporción se encuentran las pequeñas empresas con 20,3 % y las medianas
empresas con 8,5 %. Respecto a los productos
que producen las empresas; el 39 % procesan aceituna de mesa negra y verde, el
32,2 % se dedica solo al procesamiento de la aceituna de mesa negra, el 13,6 %
elabora aceite de oliva, el 11,9 % se dedica al procesamiento de todos los
productos descritos y el 3,4 % se dedica solo al procesamiento de aceituna
verde.
Respecto a los ingresos anuales, se diagnosticó sobre
la base de ventas anuales en Unidades Impositivas Tributarias (UIT), siendo que
el 49,2 % generan ingresos “menores a 150 UIT”, mientras que el 27,1 % presenta
ingresos de 150 UIT hasta 1700 UIT y el 8,5 % “1700 UIT hasta 2 300 UIT”
respectivamente. Sin embargo, un 15,3 % indica que no es posible realizar dicha
estimación.
La capacidad productiva
La caída de la capacidad productiva que generó el aislamiento a causa de
la COVID-19 se debe principalmente al cese de las operaciones en la etapa más
crítica de la pandemia y ante la incertidumbre las inversiones se redujeron, al
respecto, como primer punto, se analizó el efecto sobre marcha de las
operaciones de las empresas. En figura 1, se observa que la principal
consecuencia fue la ausencia de los trabajadores debido a la ocurrencia de la COVID-19 de manera directa o indirecta con un 28,6 %,
seguido de la reducción de inversiones con 18 %, por otra parte, el 13,5 %
señaló que existen clientes que no pagaron sus facturas y 12 % cerró
temporalmente sus empresas.
Asimismo, se analizó si el aislamiento a causa de la COVID-19 afectó la
capacidad productiva como se observa en la figura 2, el 24,8 % de los
empresarios tuvieron dificultad para el acceso local a insumos, el 19,7 %
tuvieron dificultad para exportar y similar porcentaje indicó tener menores
ventas locales, el 10,3 % tuvo dificultad para importar insumos del extranjero,
solo el 3,4 % señaló que tuvo un aumento de ventas locales.
Por lo anterior, para contrastar estadísticamente, se realizó la prueba de
homogeneidad marginal con contraste de Chi-cuadrado (X2 = 11,45;
g.l. = 18; p–valor > 0,05), determinándose que la productividad de las
empresas aceituneras no fueron afectadas significativamente.
Figura 1 Problemas en la marcha de operaciones empresariales (%) |
|
Problemas en la capacidad productiva (%) |
|
Las prácticas gerenciales y la
articulación empresarial
El papel
que desempeñan las empresas en la economía es muy importante, por
ello en la etapa de crisis enfrentaron una diversidad de riesgos estratégicos y
operacionales, así los principales factores claves en la economía deben llevar
a cabo una buena gestión empresarial garantizando la seguridad de sus
trabajadores. Tal como se observa en la figura 3, la principal estrategia
empleada por las empresas fue la reducción temporal de sus empleados con un
24,8 %, seguido por la renegociación con los bancos del 20,6 % y la alternativa
de buscar nuevos proveedores con un 17,7 %. Sin embargo, el 1,4 % implementó el
teletrabajo. Estas tasas indican que las empresas optaron por la reducción de
costos y gastos financieros, la cual generó una mejor restructuración para
afrontar la crisis. Estadísticamente, se determinó además que no fue afectada
significativamente al calcular la prueba de homogeneidad marginal con contraste
de Chi-cuadrado (X2 = 13,452; g.l. = 9; p -valor >0,05).
Figura 3 Estrategias empleadas para
hacer frente a la crisis (%) |
|
Respecto a programas de asistencia del gobierno, el país implementó un
plan económico frente a la pandemia para mitigar el impacto en la salud de los
ciudadanos y brindar apoyo a las empresas, no obstante en la figura 4 y se
destaca que el 63 % de empresarios no recibieron ningún apoyo del gobierno, en
este grupo mayoritario se encontrarían las personas naturales con negocio,
quienes, al no ser formales, no pudieron acceder a la asistencia económica del
estado. El grupo más importante recibió el Fondo de Reactiva Perú (26,7 %),
otros apoyos recibidos en menor cantidad es el subsidio a las planillas (3,3 %)
y fondo de apoyo empresarial a la MYPE (1,7 %).
Figura 4 Adopción de programas de apoyo del gobierno (%) |
|
También, en este punto se analizaron las principales fuentes de presión
financiera en la etapa de crisis sanitaria a causa del aislamiento social que
sometió a las empresas, debido a que existía la necesidad de garantizar las
condiciones adecuadas a sus trabajadores respecto a sus salarios y al mismo
tiempo experimentaban caídas en sus ingresos, en concordancia; en la figura 5,
se destaca como principal fuente de presión, el pago de préstamos con 43,2 %,
salario y seguros de empleos con 18,5 % pago de bienes y servicios 17,3 %, pago
de alquiler 4,9 %, mientras los que no tuvieron presión financiera se agrupan
en un 14,8 %.
Figura 5 Principales
fuentes de presión financiera (%) |
|
Otro aspecto como la capacidad instalada, durante la crisis sanitaria,
tuvo efectos evidentes en los procesos habituales de la producción, la figura 6
representa la variación de la capacidad instalada, en la que destaca que la
capacidad instalada fue disminuida en más del 10 %, con un 44,1 %, seguida del
27,1 % que afirma que utilizaba toda la capacidad instalada, asimismo el 22,0 %
indicaba que su capacidad instalada disminuyo en 10 %, otros porcentajes
menores agrupan a quienes indican que la capacidad instalada de su empresa
aumentó al menos en 10 %.
Figura 6 Variación de la capacidad instalada (%) |
|
La calidad de la producción
La calidad de la producción es fundamental para lograr mayor
competitividad en el mercado nacional e internacional. En la figura 7, se
destaca que el 83, 1 % de empresarios indican que la calidad de la producción
no se vio afectada por el aislamiento debido a que las empresas aceituneras de
Tacna cuenta con diferentes protocolos, normativas y manuales (HACCP, BPM.BRC)
que aseguran estándares de calidad adecuadas, mientas que 10,2% de empresarios
indicó que aumentaron los productos defectuosos y, por lo tanto, se las tuvo
que desechar.
Figura 7 Variación de la calidad de la producción (%) |
|
Los Recursos Humanos
La figura 8 representa la taza de los trabajadores que se vieron afectados
directa o indirectamente y como consecuencia imposibilitada de trabajar a causa
de la COVID-19, se destaca que el 50,8 % no tuvieron problemas para seguir
laborando. Además, otro grupo destacado e importante de 25,4 % empresarios
indicaron que entre el 1 al 10 % sí fueron imposibilitados. Sin embargo, el
13,6 % indicó que no es posible determinar la cantidad de trabajadores con
imposibilidad de trabajar. Al hacer la prueba de homogeneidad marginal se
comprueba que de forma similar a las demás dimensiones no tuvieron efectos
significativos (X2 = 26,742; g.l. = 12; p-valor >0,05).
Figura 8 Tasa de
trabajadores imposibilitados de
laborar (%) |
|
Para mitigar los impactos de la crisis sanitaria producto de aislamiento,
las empresas aceituneras emplearon medidas laborales. En la figura 9 se observa
que el 36,5 % de empresarios aplicó la reducción de personal, sin embargo, el
49,2 % no aplicó medidas relacionadas con sus trabajadores. Otras medidas
implementadas en menor cantidad son recorte de horas pagadas (7,9 %) y recorte
de salarios (6,3 %).
Figura 9 Medidas respecto a la mano de obra (%) |
|
Desempeño
ambiental de las empresas
En los últimos años, se ha fortalecido la cultura ambiental en las
empresas del sector agroindustrial y tienen un enfoque en la economía circular.
En la figura 10, se observa que el 74,6 % de empresarios señalaron que la
generación de residuos es menos, mientras que el 20,3 % señaló que la
generación de residuos en similar en ambos años, contrariamente a los
resultados el contraste estadístico indica que, no obstante, se genera menos
residuos, estadísticamente no es significativo (X2 = 2,949; g.l. =
6; p-valor >0,05).
Figura 10
Generación de residuos en las
empresas (%) |
|
5. Discusión
La competitividad es la capacidad de una empresa para
lograr un incremento en su participación en el mercado basado en estrategias y
un crecimiento sostenido, por tanto, la productividad es un indicador entre la
competitividad de las Mipymes, de acuerdo a lo indicado por Ibarra et al.
(2017), la competitividad de una empresa está representada por ocho
dimensiones, no obstante, en la presente investigación se trabaja con 5 dimensiones; entre ellas la
productividad; indicador que pudo haber disminuido debido a que el 28,6 % de
trabajadores fueron afectados de manera directa o indirecta con la llegada de
la pandemia. No obstante, las empresas tienen características distintas, se han
visto afectadas de forma similar, ya que el 24,8 % tuvo dificultad para acceder
a insumos localmente, el 19,7 % tuvo dificultad para exportar y el 18,8 % tuvo
menores ventas locales con excepción de las personas naturales con negocios,
debido a que las personas naturales con negocio no tienen una capacidad
organizativa adecuada, su gerenciamiento es débil, así mismo, su capacidad de
exportación es poco sostenible. Esto reafirma lo dicho por Alfaro et al.
(2020), quienes indican que las empresas emergentes se caracterizan por una
alta prevalencia a la informalidad. Además, existen otras razones que
explicarían por qué las personas naturales con negocio fueron las más
afectadas, una de ellas es que al ser informales, como indican los autores precedentes,
no pudieron acceder a los beneficios brindados por el gobierno para la
reactivación empresarial en el marco de la COVID-19, en ese contexto, los
efectos negativos fueron observados en el segundo trimestre donde la producción
local, según el INEI (2020), disminuyó en 11,2 % (entre otros productos la
aceituna), al mismo tiempo la Comisión económica para América Latina y el
Caribe (2020) y Perú Top Publications (2020) reportaron que la
agricultura tuvo una afectación baja a moderada dificultando el abastecimiento
de alimentos.
Respecto a
los niveles de venta y acceso a mercados de las empresas aceituneras, se sume
que no fueron afectadas significativamente durante la pandemia porque la
producción y comercialización de alimentos durante la pandemia no fue restringida y siguió sin interrupciones según las disposiciones del
gobierno. Del mismo modo, los resultados obtenidos por Ibarra et al. (2017)
revelan que, para lograr la competitividad, la mayoría de empresas realizan el
pronóstico de venta sobre la base de la producción. En ese contexto, las
empresas aceituneras en la región Tacna realizan sus negociaciones
anticipadamente uno o dos años previos a la producción con sus compradores,
asegurando así la venta de su producción. Este aspecto habría contribuido a que
el nivel de venta y acceso al mercado no se vea afectado; este argumento
concuerda con lo expresado por Pro Olivo (2020) indicando que las exportaciones
de aceituna de mesa no se verían afectadas porque las empresas tienen stocks de
años anteriores y, sumado a la producción de la campaña 2019 - 2020, existe una
capacidad de abastecimiento suficiente. Por otro lado, existen condiciones
logísticas para que el nivel de venta y acceso al mercado internacional no sea
interrumpido. Estas incluyen medidas del gobierno tales como el Decreto Supremo
N.° 044-2020-PCM que establece que las actividades como el transporte de carga
y mercancías y las actividades conexas no están restringidas durante el estado
de emergencia.
Por otro
lado, las prácticas gerenciales juegan un rol importante debido a que las
empresas aplican una guía organizacional cuyo objetivo es lograr la
competitividad. Al respecto, Paredes (2012) refiere que la relación que existe
entre las prácticas gerenciales y articulación empresarial dependen de las
relaciones productivas y comerciales entre dos a más empresas cuyo beneficio es
para todas las partes. En esa dirección, Leyva et al. (2018) muestran que la
planeación estratégica y las habilidades gerenciales, como factores internos de
las Pymes, influyen en la competitividad empresarial. A pesar de ello, el 24,8
% de empresas redujeron personal, otras estrategias implementadas son la
renegociación de sus deudas (20,6%) y búsqueda de nuevos proveedores. También,
las empresas se acogieron a programas de asistencia de gobierno, que benefició
en gran medida a empresas formalizadas en contraste a las empresas familiares o
personas naturales con negocio.
Las empresas
del rubro aceitunero enfrentaron problemas de presión financiera,
principalmente el pago de préstamos, pago de salarios y seguros, y servicios
entre otros. Del mismo modo, en esta dimensión se reporta que el 44,1 % de
empresas vieron disminuida su capacidad instalada en 10 %, debido a que en la
etapa de crisis se redujo personal y disminuyeron las ventas, no obstante,
después de que el gobierno implementó medidas de asistencia que pudieron haber
mejorado tal indicador.
La dimensión
referida a la calidad definida como el grado en la que un conjunto de
características inherentes a un determinado producto que se asumen como
conformes y cumplen los requisitos, que en acepción del Codex Alimentarius; la
calidad abarca todos los demás atributos que influyen en el valor de un
producto; proporciona una serie de principios de gestión de la inocuidad en las
empresas agroindustriales en un entorno comercial y transparente que reducen
los riesgos del sistema de comercio internacional, siendo clave para la
eficiencia en la producción. Por lo tanto, las cuestiones dirigidas a explorar
en qué medida el aislamiento social pudo haber afectado a la calidad de la
producción, se encontró que la calidad de producción de las empresas
aceituneras no fueron afectadas en el periodo que, establecido para la
investigación, este resultado es afirmado por el 83,1 % de empresarios. Dichos
resultados concuerdan con la publicación de TDC olives (2006), donde indican
que la calidad de los productos derivados del olivo depende de la etapa de
recolección siendo un punto crítico de control, razón por lo que la calidad
final del producto no sería afectada. De
modo similar, los resultados obtenidos por Bonales et al. (2015) demuestran que
la dimensión de la calidad influye fuertemente en la competitividad, debido a
que existe una vinculación positiva. Caso contrario sucede con Ibarra et al.
(2016) que reportan en una investigación que la calidad presenta bajos niveles
de competitividad, esto se explicaría porque las pequeñas y medianas empresas
no le dan importancia necesaria.
Dessler
(2001) define la administración de los recursos humanos como las políticas y
prácticas que se necesitan para llevar a cabo los aspectos relativos a las
personas o al personal del puesto administrativo que se ocupa. Además, Shamil
(2001) hace referencia a la definición que maneja el instituto de la administración
del personal, el cual indica que la administración de recursos humanos es la
parte administrativa que tiene ver con las personas y el trabajo; así como su
relación con la empresa. De este modo, se determina que los recursos humanos de
las empresas aceituneras no fueron afectadas, destacándose que el 50,8 % no
tuvieron problemas para seguir laborando debido a que al ubicarse la mayor
parte de empresas en zona rural, considerando que las restricciones no fueron
tan exigentes, no obstante, tal como afirma Bargados (2020), es importante
tener en cuenta que el nivel de paro productivo provocado por la irrupción de
la COVID-19, no se puede medir correctamente solo por el porcentaje de empresas
en funcionamiento, sino monitorear la inactividad de su personal, así en el
estudio, el 10,2 % de empresarios afirman que entre 10 y 30 % de sus
trabajadores se vieron imposibilitados. Con la finalidad de que la mano de obra
y, por tanto, el empleo no se vea afectada, el gobierno brindó facilidades como
los pases laborales para personas que laboraban en sectores esenciales como el
suministro de alimentos, no obstante, existe un grupo relevante de 25, 4 % que
indica que al menos el 10 % de sus trabajadores se vieron imposibilitados de
trabajar debida al aislamiento social obligatorio, hecho que merece un análisis
más profundo.
Otras medidas
implementadas por las empresas son la reducción de personal, ya que el 36,5%
redujeron personal, estas medidas estuvieron dirigidas principalmente a
personal temporal que trabaja sin contratos. Adicionalmente, se puede subrayar
el recorte de salarios y recorte de horas pagas como medidas aplicadas con
menor frecuencia. Estas medidas van en concordancia a los programas de gobierno
que apoyó en términos laborales a las empresas. Al respecto, Pita (2020)
reporta que el gobierno facultó a las empresas a adoptar medidas laborales que
incluyen el otorgamiento de vacaciones adelantadas, reducción de remuneraciones
y licencias sin goce de haber, de tal forma que también se permitió el pago de
la compensación por tiempo de servicios (CTS), con lo que el empleador podía
depositarla en noviembre de 2020 en lugar de hacerlo en mayo del mismo año.
Además, el Ministerio de Economía y Finanzas lanzó los beneficios para las
Mipymes tales como Reactiva Perú, Subsidio de 35 % de la remuneración para cada
trabajador que gane hasta S/1 500 y fondo de apoyo empresarial a la MYPE
(FAE-MYPE), todas estas medidas fueron implementadas por las empresas.
Diversos
indicadores muestran que el desempeño ambiental de las empresas productoras de
alimentos y otras relacionadas mejoraron durante la pandemia. Respecto al tema,
Lopez-Gamero et al. (2009) indican que el desempeño ambiental se relaciona con
las dos formas complementarias de actividades como el control y prevención de
la contaminación. En esta etapa se puede indicar que hubo una disminución
significativa de residuos, así el desempeño ambiental de las empresas
aceituneras se modificó significativamente durante la pandemia, observándose
que el 74,6 % empresas generaban menos residuos durante la pandemia, mientras
que el 20,3 % lo hacían de forma similar. Por su parte, Ibarra et al. (2016)
concluyen que las dimensiones de gestión ambiental se mantienen con tendencia
media-baja, esto se atribuye porque las Mipymes tienen niveles medios de
competitividad, en contraste Becerra y Gallardo (2015), quienes reportaron
niveles de gestión baja, lo cual se caracteriza por el desconocimiento en
algunas empresas de las normas ambientales a la que están sujetas y por la ausencia
de estrategias que involucren aspectos, impactos y riesgos ambientales, no
obstante, dichos reportes se realizaron antes de la pandemia.
6. Conclusiones
A manera de conclusión, los efectos
causados la COVID-19 sobre la competitividad de la agroindustria aceitunera en Tacna no
fueron significativos porque la productividad no disminuyó, se aplicaron
estrategias para no disminuir el nivel de ventas y acceso a mercado.
La capacidad
instalada respecto a la cosecha y procesamiento de las aceitunas se ejecutaron
antes de la llegada de la pandemia; la calidad de la producción no se vio
afectada y los recursos, aunque fueron disminuidos, no afectaron a la productividad. Finalmente, se
evidencia que el desempeño ambiental continúa en condiciones similares al año
anterior.
7. Referencias Bibliográficas
Alfaro, L.
Becerra, O. y Eslava, M. (2020). Economías
emergentes y COVID-19 Cierres en un mundo de empresas informales y pequeñas.
[ISSN 1657-7191 Edición electrónica.] Centro de Estudios sobre el Desarrollo
Económico. https://economia.uniandes.edu.co/images/archivos/pdfs/Publicaciones/dcede/dcede2020-19-Esp.pdf
Bargados, A.
(2021). Impacto del Covid‐19 en las Pymes
argentinas: actividad, empleo y condiciones de trabajo. Trabajo y sociedad,
21(36), 123-145.
Bonales, J.; Zamora,
A.; Ortiz, C. (2015). Variables e índices
de Competitividad de las empresas exportadoras utilizando el PLS. Revista
CIMEXUS Vol. X, No.2. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5480549.pdf
CEPAL (2020). Informe Especial COVID-19 No 4: las empresas frente a la COVID-19:
emergencia y reactivación. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/4/S2000438_es.pdf
Codex Alimentarius
(2020, 03 septiembre). Covid-19 y la
seguridad Alimentaria. http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/themes/covid-19/es/
Decreto Supremo
N°044-2020-PCM (2020, 08 de abril). Que
declara el: Estado de Emergencia Nacional, por las graves circunstancias que
afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID 19. Lima-Perú
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-precisa-el-decreto-supremo-n-044-2020-p-decreto-supremo-n-046-2020-pcm-1865070-1/
Dessler, G.
(2001). Administración de Personal.
(Octava Edición). México: Pearson Educación, del Grupo Pretince Hall Inc. https://books.google.com.pe/books?id=00dKezzNE-AC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Hurtado, S.
(2012). Criterios de expertos. Su
pro-cesamiento a través del Método Delphy. http://www.ub.edu/histodidactica/index.php?option=com_content&view=article&id=21:criterio-de-expertos-su-procesamiento-a-traves-del-metodo-delphy&catid=11&Itemid=103
Ibarra, M. A.,
González, L. A. y Demuner, M. del R. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas
manufactureras de Baja California Estudios Fronterizos, 18(35), 107-130. https://doi.org/10.21670/ref.2017.35.a06
INEI (2020,
septiembre) Instituto Nacional de
Estadística e Informática. Segundo Trimestre 2020: Indicador de la Actividad
Productiva Departamental (Informe Técnico Nº 3). https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico-de-la-actividad-productiva-departamental-ii_trim2020.pdf
Instituto de
Economía y Desarrollo Empresarial (2020). Perú:
Proyección del PBI en 2020. Lima-Perú. https://www.camaralima.org.pe/wpcontent/uploads/2020/09/proyecciones-2020-agosto.pdf
Leyva Carreras,
A. B., Cavazos Arroyo, J., & Espejel Blanco, J. E. (2018). Influencia de la planeación estratégica y
habilidades gerenciales como factores internos de la competitividad empresarial
de las Pymes. Contaduria y Administracion, 63(3), 1-21. [3]. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1085
Limache, S. E
(2017). Capital intelectual en la competitividad
de las MIPYMES en Tacna-Perú [Tesis de pregrado, Universidad Privada de
Tacna, Perú]. https://www.redalyc.org/jatsRepo/310/31054991018/html/index.html
MEF (2020) Ministerio de Economía y finanzas: Programa
de Garantías “Reactiva Perú” https://www.mef.gob.pe/es/que-es-reactiva-peru
MEF (2020) Ministerio de Economía y finanzas: Subsidio
de 35% de la remuneración para cada trabajador que gane hasta S/1500. https://www.mef.gob.pe/es/subsidio-de-35-de-la-remuneracion-para-cada-trabajador-que-gane-hasta-s-1-500#:~:text=Cada%20empleador%20recibir%C3%A1%20un%20subsidio,de%20trabajadores%20del%20sector%20privado.
Paredes, J.
(2012, julio). Articulación empresarial.
Centro de Investigación y Promoción Popular. https://issuu.com/cendippperu/docs/articulacion_empresarial
Perú Top
Publications (2020, 27 de abril) Mapa de calor sectorial - impacto COVID 19
[Perú Top Publications El principal portal de negocios del Perú]. https://ptp.pe/wp-content/uploads/2020/03/mapa_calor_sectorial_marzo30_2020.pdf
Pita, B. (29 de
abril de 2020). Las implicancias
laborales y los riesgos en seguridad y salud ante la COVID-19 [Webinar].
Universidad de Lima. https://www.youtube.com/watch?v=u3WlbeHdN1k&list=PL3_mJTvQH0R509rip0vdzkxV0cMXQqely&index=15
Scharager, J.,
& Reyes, P. (2001). Muestreo no
probabilístico. Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de
Psicología, 1, 1-3.
Shamil, N. (2001) People & Organizational Management in
Construction. https://books.google.com.pe/books?id=_BjBzBw2IHMC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q=institute&f=false
SUNAT:
Recaudación tributaria registra su menor caída en últimos ocho meses. (S. f.). La cámara-Sunat. https://lacamara.pe/tag/sunat/?print=print-search
TDC OLIVES
(2006). Alteraciones y pérdida de calidad
en aceitunas de mesa y aceite de oliva. http://www.encurtidosmonica.es/medios/alteraciones%20y%20perdida%20de%20calidad%20en%20la%20aceituna%20de%20mesa.pdf