ARQUITEK

EDICIÓN N°20   |   2021

Julio - Diciembre 2021

Edición online ISSN-2617-0892

DOI: https://doi.org/10.47796/ra.2021i20

 


EDITORIAL

DOI: https://doi.org/10.47796/ra.2021i20.547

La educación ambiental para la sustentabilidad del planeta es un tema vigente que concita particular atención. Este aspecto es tratado en el artículo “La educación y el aprendizaje holístico en la formación académica de la Facultad de Arquitectura de la UNI”. El investigador tuvo por objetivo conocer desde diferentes aristas el porcentaje de docentes que consideran necesario incorporar la educación ambiental desde contenidos actitudinales y axiológicos que fortalezcan la formación académica estudiantil, la importancia del conocimiento global y multidimensional para lograr una conciencia ambiental y el compromiso social. Cada uno de estos criterios son verificados teniendo resultados afirmativos. Es importante adentrarse en la valiosa información que ofrece este artículo a través de la metodología aplicada y la atención brindada a cada una de estas dimensiones. Otra oportuna investigación en tiempos difíciles de confinamiento para la humanidad a causa de la pandemia, es el relacionado con el elevado consumo de energía eléctrica e incremento de tarifas (una de las más caras de Sudamérica); ante esto, proponer una alternativa de solución constituye un gran aporte del autor que plantea la utilización de paneles fotovoltaicos a partir de energía no convencional, además de impulsar una cultura de ahorro de energía con importantes retribuciones ambientales y notable disminución de su costo en instalaciones mixtas muy pertinente para la nueva normalidad. Sobre la misma temática ambiental, la contaminación atmosférica en la ciudad de Tacna atribuida al parque automotor es analizada en cinco lugares, épocas y horarios específicos. Los resultados de esta investigación determinan los niveles de CO y CO2 luego de seguir el Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire del 2019. Es necesario reconocer la importancia de este trabajo por cuanto el autor menciona que en Latinoamérica se han realizado muy pocas investigaciones sobre los efectos provocados por la contaminación del aire y en la salud de las personas, asimismo, no se conocen estudios epidemiológicos ocasionados por dicho problema ambiental. De igual modo, es trascendente el análisis de la vulnerabilidad ante los desastres naturales como un problema reiterativo especialmente en países de América Latina, el artículo que aborda esta temática está orientado a demostrar la competencia que tienen los gobiernos en la gestión de riesgo ante los desastres, la responsabilidad social que les atañe y la implementación de políticas y estrategias que les permite reducir y controlar territorios siniestrados, denotando que las entidades que lideran estos procesos están abocadas principalmente a impulsar una cultura de prevención más que de reacción; la investigación ha sido aplicada en el Gobierno Regional de Tacna, los resultados obtenidos de la relación entre la gestión de riesgo de desastres y la responsabilidad social es de particular interés para el cocimiento de los profesionales de la especialidad y de la sociedad en general.

El espacio público como promotor dinamizante de la cultura y el desarrollo económico también se hace presente en la temática de la revista. A partir de la propuesta del diseño de un Parque Biblioteca integrada a la comunidad, se plantea la revitalización y promoción del desarrollo sociocultural y económico de Machala (Ecuador), como oportunidad de revalorización de la identidad, fomento del conocimiento, el arte, la cultura, deportes e incluso actividades económicas de una ciudad cuya población aún conserva intacta sus tradiciones, costumbres y prácticas sociales ancestrales, pero que carece de espacios públicos apropiados para el desarrollo de sus actividades. Otra investigación de interés se refiere al espacio público del centro histórico del Cusco y la accesibilidad para personas con movilidad reducida y discapacidad motriz. El estudio se aplica, en concreto, a tres plazas de esta ciudad; se evalúa y aborda las condiciones de accesibilidad peatonal de acuerdo a lo normado; del análisis y tabulación, según la metodología aplicada, se desprende el nivel de cumplimiento de las normas citadas y las condiciones actuales de las tres plazas estudiadas. Es interesante conocer los resultados obtenidos y reflexionar sobre el derecho de las personas con habilidades especiales de acceder a los espacios públicos y el respeto a estas consideraciones en el quehacer arquitectónico.

Asimismo, constituye un tema importante para nuestro país el análisis de la relación existente entre las obras por impuestos y la mejora de la infraestructura educativa. El sistema de obras por impuestos fue creado como herramienta autónoma para disminuir la brecha de infraestructura existente en Perú. El enfoque de la investigación tiene entre sus vertientes las ODS que guardan relación directa con el fin de la pobreza, trabajo decente, crecimiento económico y comunidades, todas orientadas al fortalecimiento de las ciudades y su desarrollo sostenible. Se enfatiza que en el país existe una relación directa entre la infraestructura educativa y el rendimiento educativo, especialmente en el ámbito rural. El estudio muestra la oportunidad de tener información exacta sobre el nivel de relación existente entre el mecanismo de obras por impuestos y la infraestructura educativa del país.

La trascendencia del conocimiento de la historia de la arquitectura en las aulas es innegable. El investigador bajo esta mirada hace una reflexión respecto a la importancia que reviste el estudio de la arquitectura moderna y su incidencia en los talleres de diseño arquitectónico. En el estudio, se observa la actual disociación que existe entre la teoría y la práctica, y en consecuencia una baja capacidad de reflexión y escaso contenido en los proyectos de diseño de los estudiantes de arquitectura, lo cual les impide fundamentar sus propuestas. El autor del artículo resalta la importancia del movimiento moderno, dentro de este, la arquitectura moderna, y enfatiza en la necesidad de revitalizar el sentido de la enseñanza de la historia de este tipo de arquitectura. De ese modo, este estudio resulta de gran interés tanto para docentes como para los estudiantes de esta disciplina.

Por último, el artículo de reflexión de la revista, plantea considerar la restauración física y estructural constructiva del Qhapaq Ñan. El autor resalta el valor inherente como huella de la historia, patrimonio y aplicabilidad del paisaje cultural en el pueblo de Socoroma a 125 Km de la ciudad de Arica en la cordillera de los Andes, donde se aprecia el empedrado camino del inca, Qhapaq Ñan, en el tramo Zapahuira-Putre declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad. Interesante conclusión final a la que arriba el análisis, luego de una profusa mirada sobre este valor cultural de tantas épocas, nos plantea la hipótesis de la presencia de varios sistemas de movilidad en este territorio, que bien podría reconocerse como una muestra de “un intermodal urbano andino”.

 

Dra. Arq. Macarena Herrera Solís

EDITOR JEFE