ARQUITEK
EDICIÓN N°21 |
2022
Enero - Junio 2022
Edición online
ISSN-2617-0892
DOI: https://doi.org/10.47796/ra.2022i21
El baño ecológico seco en la vivienda saludable en
Nueva Rinconada, San Juan de Miraflores[1]
The ecological dry bathroom in the healthy home in New
Rinconada, San Juan de Miraflores
DOI: https://doi.org/10.47796/ra.2022i21.633
Presentado
: 15.02.22
Aceptado : 15.06.22
Esteban
José Balcarce Villanueva[2]
Universidad
Ricardo Palma, Lima - Perú
https://orcid.org/0000-0002-8892-9118
pmarquezm@uni.pe.com
RESUMEN
Se explora el baño ecológico seco y su incidencia en
la vivienda saludable en el contexto periurbano de Lima. La elección de la ciudad de Lima es relevante
porque es la segunda capital situada sobre un desierto en el mundo, después del
Cairo, siendo las subcategorías de estudio: funcionamiento, eliminación
higiénica de excretas, protección ambiental y salud familiar. Se eligió la base teórica de Uno Winblad et
al (2004) por ser el marco de referencia con mayor evidencia empírica en lo que
respecta al saneamiento ecológico. El objetivo principal es determinar qué
incidencia tiene el baño ecológico seco en la vivienda saludable, a través de
la metodología cualitativa que permite el análisis de resultados con
entrevistas a profundidad. Los resultados, en términos generales, demostraron
que el mayor beneficio del baño ecológico seco en la vivienda saludable es la
eliminación higiénica de excretas, y se concluye con que cada resultado contiene
las categorías del estudio.
Palabras clave: saneamiento
ecológico, eliminación higiénica de excretas, baño ecológico seco, vivienda
saludable, silos.
ABSTRACT
In this article, the dry ecological toilet and its
incidence in healthy housing are explored, in Lima´s peri-urban context. For
this, the study categories are: operation, excreta´s hygienic disposal,
environmental protection, family health, among others. The theoretical basis of
Uno Winblad et al (2004) was chosen as the reference framework with the most
empirical evidence regarding ecological sanitation. The description of the
problem, the history, related research and the theoretical and scientific
structure that supports the study are reviewed and the objectives of the
research are proposed, in addition a qualitative methodology that allows the
analysis of the results of in-depth interviews to users of ecological dry
toilets in their homes. In general terms, the results exhibited that the
greatest benefit of the dry ecological toilet in the healthy home is the
excreta´s hygienic elimination, which leads to a series of conclusions and
recommendations.
Keywords: Ecological sanitation,
hygienic excreta removal, dry ecological toilet, healthy housing, silo.
INTRODUCCIÓN
El estudio se llevó a cabo por
la gran problemática que causa el saneamiento deficiente en las viviendas y la
salud de sus habitantes, debido a que, en el país como en la región, la
situación de la infraestructura de saneamiento es deficiente. Alrededor del
mundo se pierden millones de vidas humanas; hay retraso de crecimiento en los
niños y transmisión de enfermedades debido al saneamiento inadecuado, como las
halladas en el libro Saneamiento
ecológico de los autores Uno Winblad y Mayling Simpson-Hébert (2004). Por
tanto, el objetivo es determinar qué incidencia tiene el baño ecológico seco en
la vivienda saludable, con aplicación de metodología cualitativa, cuya muestra
fueron tres madres de familia con viviendas ubicadas en la zona de estudio: el
asentamiento humano (AA.HH.) Nueva Rinconada, sin acceso al alcantarillado, y
que cuentan con el servicio del baño ecológico seco. Como instrumento, se utilizaron entrevistas
a profundidad, acompañadas de guías de observación y análisis
documentario. El baño ecológico seco se
conceptualiza con los subcomponentes: estructura, materiales y funcionamiento;
consiguientemente la vivienda saludable se estudiará a través de la eliminación
higiénica de excretas, protección ambiental y salud familiar.
MATERIALES Y MÉTODOS
Esta investigación es de tipo transversal, en cuanto al tiempo en que se
lleva a cabo y su desarrollo es de naturaleza cualitativo-descriptiva, con
delimitación temporal del año 2020. Utiliza documentación, métodos de análisis
y hermenéutica; asimismo, técnicas de entrevista semi-estructurada, análisis
documentario y observación directa. El
método de investigación es el Estudio de caso. Con el fin de comprender la
categoría baño ecológico seco se
analizaron las subcategorías estructura,
materiales y funcionamiento. Asimismo, la categoría vivienda saludable se estudió a través de eliminación higiénica de excretas, protección ambiental y salud
familiar. Este compendio de
información permitió sistematizar y esquematizar diversas proposiciones
(Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018).
Los mapas de cada entrevista se utilizaron con fines de exploración y
presentación del diagnóstico, así como para facilitar una mejor comunicación
con los lectores, público científico en la investigación y público en general. Estas visualizaciones se consideran como una
herramienta valiosa en el proceso de análisis de datos que ayudan a comunicar,
presentar y dar a conocer resultados (Udo Kuckartz, 2020, p. 247). Cabe señalar
que la investigación cualitativa es interactiva y recurrente y se efectuó con
la ayuda del programa de computadora MAXQDA 2020.
1.
Población y
muestra (escenario de estudio).
La población
total del asentamiento humano es de unas dos mil familias, de las cuales 750
cuentan con baño ecológico seco. Cabe resaltar que este tipo de baños se ha
instalado más en zonas rurales, y que este caso es especial porque se sitúa en
la ciudad de Lima. Se tomó una muestra de 3 familias, y para efectos del
estudio de las categorías y subcategorías, se entrevistó a las madres de
familia que, en gran mayoría, tienen un rol de ama de casa. Cabe destacar que la elección de la muestra
se realizó siguiendo los siguientes lineamientos:
Según Oseda
et al. (2018) la muestra de tipo interpretativa se va ajustando a la
cantidad y tipo de información que en cada momento se precisa. Se trabaja generalmente con muestras pequeñas
y estadísticamente no representativas.
Asimismo, Hernández-Sampieri y
Mendoza (2018, p. 428) mencionan que diversos autores recomiendan ciertos
tamaños mínimos de muestra (número de casos o unidades). Por ello, se utiliza
la Tabla 1 con la codificación de perfiles, debido a que usualmente, en la zona
de estudio, las madres de familia son las que permanecen en el hogar con el rol
de amas de casa y ven el funcionamiento y utilización de ese tipo de baños,
diariamente.
Tabla 1 Codificación de perfiles |
|||
Informantes |
Descripción |
Código |
|
3 madres de familia |
Madre de Familia 1 |
Mf1 |
|
|
Madre de Familia 2 |
Mf2 |
|
|
Madre de Familia 3 |
Mf3 |
|
Nota: Adaptado de la tesis “Violencia familiar: estudio de casos en usuarios
Ministerio Público de Huaral”, por Valdivia (2016, p.42), Perú. |
|||
La Tabla 1
muestra que a cada madre de familia se le asignó un código para el
procesamiento de la información.
Figura 1 Tamaños de muestra comunes en estudios
cualitativos |
|
Nota: Adaptado de Hernández-Sampieri y Mendoza (2018, p.428). |
Según
Mertens (2015), en el muestreo cualitativo es usual comenzar con la
identificación de ambientes propicios, luego de grupos y, finalmente, de
individuos; incluso la muestra puede ser una sola unidad de muestreo (estudio
de caso). Ello se sustenta con lo
expresado por Hernández-Sampieri y Mendoza (2018) quienes sostienen que en los
estudios cualitativos, el tamaño de muestra no es importante desde una
perspectiva probabilística, pues el interés del investigador no es generalizar
los resultados de su estudio a una población más amplia, sino comprender el
fenómeno a profundidad y responder a las preguntas de investigación.
DESARROLLO
Tanto en el
país como en la región, la situación de la infraestructura de saneamiento tiene
impacto en las viviendas y la salud de las familias que las conforman (Tamayo
Bustamante y Orozco Salazar, 2010). Se ha invertido en la infraestructura de alcantarillado,
sin embargo, en el Perú, se evidencia que existe déficit, no solo en zonas
rurales, sino también en áreas suburbanas; en este caso, en la misma capital
del país. El sistema convencional de saneamiento requiere que las redes de
alcantarillado lleguen hasta el contexto hogareño para recolectar las aguas
negras de las viviendas, lo cual no ocurre en el lugar de estudio, ya que el
sector no cuenta con ninguna red de desagüe desde hace 20 años, y las
viviendas, en vez de los inodoros convencionales, utilizan silos (pozos
improvisados autoconstruidos que acarrean perjuicios para la salud y el medio
ambiente).
Figura 2 Foto de un silo (baño) del lugar de estudio |
|
Nota: Fotografía tomada el 18 de octubre del 2021. |
Figura 3 Foto de un silo del lugar de estudio |
|
Nota: Tomado de https://cutt.ly/hTnisCv, recuperado el 16 octubre 2020. |
De acuerdo a
la OMS (2019), un saneamiento deficiente está asociado a la transmisión de
enfermedades infeccioso-estomacales o diarreicas, y se estima que 361000 niños
menores de 5 años mueren cada año a causa de dichas enfermedades.
Figura 4 Causas principales de defunción en el mundo |
|
Nota: Ver número 8, los círculos corresponden a cada año (OMS, 2019). |
Por su parte, el alcantarillado convencional está
dando paso al agotamiento importante del recurso hídrico, sirviendo cada vez
menos a la población de las grandes ciudades (Vliet et al., 2010). En la realidad del país, el tema es
alarmante, ya que Lima es la segunda ciudad más seca del mundo, luego del Cairo
por estar asentada en un desierto.
En
el contexto nacional, un estudio del INEI (2020) muestra la cobertura del
alcantarillado. Es Huancavelica el departamento más desfavorecido con solo el
40.1% de su población con dicho servicio.
Por su parte, Lima, la provincia constitucional del Callao y Tacna
tienen mayor cobertura de saneamiento, con un porcentaje mayor al 90%.
Figura 5 Población con acceso a red pública de
alcantarillado, según departamento 2019
|
|
Nota: INEI (2020) |
En el ámbito distrital, San Juan de Miraflores se
encuentra al sur de la ciudad de Lima; se formó a partir de 1954 producto de la
invasión de miles de migrantes rurales predominantemente de Ayacucho, Puno y
Apurímac. La presencia de diversas
barriadas conllevó a una importante presión y la creación de un nuevo distrito,
y así se instituyó en 1965. Hacia el 2015, la población de San Juan de
Miraflores fue de 404 001 pobladores, cuyo rango de la pobreza total se estima
entre 16.6% y 19.8%. La tasa de informalidad
de la vivienda muestra que las zonas menos favorecidas del distrito intentan
satisfacer sus necesidades de vivienda mediante la invasión de zonas
periféricas y autoconstrucción gradual, sin normatividad que regule el acceso a
la propiedad y la edificación (INEI, 2015).
Figura 6 Mapa de Pobreza Provincial y Distrital
2013 |
|
Nota: Tomado de INEI (2015, p.50). |
La zona de estudio, Nueva Rinconada, se formó el
año 2000. Pertenece a Pamplona Alta; se trata de la zona más alejada al norte
del distrito y reúne diversos componentes en un solo lugar: no cuenta con
cobertura de agua ni desagüe, y las familias llegan a pagar altos montos por
proveerse de agua de los camiones cisternas; la ocupación y el uso del suelo
con topografía variable y presencia de grandes pendientes hace que se dificulte
la factibilidad de redes sanitarias y la cobertura de saneamiento, a su vez esto
conduce a las familias al uso de silos y causa que la edificación tenga un
impacto negativo dentro y fuera de la construcción. Sin embargo, hay un grupo de 750 familias
que usan baños ecológicos secos, a partir de la iniciativa sostenible en el
2012 de la empresa SANISOL. El costo por el servicio es de S/. 39 mensuales por
vivienda. Además, gracias a los beneficios que encuentran las familias, la
evolución del incremento de viviendas que cuentan con dicho servicio es
favorable y se va incrementando.
Marco histórico.
En cuanto a
la historia del baño ecológico, en diferentes culturas, se encuentran sistemas
de saneamiento basados en principios ecológicos que han sido usados por cientos
de años, sobre todo en zonas de Asia oriental y sudoriental.
En los
países occidentales, esta opción fue abandonada en gran parte por el flujo y
descarga, y se convirtió en la norma, pero con una creciente conciencia de que
el alcantarillado convencional es insostenible. Ahora hay un resurgimiento del
interés en los enfoques ecológicos de saneamiento (Winblad et al., 2004).
Acerca del
primer sanitario seco, se cita aquel usado al norte de Vietnam: baño que no
disponía de agua y con el cual se usaban las excretas frescas para fertilizar
los cultivos. Dicha práctica fue muy común y peligrosa, continuó hasta 1956
cuando las autoridades sanitarias iniciaron el programa de construcción de
sanitarios secos con doble cámara y reforzaron la medida con campañas de
educación sanitaria para alcanzar la meta de eliminación de patógenos de las
excretas antes que lleguen al campo.
En el ámbito
local, en 1962, el presidente Manuel Prado creó la Corporación de Saneamiento
de Lima (COSAL) con la finalidad de desarrollar el servicio de desagüe de Lima
Metropolitana y, eventualmente, en sus zonas aledañas. Pocos años después, en
1981, el gobierno del presidente Belaunde creó el Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de Lima, SEDAPAL, (1997).
En 1999, se comenzó a usar baños secos en SJL, hasta que en 2017 SEDAPAL
publicó que instalaría este tipo de baños en 300 AA.HH.
En cuanto al
inodoro seco, uno de los últimos prototipos más sofisticados fue presentado en noviembre del 2018 con Bill
Gates como autor, resultado del trabajo desde el 2011, con una inversión de más
de 200 millones de dólares. Algunos de estos inodoros ya están siendo probados
en la ciudad sudafricana de Durban, en Sudáfrica.
Figura 7 Prototipo de baño seco de la Fundación Bill
y Melinda Gates |
|
Nota: Tomada de Bill and Melinda Gates Foundation, (2012). |
Asimismo, en
Colombia se desarrolló SECCO, un sanitario que no usa agua ni electricidad y
evita la contaminación de 22 mil litros de agua al año por cada persona que lo
usa.
Sanitario SECCO |
|
Nota: Tomado de https://ecoinventos.com/secco-sanitario-seco-eco-amigable/ |
Marco Teórico.
Ubicación /
emplazamiento.
La mayoría de las viviendas se encuentran en las laderas de los cerros.
Las ubicaciones más extremas, es decir, de pendiente pronunciada, están sujetas
a derrumbes, los cuales son controlados o contenidos con elementos tipo pirca
(piedra) o incluso con llantas de caucho, que hacen las veces de muros de
contención. El uso del silo no solo
compromete la contaminación del suelo de la vivienda propia por filtración de
material contaminante, sino también la del vecino que se encuentra en un nivel
más bajo.
Vivienda en la
Nueva Rinconada.
Las viviendas en la zona de estudio no tienen conexión de agua ni
desagüe y el abastecimiento de agua potable se da mediante camiones
cisternas. Buena parte de su población
tiene trabajos de tipo subempleo o informales; muchos de ellos viajan
diariamente al centro de Lima.
Grado de
consolidación y materiales. Las viviendas son precarias de tipo temporal, autoconstruidas con
materiales como esteras y/o triplay (paredes) y con cobertura de calaminas,
triplay u otros materiales similares. Si
bien hay algunas unidades de dos niveles de altura o incluso tres,
autoconstruidas con material noble, estas representan una minoría.
Materiales
del piso del baño. Se refiere a las salvaguardias estructurales contra la transmisión de
enfermedades. En su mayoría, las viviendas en la zona de estudio tienen piso de
tierra; cocina y baños sin revestimiento, lo cual no solo dificulta la higiene
doméstica, sino que puede albergar helmintos en su superficie.
Figura 9 Distribución común de una vivienda con silo. |
|
Figura 10 Esquema de una vivienda con silo, cuya
puerta abre al exterior |
|
|
Baño seco –
saneamiento ecológico.
El concepto que engloba al baño seco del presente estudio es el
saneamiento ecológico. De acuerdo a Winblad et al. (2004, p. 1), se trata del saneamiento
del futuro en un planeta donde las multitudes vivirán en ciudades. En los
próximos 10 años se espera que la población mundial llegue a ser 8 mil
millones, con 5 mil millones viviendo en áreas urbanas. Más de la mitad de esos 8 mil millones enfrentarán
carencia de agua y el 40% de la población urbana podría estar viviendo en
asentamientos humanos. En conjunto, los
principales desafíos globales que enfrenta el saneamiento son la población sin
cobertura, los efectos en la salud del saneamiento deficiente, la carencia de
agua y la contaminación, la inseguridad alimentaria, la explosión urbana y la
insuficiencia actual de tipos de saneamiento opcionales. Por su parte, Vliet et al. (2010) y
UN-HABITAR concuerdan con dichos planteamientos.
De acuerdo a Winblad et al. (2004), los aspectos fundamentales del
saneamiento ecológico son hacer que los desechos humanos sean inocuos y se
puedan usar como fertilizante para fines agrícolas, y prevenir la contaminación
y no dejar que se lleve a cabo para recién luchar contra ella.
Baño ecológico seco en el lugar de estudio. El uso
de los baños secos se da a través del servicio que brinda la empresa colectora,
SANISOL. Ellos proveen el baño portátil de PVC y recogen las excretas una vez
por semana, además de entregar aserrín.
En cuanto al funcionamiento. El baño tiene un desviador
de orine para que esta se separe de las excretas. Luego de cada uso o
deposición, se añade el aserrín para permitir la deshidratación de las heces,
neutralizar los malos olores y evitar los insectos vectores. Dichas excretas se
acumulan en un recipiente (balde negro) dentro de la taza del inodoro (ver
Figura 9).
En cuanto a la limpieza, algunas personas le pasan un trapo con agua y
desinfectante todos los días, y otros sacan el baño para baldear todas las
semanas. La empresa SANISOL capacita a
las familias para que se sensibilicen con el sistema y tengan entendimiento del
contexto. Hay tres opciones para disponer
de la orina desviada: se conecta al silo, si tienen uno (el silo se sella y
solo entra la orina), infiltración en el suelo o acumulación en galonera para
que luego pueda ser usado como fertilizante en los jardines.
Figura 11 Baño seco de Nueva Rinconada |
|
Nota: El asiento
posee dos circuitos que separan los residuos sólidos de los líquidos. Imagen recuperada el 04 de abril del 2020
de https://bit.ly/3G27FWP |
Asimismo, Malcolm (2020) ilustra la parte inferior del cuerpo humano
relacionada con los inodoros, lo que permite mostrar que los inodoros con
desviador de orina van de acuerdo con nuestra anatomía. Se muestra la ubicación
del ano, la uretra, así como la ubicación de los huesos del asiento.
Figura 12 La anatomía de la parte inferior del cuerpo relacionado
con los inodoros (Malcolm, 2020) |
|
Nota: Tomado de Malcolm (2020) |
Vivienda saludable.
De acuerdo a Valbuena-Durán et al. (2019), en el artículo científico
“La estrategia de vivienda saludable, una intervención en la población rural”,
la vivienda saludable puede aportar de manera positiva al cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Además, se menciona la estrecha relación entre el estado de la vivienda
y la salud mental, física y social de sus ocupantes.
Por su parte, N’Tab (2015) menciona en su libro Vivienda saludable
total que la vivienda tiene efectos positivos, negativos, directos e indirectos
en la salud, seguridad, accesibilidad, confort y en el ambiente. Asimismo, la vivienda saludable es reconocida
como un derecho humano fundamental.
De esta manera, se plantea el problema general de investigación: ¿qué
incidencia tiene el baño ecológico seco en la vivienda saludable en Nueva
Rinconada, del distrito de San Juan de Miraflores?, cuyo objetivo es determinar
qué incidencia tiene el baño ecológico seco en la vivienda saludable. Entre los
objetivos específicos se encuentran:
1. Evaluar qué incidencia tiene
el funcionamiento del baño ecológico seco en la salud familiar de la vivienda
saludable en el AA. HH. Nueva Rinconada del distrito de San Juan de Miraflores.
2. Identificar qué incidencia
tiene la estructura del baño ecológico seco en la eliminación higiénica de
excretas de la vivienda saludable en el AA. HH. Nueva Rinconada del distrito de
San Juan de Miraflores.
3. Determinar qué incidencia
tienen los materiales del baño ecológico seco en la protección ambiental de la
vivienda saludable en el AA. HH. Nueva Rinconada del distrito de San Juan de
Miraflores.
RESULTADOS
Para obtener los resultados de la presente investigación, se procedió a
determinar qué incidencia tiene el baño ecológico seco en la vivienda saludable
del AA. HH. Nueva Rinconada, del distrito de San Juan de Miraflores, al 2020
utilizando los siguientes componentes metodológicos: análisis (M1), inducción
(M2), hermenéutica (M3). La unidad de análisis fueron tres madres de familia
(MF1, MF2 y MF3). Las técnicas utilizadas fueron la entrevista (T1), la
observación (T2), el análisis documentario (T3). Asimismo, los instrumentos
utilizados fueron la guía de entrevista (IT1), guía de observación (IT2) y
ficha de análisis documentario (IT3).
Las figuras que se muestran a continuación parten de las entrevistas a
profundidad. A mayor cantidad de círculos, mayor incidencia de las
subcategorías en las respuestas.
Figura 13 Mapa de la entrevista 1 |
|
Nota: Mapa de la entrevista 1 que representa
gráficamente datos e interrelaciones entre las categorías del estudio y la
entrevista 1. Elaboración en el software MAXQDA. |
Figura 14 Mapa de la entrevista 2 |
|
Nota: Mapa de la entrevista 2 que representa gráficamente datos e
interrelaciones entre las categorías del estudio y la entrevista 2.
Elaboración en el software MAXQDA. |
Figura 15 Mapa de la entrevista 3 |
|
Nota: Mapa de la entrevista 3 que representa
gráficamente datos e interrelaciones entre las categorías del estudio y la
entrevista 3. Elaboración en el software MAXQDA. |
Información de
las entrevistas realizadas a la unidad de estudio.
Se dispuso que haya una conexión entre las categorías y las preguntas
de investigación. Así, además de caracterizar las experiencias de los
participantes (entrevistados), también hubo interés en que los datos
cualitativos iluminen el conocimiento de los fenómenos estudiados y generen
teoría.
Se transcribieron los datos y codificaron mediante dos pasos o niveles.
El primero donde se generaron unidades de significado y categorías
(codificación abierta), y el segundo donde emergieron categorías más generales
o temas (codificación axial) y se determinó la categoría o tema principal
(codificación selectiva). A partir de dichas acciones de codificación se
establecieron relaciones entre los conceptos y, finalmente, se produce una
teoría que tiene raíz en los datos.
De la categoría
C1 “baño ecológico seco”.
Con respecto a los resultados, en diversas ocasiones, los participantes
consideraron la estructura al
mencionar frases vinculantes como “el baño es bien resistente”, “nunca se ha
deformado ni con visitas de gran peso”, “no nos podemos quejar porque está
igual que al principio”, “es bien resistente” y “nos gusta que sea de ese tipo
de estructura de PVC”, “soporta el peso de todos”, “la estructura de este baño
resiste igual que los baños normales”, “no se deforma, es fuerte”. A su vez, expresaron el deseo de permanecer
con el servicio. Esto es congruente con lo que asevera Cervera y Blanco (2014)
quienes entienden por estructura a la conformación de un objeto que soporta las
cargas del conjunto y es capaz de resistir diversas acciones que actúan sobre ella,
como las sobrecargas de uso, el peso propio, etc.
En cuanto a la subcategoría materiales del baño
ecológico seco, al evaluar si tiene incidencia sobre la protección ambiental de la
vivienda, los entrevistados se mostraron satisfechos aseverando que “al
principio nos asombraba un poco el material del baño porque es como plástico,
PVC”, “luego con el uso vimos que es bueno, bien liso y no absorbe la suciedad,
parecido al baño normal de losa”, “nunca se ha roto, siempre está casi igual”,
“cuando lo instalaron vieron que era liviano, o sea, que el material de
plástico sí es bueno, la tapa y recipiente también”.
Lo manifestado es congruente con
los hallazgos de Winblad et al. (2004) en cuanto a que, actualmente, se
utilizan materiales plásticos prefabricados que permiten contenedores móviles
para facilitar el manejo y diseño.
De acuerdo a los resultados de las entrevistas, al evaluar de qué
manera se manifiesta la subcategoría funcionamiento al hacer
uso del baño ecológico seco en las viviendas saludables de Nueva Rinconada (al
20202), las entrevistadas respondieron en diversas ocasiones que “es fácil de
usar, ya nos acostumbramos”, “al
principio eso de separar lo seco y los líquidos no nos parecía tan fácil”, “ahora solo tenemos que tener cuidado y recordar
el echar el aserrín encima”, “como ahora
todo nos es más limpio, comparado con el silo, nos parece más simple cómo
funciona”, “es mucho más fácil que nuestro baño anterior: el silo”, “nos parece
que funciona sencillamente, si lo usamos como aprendimos”, “nos gusta el diseño
y no tenemos problemas”, “solo tenemos que tener cuidado con la separación de
heces y orina” y “para mis hijas es más fácil”.
Las respuestas están en línea con las estrategias del estudio de Winblad
et al. (2004), centradas en que el éxito del saneamiento ecológico reside en la
simplicidad y sencillez del uso del baño ecológico seco y el mantenimiento por
parte de los usuarios del hogar, considerando sus limitaciones y la capacidad
técnica local y los recursos económicos.
Al evaluar los resultados, en relación a la subcategoría eliminación
higiénica de excretas de la vivienda saludable, los entrevistados mencionaron en
varias ocasiones, frases como “antes, con el silo, la casa estaba llena de
moscas, estas venían desde allí, volaban a la cocina y hasta se paraban en los
platos”, “también había cucarachas, que
salían del interior del silo”, “el piso alrededor de ese baño siempre tenía
humedad”, “Ahora todo está seco”, “vemos que ahora sí es limpia la eliminación
de excretas”, “antes, parecía que toda la materia al interior de los silos no
se quedaba atrapada, se colaba por la tierra, ahora ya no es así, no tenemos
ese problema”, “por eso seguimos con el servicio”, “vale la pena el pago que se
hace”, “ahora no nos preocupamos por eso porque todo está seco”, “antes tenían
que tapar el silo con las maderas”, “ha cambiado la eliminación, felizmente,
para mucho mejor”. El beneficio de
“eliminación higiénica de excretas” mencionado por los entrevistados es
congruente con la OMS (2019) que señala que con un sistema adecuado de
saneamiento dentro de las viviendas es posible la eliminación higiénica de las
excretas.
De la categoría 2
“Vivienda saludable”.
Estos resultados guardan relación con lo que sostiene Favelukes (2014),
quien desarrolla en su artículo “Figuras y paradigmas. Las formas de Buenos
Aires (1740-1870)” la hipótesis de que es posible comprender el desarrollo de
la ciudad y el crecimiento urbano, desde el análisis de la forma, desde donde
se hace posible analizar e interpretar el estudio de la ciudad.
Araujo y Gross (2011) señalan que las condiciones de las viviendas han
sido reconocidas como uno de los pilares sociales fundamentales de la salud
humana. Entonces, al analizar la subcategoría eliminación higiénica de
excretas, cada una de las madres de familia entrevistadas hizo eco de sus
sentimientos al respecto. Mencionaron
que “antes con el silo, su casa estaba llena de moscas y había muchas
cucarachas”, “siempre había humedad alrededor del silo”, “ahora todo está
seco”, “ahora la eliminación de excretas sí es limpia”, “vale la pena el
servicio que tienen”. Asimismo, los
resultados son congruentes con la OMS (2019) en cuanto a que el principal valor
de este tipo de saneamiento radica en la eliminación higiénica de excretas
dentro de los hogares y la reducción de la transmisión fecal-oral de enfermedades
y reproducción de insectos vectores.
Además, el presente análisis es congruente con los hallazgos de Esrey
et al. (1998) en cuanto a que las principales desventajas de los silos
autoconstruidos son la contaminación del agua subterránea y del suelo, la
proliferación de moscas, el colapso del pozo y la desestabilización de las
casas aledañas. Así pues, al evaluar de
qué manera la categoría protección ambiental se hace presente con el uso
del baño ecológico seco en las viviendas, las entrevistadas compararon su baño
ecológico seco con su anterior silo: “ha habido bastantes cambios, antes
pensaban que tapando el silo con maderas, ya no iba a haber moscas ni iba a
apestar, pero era igual, ahora que su baño es seco eso desapareció y también el
piso está limpio”, “antes había muchas moscas y olor feo”, “antes se sentía que
nuestra casa estaba contaminada”, “ahora nos sentimos más protegidas”, “ya el
piso está limpio”.
DISCUSIÓN
Al haber analizado las tres subcategorías que componen la categoría 1, baño
ecológico seco, al contrastarlas con el marco teórico y verificar que en
las respuestas de los entrevistados están contenidas, validamos lo planteado en
los objetivos de la presente investigación.
A su vez, al analizar las tres subcategorías de la Vivienda
saludable, habiendo comparado dichas categorías con el marco teórico, y al
verificarse que están presentes en las respuestas de las madres de familia,
validamos lo planteado en el tercer objetivo específico de la presente
investigación: determinar qué incidencia tienen los materiales del baño ecológico
seco en la protección ambiental de la vivienda saludable en el AA. HH. Nueva
Rinconada del distrito de San Juan de Miraflores 2020.
Cabe resaltar que una de las limitaciones del estudio fue no poder
abarcar otros ámbitos relacionados como el ahorro hídrico, debido al marco
temporal y las categorías seleccionadas. Asimismo, la mayor fortaleza fue que
la posible solución tiene una gran índole de sostenibilidad ante un problema de
gran extensión como lo es la ausencia de saneamiento básico.
CONCLUSIONES
Se cumplió con el objetivo principal de determinar qué incidencia tiene
el baño ecológico seco en la vivienda saludable, a partir de revisar las
teorías relacionadas. Las respuestas de las entrevistas presentaron la
categoría “baño ecológico seco” y éstas contuvieron las subcategorías:
estructura, materiales y funcionamiento, por lo cual los resultados resolvieron
la necesidad de un nivel de teoría y análisis.
Al explicar la vivienda saludable, se concluyó que las respuestas
presentaron la categoría vivienda saludable, la cual contuvo las
subcategorías eliminación higiénica de excretas, protección ambiental y
salud familiar. Asimismo, el mayor beneficio en la vivienda saludable es la
eliminación higiénica de excretas lo cual se alcanza gracias a la óptima estructura
del baño ecológico seco. De esta manera, lo expresado permite dar cuenta del
segundo objetivo específico planteado de acuerdo a la percepción de las
personas entrevistadas.
Desde la instalación de los baños, los usuarios se muestran satisfechos
porque es limpio, higiénico y seco y mantiene su vivienda saludable.
Manifiestan que la familia tiene menos problemas de salud y al evitar
enfermedades también pueden ahorrar dinero. Asimismo, sostienen que si bien el
baño no es igual al inodoro convencional, tienen disposición a mantener el
servicio debido a que se ha elevado el nivel de confort y dignidad de sus
familiares.
La comparación de las familias es clara en cuanto a la protección
ambiental de sus viviendas teniendo el baño ecológico seco en comparación con
el silo, y la importancia del diseño, estructura y materiales del baño para
mantener el servicio en sus casas.
Recomendaciones
Para los estudios futuros relacionados con el medio ambiente en Lima,
se recomienda considerar la subcategoría ahorro hídrico. Hay que tener
en cuenta que la capital está asentada en un desierto y que muchos
asentamientos humanos no llegarán a tener conexión de agua ni desagüe (el
presente estudio, con delimitación temporal de un año, se enmarca en categorías
referidas al ámbito de la sostenibilidad y arquitectura). Asimismo, sería muy enriquecedor tener otras
subcategorías como la biohuerta en las viviendas para promover la
agricultura urbana de índole doméstica, aprovechando la aplicación de
nutrientes derivados de los excrementos.
Se recomienda implementar baños ecológicos secos como los de Vietnam o
China (ver el apartado “Ejemplos de baños secos alrededor del mundo”), de uso
doméstico y auto-gestionado por las propias familias, con doble cámara para que
las excretas puedan verse traducidas como un ingreso económico, en vez de un
problema, tanto en zonas con alcantarillado o sin él.
Si bien el baño ecológico seco busca la eliminación higiénica de
excretas en la vivienda y tiene como consecuencia la disminución de
enfermedades transmisibles, es imprescindible el uso de un dispositivo
lavamanos. Por ello, se recomienda su respectiva promoción y educación para
reducir la mortalidad que acarrea dichas enfermedades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bill and Melinda Gates Foundation.
(2012). Bill Gates Names
Winners of the Reinvent the Toilet Challenge. https://www.gatesfoundation.org/Media-Center/Press-Releases/2012/08/Bill-Gates-Names-Winners-of-the-Reinvent-the-Toilet-Challenge
Chicoma, M. N. B., y Vásquez, M. A.
D. (2017). Viviendas
saludables para el turismo rural comunitario en el caserío Huaca de Piedra,
Íllimo. ACC CIETNA: Revista de la Escuela
de Enfermería, 4(2), 50-63.
https://doi.org/10.35383/cietna.v4i2.19
Esrey, S. A., Gough, J., Swedish
International Development Cooperation Agency, y Sida. (1998). Ecological
sanitation. Swedish International Development Cooperation Agency.
Hernández-Sampieri y Mendoza.
(2018). Metodología de la investigación. Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.
INEI. (2005). San
Juan de Miraflores. Perfil sociodemográfico de las poblaciones en riesgo. https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/PROPOLI_SJM.pdf
INEI.
(2015). Mapa de pobreza provincial y distrital del
2013.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1261/Libro.pdf
INEI. (2020).
Perú: formas de acceso al agua y
saneamiento básico. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_agua_junio2020.pdf
Malcolm, R. (2020). Designing
a proof of concept of an ecological dry boat toilet for Swedish recreational
sailing crafts [Master of Science Thesis, Institute of Technology School of
Industrial Engineering and Management]. https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1456415/FULLTEXT01.pdf
MVCS, (2015). Plan
estratégico sectorial multianual (PESEM) 2016 2021. https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/plan-estrategico-sectorial-multianual-pesem-vivienda-construccion-y-saneamiento-2016-2021/
Mindreau, E., Juscamaita, J., y
Williams, M. (2016). Estabilización de heces humanas provenientes
de baños secos por un proceso de fermentación ácido láctica. Departamento
Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima – Perú.
N’Tab, J. B. M. (2015). Vivienda
saludable total. CreateSpace Independent Publishing Platform.
OMS. (2017). 2100
millones de personas carecen de agua potable en el hogar y más del doble no
disponen de saneamiento seguro. https://www.who.int/es/news-room/detail/12-07-2017-2-1-billion-people-lack-safe-drinking-water-at-home-more-than-twice-as-many-lack-safe-sanitation
OMS. (2019).
Sanitation.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sanitation
OMS. (2020). The
top 10 causes of death.
https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death
Oseda, D., Hurtado, D. R., Zevallos,
L. C., Santacruz, A., Quintana, J. A., y Zacarías, C. M. (2018). Métodos
y Técnicas de la Investigación Cualitativa. Soluciones Gráficas SAC.
SEDAPAL
instalará baños ecológicos en más de 300 AA.HH. de Lima y Callao. (2017). Sedapal.com.pe.
Tamayo, M. H., y Orozco, J. G.
(2010). Hacia una Vivienda Saludable: Que viva mi
hogar. Manual Educativo Nacional.
Trujillo, C., Naranjo, M., Lomas,
K., y Milton, M. (2019). Investigación cualitativa. Epistemología,
métodos cualitativos, ejemplos prácticos, entrevistas en profundidad.
Editorial Universidad Técnica del Norte.
Udo, S. R.
(2019). Analyzing qualitative data with MAXQDA.
https://core.ac.uk/download/pdf/326762723.pdf
Valbuena-Durán, L. D., Rueda, J. V.,
Castro, L. C., Valenzuela, J. A., Santos, V. O. C., Robles, K. A. P., Ramírez,
M. I. C., y Camargo-Figuera, F. A. (2019). La estrategia de vivienda
saludable, una intervención en la población rural. Revista Cubana de Salud Pública, 45(4).
Vliet, B. V., Spaargaren, G., y
Oosterveer, P. (Eds.). (2010). Social perspectives on the sanitation
challenge. Springer.
Winblad, U., Simpson-Hébert, M.,
Calvert, P., Morgan, P., Rosemarin, A., Sawyer, R., Xiao, J. (2004). Ecological
sanitation. Arket Officin AB.
World Health Organization. (2019). Progress
on household drinking water, sanitation and hygiene 2000-2017: special focus on
inequalities.
[1]
La investigación es
resultado de una tesis para la obtención de grado magíster que partió del
interés personal sobre el baño ecológico seco y su implicancia en la vivienda
saludable en la ciudad capital de Perú: Lima y el AA.HH. Nueva Rinconada de San
Juan de Miraflores.
[2]
Arquitecta de profesión
y magíster en Arquitectura y Sostenibilidad. Ha llevado el curso internacional
“Addressing the urbanization Challenge” en Israel por una beca otorgada por la
embajada de dicho país; asimismo, el diplomado en Gestión de Proyectos. Fue la
primera de su promoción de la FAUA-UNI en sustentar sus tesis de proyecto e
investigación para empezar su carrera como proyectista complementando con la
supervisión de construcción, trabajando tanto en el sector privado, como
público. Actualmente se desempeña como profesional independiente y es delegada
del Colegio de Arquitectos del Perú.